Manejo asistencial del paciente con hiperplasia benigna de próstata en España

Objetivos: Conocer el manejo asistencial de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) en España y el uso de recursos sanitarios asociado. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal mediante entrevistas telefónicas a médicos de atención primaria (MAP) y urólogos. Se recogió información acerca del diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Los resultados se agruparon por patrones asistenciales, definidos a partir de las variables: diagnóstico, clasificación según sintomatología, inicio de tratamiento farmacológico y seguimiento. Resultados: Participaron 153 MAP y 154 urólogos. Se identificaron 7 patrones asistenciales en atención primaria (AP). El uso de recursos sanitarios en el diagnóstico presenta cierta homogeneidad, empleando de 2,0 a 2,6 visitas, siendo las pruebas diagnósticas más habituales el análisis de PSA y de orina. En el seguimiento se observa heterogeneidad en el uso de recursos. Las visitas de seguimiento oscilan entre 3,2 y 7,0 visitas/ paciente/ año y el tipo de pruebas realizadas varía entre patrones y dentro del mismo patrón. En Urología se identificaron tres patrones asistenciales. Existe homogeneidad en el uso de recursos en el diagnóstico y en el seguimiento. La frecuencia de visitas es de 2 para el diagnóstico y entre 2,1 y 3,2 visitas/paciente/año en el seguimiento. Las pruebas más comúnmente realizadas en el diagnóstico y en el seguimiento son el análisis de PSA y el tacto rectal. Conclusiones: En AP la asistencia prestada al paciente con HBP está sujeta a variabilidad, encontrándose 7 patrones asistenciales diferentes con un seguimiento heterogéneo entre patrones y dentro del mismo patrón. Esta situación podría justificar la necesidad de difusión e implantación de protocolos asistenciales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cozar,J.M., Solsona,E., Brenes,F., Fernández-Pro,A., León,F., Molero,J.M., Pérez,J.F., Rodríguez,M.P., Huerta,A., Pérez-Escolano,I.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Española de Urología 2011
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062011001000003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0210-48062011001000003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0210-480620110010000032014-01-22Manejo asistencial del paciente con hiperplasia benigna de próstata en EspañaCozar,J.M.Solsona,E.Brenes,F.Fernández-Pro,A.León,F.Molero,J.M.Pérez,J.F.Rodríguez,M.P.Huerta,A.Pérez-Escolano,I. Hiperplasia benigna de próstata Manejo asistencial Variabilidad Atención primaria Urología Objetivos: Conocer el manejo asistencial de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) en España y el uso de recursos sanitarios asociado. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal mediante entrevistas telefónicas a médicos de atención primaria (MAP) y urólogos. Se recogió información acerca del diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Los resultados se agruparon por patrones asistenciales, definidos a partir de las variables: diagnóstico, clasificación según sintomatología, inicio de tratamiento farmacológico y seguimiento. Resultados: Participaron 153 MAP y 154 urólogos. Se identificaron 7 patrones asistenciales en atención primaria (AP). El uso de recursos sanitarios en el diagnóstico presenta cierta homogeneidad, empleando de 2,0 a 2,6 visitas, siendo las pruebas diagnósticas más habituales el análisis de PSA y de orina. En el seguimiento se observa heterogeneidad en el uso de recursos. Las visitas de seguimiento oscilan entre 3,2 y 7,0 visitas/ paciente/ año y el tipo de pruebas realizadas varía entre patrones y dentro del mismo patrón. En Urología se identificaron tres patrones asistenciales. Existe homogeneidad en el uso de recursos en el diagnóstico y en el seguimiento. La frecuencia de visitas es de 2 para el diagnóstico y entre 2,1 y 3,2 visitas/paciente/año en el seguimiento. Las pruebas más comúnmente realizadas en el diagnóstico y en el seguimiento son el análisis de PSA y el tacto rectal. Conclusiones: En AP la asistencia prestada al paciente con HBP está sujeta a variabilidad, encontrándose 7 patrones asistenciales diferentes con un seguimiento heterogéneo entre patrones y dentro del mismo patrón. Esta situación podría justificar la necesidad de difusión e implantación de protocolos asistenciales.Asociación Española de UrologíaActas Urológicas Españolas v.35 n.10 20112011-12-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062011001000003es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Cozar,J.M.
Solsona,E.
Brenes,F.
Fernández-Pro,A.
León,F.
Molero,J.M.
Pérez,J.F.
Rodríguez,M.P.
Huerta,A.
Pérez-Escolano,I.
spellingShingle Cozar,J.M.
Solsona,E.
Brenes,F.
Fernández-Pro,A.
León,F.
Molero,J.M.
Pérez,J.F.
Rodríguez,M.P.
Huerta,A.
Pérez-Escolano,I.
Manejo asistencial del paciente con hiperplasia benigna de próstata en España
author_facet Cozar,J.M.
Solsona,E.
Brenes,F.
Fernández-Pro,A.
León,F.
Molero,J.M.
Pérez,J.F.
Rodríguez,M.P.
Huerta,A.
Pérez-Escolano,I.
author_sort Cozar,J.M.
title Manejo asistencial del paciente con hiperplasia benigna de próstata en España
title_short Manejo asistencial del paciente con hiperplasia benigna de próstata en España
title_full Manejo asistencial del paciente con hiperplasia benigna de próstata en España
title_fullStr Manejo asistencial del paciente con hiperplasia benigna de próstata en España
title_full_unstemmed Manejo asistencial del paciente con hiperplasia benigna de próstata en España
title_sort manejo asistencial del paciente con hiperplasia benigna de próstata en españa
description Objetivos: Conocer el manejo asistencial de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) en España y el uso de recursos sanitarios asociado. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal mediante entrevistas telefónicas a médicos de atención primaria (MAP) y urólogos. Se recogió información acerca del diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Los resultados se agruparon por patrones asistenciales, definidos a partir de las variables: diagnóstico, clasificación según sintomatología, inicio de tratamiento farmacológico y seguimiento. Resultados: Participaron 153 MAP y 154 urólogos. Se identificaron 7 patrones asistenciales en atención primaria (AP). El uso de recursos sanitarios en el diagnóstico presenta cierta homogeneidad, empleando de 2,0 a 2,6 visitas, siendo las pruebas diagnósticas más habituales el análisis de PSA y de orina. En el seguimiento se observa heterogeneidad en el uso de recursos. Las visitas de seguimiento oscilan entre 3,2 y 7,0 visitas/ paciente/ año y el tipo de pruebas realizadas varía entre patrones y dentro del mismo patrón. En Urología se identificaron tres patrones asistenciales. Existe homogeneidad en el uso de recursos en el diagnóstico y en el seguimiento. La frecuencia de visitas es de 2 para el diagnóstico y entre 2,1 y 3,2 visitas/paciente/año en el seguimiento. Las pruebas más comúnmente realizadas en el diagnóstico y en el seguimiento son el análisis de PSA y el tacto rectal. Conclusiones: En AP la asistencia prestada al paciente con HBP está sujeta a variabilidad, encontrándose 7 patrones asistenciales diferentes con un seguimiento heterogéneo entre patrones y dentro del mismo patrón. Esta situación podría justificar la necesidad de difusión e implantación de protocolos asistenciales.
publisher Asociación Española de Urología
publishDate 2011
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062011001000003
work_keys_str_mv AT cozarjm manejoasistencialdelpacienteconhiperplasiabenignadeprostataenespana
AT solsonae manejoasistencialdelpacienteconhiperplasiabenignadeprostataenespana
AT brenesf manejoasistencialdelpacienteconhiperplasiabenignadeprostataenespana
AT fernandezproa manejoasistencialdelpacienteconhiperplasiabenignadeprostataenespana
AT leonf manejoasistencialdelpacienteconhiperplasiabenignadeprostataenespana
AT molerojm manejoasistencialdelpacienteconhiperplasiabenignadeprostataenespana
AT perezjf manejoasistencialdelpacienteconhiperplasiabenignadeprostataenespana
AT rodriguezmp manejoasistencialdelpacienteconhiperplasiabenignadeprostataenespana
AT huertaa manejoasistencialdelpacienteconhiperplasiabenignadeprostataenespana
AT perezescolanoi manejoasistencialdelpacienteconhiperplasiabenignadeprostataenespana
_version_ 1755936029412425728