MINERALIZACIÓN DEL NITRÓGENO CONTENIDO EN UN LODO DE DEPURADORA SECADO TÉRMICAMENTE

RESUMEN Se presentan resultados de un ensayo de mineralización con lodo de depuradoras de aguas residuales secado térmicamente con el fin de comprobar su comportamiento al aplicarlo al suelo. Se realizó un ensayo de incubación de 52 semanas con tres tipos de suelos (S1, S2, S3) que fueron mezclados con diferentes dosis de lodo secado térmicamente: 0, 15, 30 y 60 t ha-1. Los resultados mostraron que la mayor cantidad de nitrógeno mineralizado aportada por el lodo secado térmicamente se produjo en el suelo S1 (ácido) con 364.60 mg N por kg de suelo seguido del suelo S2 (básico) con 292.19 mg N por kg de suelo y por último la arena, S3 con 221.85 mg N por kg de suelo. Se ajustaron los modelos de regresión para describir la mineralización del lodo secado térmicamente, y para comprobar las variaciones existentes entre los diferentes suelos y las diversas dosis de aplicación. Los modelos se ajustaron tanto a los datos de la suma de N-amonio (N-NH4 +) y N-nitrato (N-NO3 -) como para cada una de estas variables por separado. En el caso del N-NO3 - se encontraron diferencias en el inicio de la nitrificación entre los diferentes suelos. Es importante considerar lo anterior para sincronizar la aplicación con la demanda del cultivo y evitar con ello la contaminación ambiental.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Martín,José Valero, Miralles de Imperial,Rosario, Beltrán,Eulalia Ma., Porcel,Miguel Angel, Beringola,Ma. Luisa, Calvo,Rosa, Delgado,Ma. del Mar
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias de la Atmósfera 2006
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992006000300125
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0188-49992006000300125
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0188-499920060003001252018-06-05MINERALIZACIÓN DEL NITRÓGENO CONTENIDO EN UN LODO DE DEPURADORA SECADO TÉRMICAMENTEMartín,José ValeroMiralles de Imperial,RosarioBeltrán,Eulalia Ma.Porcel,Miguel AngelBeringola,Ma. LuisaCalvo,RosaDelgado,Ma. del Mar modelos mineralización nitrógeno lodo secado térmico incubación aeróbica N-amonio N-nitrato RESUMEN Se presentan resultados de un ensayo de mineralización con lodo de depuradoras de aguas residuales secado térmicamente con el fin de comprobar su comportamiento al aplicarlo al suelo. Se realizó un ensayo de incubación de 52 semanas con tres tipos de suelos (S1, S2, S3) que fueron mezclados con diferentes dosis de lodo secado térmicamente: 0, 15, 30 y 60 t ha-1. Los resultados mostraron que la mayor cantidad de nitrógeno mineralizado aportada por el lodo secado térmicamente se produjo en el suelo S1 (ácido) con 364.60 mg N por kg de suelo seguido del suelo S2 (básico) con 292.19 mg N por kg de suelo y por último la arena, S3 con 221.85 mg N por kg de suelo. Se ajustaron los modelos de regresión para describir la mineralización del lodo secado térmicamente, y para comprobar las variaciones existentes entre los diferentes suelos y las diversas dosis de aplicación. Los modelos se ajustaron tanto a los datos de la suma de N-amonio (N-NH4 +) y N-nitrato (N-NO3 -) como para cada una de estas variables por separado. En el caso del N-NO3 - se encontraron diferencias en el inicio de la nitrificación entre los diferentes suelos. Es importante considerar lo anterior para sincronizar la aplicación con la demanda del cultivo y evitar con ello la contaminación ambiental.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias de la AtmósferaRevista internacional de contaminación ambiental v.22 n.3 20062006-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992006000300125es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Martín,José Valero
Miralles de Imperial,Rosario
Beltrán,Eulalia Ma.
Porcel,Miguel Angel
Beringola,Ma. Luisa
Calvo,Rosa
Delgado,Ma. del Mar
spellingShingle Martín,José Valero
Miralles de Imperial,Rosario
Beltrán,Eulalia Ma.
Porcel,Miguel Angel
Beringola,Ma. Luisa
Calvo,Rosa
Delgado,Ma. del Mar
MINERALIZACIÓN DEL NITRÓGENO CONTENIDO EN UN LODO DE DEPURADORA SECADO TÉRMICAMENTE
author_facet Martín,José Valero
Miralles de Imperial,Rosario
Beltrán,Eulalia Ma.
Porcel,Miguel Angel
Beringola,Ma. Luisa
Calvo,Rosa
Delgado,Ma. del Mar
author_sort Martín,José Valero
title MINERALIZACIÓN DEL NITRÓGENO CONTENIDO EN UN LODO DE DEPURADORA SECADO TÉRMICAMENTE
title_short MINERALIZACIÓN DEL NITRÓGENO CONTENIDO EN UN LODO DE DEPURADORA SECADO TÉRMICAMENTE
title_full MINERALIZACIÓN DEL NITRÓGENO CONTENIDO EN UN LODO DE DEPURADORA SECADO TÉRMICAMENTE
title_fullStr MINERALIZACIÓN DEL NITRÓGENO CONTENIDO EN UN LODO DE DEPURADORA SECADO TÉRMICAMENTE
title_full_unstemmed MINERALIZACIÓN DEL NITRÓGENO CONTENIDO EN UN LODO DE DEPURADORA SECADO TÉRMICAMENTE
title_sort mineralización del nitrógeno contenido en un lodo de depuradora secado térmicamente
description RESUMEN Se presentan resultados de un ensayo de mineralización con lodo de depuradoras de aguas residuales secado térmicamente con el fin de comprobar su comportamiento al aplicarlo al suelo. Se realizó un ensayo de incubación de 52 semanas con tres tipos de suelos (S1, S2, S3) que fueron mezclados con diferentes dosis de lodo secado térmicamente: 0, 15, 30 y 60 t ha-1. Los resultados mostraron que la mayor cantidad de nitrógeno mineralizado aportada por el lodo secado térmicamente se produjo en el suelo S1 (ácido) con 364.60 mg N por kg de suelo seguido del suelo S2 (básico) con 292.19 mg N por kg de suelo y por último la arena, S3 con 221.85 mg N por kg de suelo. Se ajustaron los modelos de regresión para describir la mineralización del lodo secado térmicamente, y para comprobar las variaciones existentes entre los diferentes suelos y las diversas dosis de aplicación. Los modelos se ajustaron tanto a los datos de la suma de N-amonio (N-NH4 +) y N-nitrato (N-NO3 -) como para cada una de estas variables por separado. En el caso del N-NO3 - se encontraron diferencias en el inicio de la nitrificación entre los diferentes suelos. Es importante considerar lo anterior para sincronizar la aplicación con la demanda del cultivo y evitar con ello la contaminación ambiental.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Ciencias de la Atmósfera
publishDate 2006
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-49992006000300125
work_keys_str_mv AT martinjosevalero mineralizaciondelnitrogenocontenidoenunlododedepuradorasecadotermicamente
AT mirallesdeimperialrosario mineralizaciondelnitrogenocontenidoenunlododedepuradorasecadotermicamente
AT beltraneulaliama mineralizaciondelnitrogenocontenidoenunlododedepuradorasecadotermicamente
AT porcelmiguelangel mineralizaciondelnitrogenocontenidoenunlododedepuradorasecadotermicamente
AT beringolamaluisa mineralizaciondelnitrogenocontenidoenunlododedepuradorasecadotermicamente
AT calvorosa mineralizaciondelnitrogenocontenidoenunlododedepuradorasecadotermicamente
AT delgadomadelmar mineralizaciondelnitrogenocontenidoenunlododedepuradorasecadotermicamente
_version_ 1756223980370395136