Indicadores de calidad en el enfermo crítico

El uso de indicadores de calidad ha demostrado su utilidad como herramienta para medir la práctica habitual y evaluar la eficacia de medidas establecidas para la mejora de la calidad permitiendo identificar y diseminar las mejores prácticas. El proyecto «Indicadores de calidad en el enfermo crítico» ha sido realizado por la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Crítica (SEMICYUC), bajo la dirección metodológica de la Fundación Avedis Donabedian (FAD) de Barcelona. El objetivo del mismo fue el desarrollo de indicadores clave en la atención del enfermo crítico considerándose como valores añadidos: consensuar los criterios de calidad en estos pacientes, y facilitar a los profesionales un instrumento potente y fiable para la evaluación y la gestión clínica; introducir métodos de evaluación comunes que permitan unificar la medida, evaluar comparativamente (benchmarking), disponer de información que permita el desarrollo de planes de calidad (datos cuantitativos, objetivos, fiables y válidos) y disponer de un sistema que garantice la calidad total de la asistencia del enfermo crítico.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martín,M.C., Cabré,L.I., Ruiz,J., Blanch,L.I., Blanco,J., Castillo,F., Galdós,P., Roca,J., Saura,R.M.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Elsevier España, S.L. 2008
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912008000100005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0210-56912008000100005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0210-569120080001000052008-03-06Indicadores de calidad en el enfermo críticoMartín,M.C.Cabré,L.I.Ruiz,J.Blanch,L.I.Blanco,J.Castillo,F.Galdós,P.Roca,J.Saura,R.M. indicadores de calidad enfermo crítico medicina intensiva El uso de indicadores de calidad ha demostrado su utilidad como herramienta para medir la práctica habitual y evaluar la eficacia de medidas establecidas para la mejora de la calidad permitiendo identificar y diseminar las mejores prácticas. El proyecto «Indicadores de calidad en el enfermo crítico» ha sido realizado por la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Crítica (SEMICYUC), bajo la dirección metodológica de la Fundación Avedis Donabedian (FAD) de Barcelona. El objetivo del mismo fue el desarrollo de indicadores clave en la atención del enfermo crítico considerándose como valores añadidos: consensuar los criterios de calidad en estos pacientes, y facilitar a los profesionales un instrumento potente y fiable para la evaluación y la gestión clínica; introducir métodos de evaluación comunes que permitan unificar la medida, evaluar comparativamente (benchmarking), disponer de información que permita el desarrollo de planes de calidad (datos cuantitativos, objetivos, fiables y válidos) y disponer de un sistema que garantice la calidad total de la asistencia del enfermo crítico.Elsevier España, S.L.Medicina Intensiva v.32 n.1 20082008-02-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912008000100005es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Martín,M.C.
Cabré,L.I.
Ruiz,J.
Blanch,L.I.
Blanco,J.
Castillo,F.
Galdós,P.
Roca,J.
Saura,R.M.
spellingShingle Martín,M.C.
Cabré,L.I.
Ruiz,J.
Blanch,L.I.
Blanco,J.
Castillo,F.
Galdós,P.
Roca,J.
Saura,R.M.
Indicadores de calidad en el enfermo crítico
author_facet Martín,M.C.
Cabré,L.I.
Ruiz,J.
Blanch,L.I.
Blanco,J.
Castillo,F.
Galdós,P.
Roca,J.
Saura,R.M.
author_sort Martín,M.C.
title Indicadores de calidad en el enfermo crítico
title_short Indicadores de calidad en el enfermo crítico
title_full Indicadores de calidad en el enfermo crítico
title_fullStr Indicadores de calidad en el enfermo crítico
title_full_unstemmed Indicadores de calidad en el enfermo crítico
title_sort indicadores de calidad en el enfermo crítico
description El uso de indicadores de calidad ha demostrado su utilidad como herramienta para medir la práctica habitual y evaluar la eficacia de medidas establecidas para la mejora de la calidad permitiendo identificar y diseminar las mejores prácticas. El proyecto «Indicadores de calidad en el enfermo crítico» ha sido realizado por la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Crítica (SEMICYUC), bajo la dirección metodológica de la Fundación Avedis Donabedian (FAD) de Barcelona. El objetivo del mismo fue el desarrollo de indicadores clave en la atención del enfermo crítico considerándose como valores añadidos: consensuar los criterios de calidad en estos pacientes, y facilitar a los profesionales un instrumento potente y fiable para la evaluación y la gestión clínica; introducir métodos de evaluación comunes que permitan unificar la medida, evaluar comparativamente (benchmarking), disponer de información que permita el desarrollo de planes de calidad (datos cuantitativos, objetivos, fiables y válidos) y disponer de un sistema que garantice la calidad total de la asistencia del enfermo crítico.
publisher Elsevier España, S.L.
publishDate 2008
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912008000100005
work_keys_str_mv AT martinmc indicadoresdecalidadenelenfermocritico
AT cabreli indicadoresdecalidadenelenfermocritico
AT ruizj indicadoresdecalidadenelenfermocritico
AT blanchli indicadoresdecalidadenelenfermocritico
AT blancoj indicadoresdecalidadenelenfermocritico
AT castillof indicadoresdecalidadenelenfermocritico
AT galdosp indicadoresdecalidadenelenfermocritico
AT rocaj indicadoresdecalidadenelenfermocritico
AT saurarm indicadoresdecalidadenelenfermocritico
_version_ 1755936060483829760