Detección de incendios en México utilizando imágenes AVHRR (temporada 1998)

La temporada de incendios de 1998 en México fue excepcional. En ello contribuyeron los fenómenos meteorológicos del año anterior (huracanes y bajas temperaturas, principalmente) que ocasionaron la deposición de grandes cantidades de material combustible. Por medio de 120 imágenes AVHRR se hace una evaluación de áreas incendiadas entre enero y junio de 1998. Se registran 8 147 pixeles que refieren la presencia de puntos calientes, presumiblemente fuegos, durante el periodo referido. Se utilizó una base de datos de referencia para revisar la exactitud del mapa de áreas incendiadas que se presenta. De 3 312 sitios de referencia, cerca de 94% de los mismos fueron detectados por los niveles de saturación del canal 3 del sensor AVHRR.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Palacio-Prieto,José Luis, Luna-González,Laura, Macías-Morales,Lyssania
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía 1999
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46111999000100002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0188-46111999000100002
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0188-461119990001000022014-01-10Detección de incendios en México utilizando imágenes AVHRR (temporada 1998)Palacio-Prieto,José LuisLuna-González,LauraMacías-Morales,Lyssania Fuegos AVHRR percepción remota La temporada de incendios de 1998 en México fue excepcional. En ello contribuyeron los fenómenos meteorológicos del año anterior (huracanes y bajas temperaturas, principalmente) que ocasionaron la deposición de grandes cantidades de material combustible. Por medio de 120 imágenes AVHRR se hace una evaluación de áreas incendiadas entre enero y junio de 1998. Se registran 8 147 pixeles que refieren la presencia de puntos calientes, presumiblemente fuegos, durante el periodo referido. Se utilizó una base de datos de referencia para revisar la exactitud del mapa de áreas incendiadas que se presenta. De 3 312 sitios de referencia, cerca de 94% de los mismos fueron detectados por los niveles de saturación del canal 3 del sensor AVHRR.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de GeografíaInvestigaciones geográficas n.38 19991999-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46111999000100002es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Palacio-Prieto,José Luis
Luna-González,Laura
Macías-Morales,Lyssania
spellingShingle Palacio-Prieto,José Luis
Luna-González,Laura
Macías-Morales,Lyssania
Detección de incendios en México utilizando imágenes AVHRR (temporada 1998)
author_facet Palacio-Prieto,José Luis
Luna-González,Laura
Macías-Morales,Lyssania
author_sort Palacio-Prieto,José Luis
title Detección de incendios en México utilizando imágenes AVHRR (temporada 1998)
title_short Detección de incendios en México utilizando imágenes AVHRR (temporada 1998)
title_full Detección de incendios en México utilizando imágenes AVHRR (temporada 1998)
title_fullStr Detección de incendios en México utilizando imágenes AVHRR (temporada 1998)
title_full_unstemmed Detección de incendios en México utilizando imágenes AVHRR (temporada 1998)
title_sort detección de incendios en méxico utilizando imágenes avhrr (temporada 1998)
description La temporada de incendios de 1998 en México fue excepcional. En ello contribuyeron los fenómenos meteorológicos del año anterior (huracanes y bajas temperaturas, principalmente) que ocasionaron la deposición de grandes cantidades de material combustible. Por medio de 120 imágenes AVHRR se hace una evaluación de áreas incendiadas entre enero y junio de 1998. Se registran 8 147 pixeles que refieren la presencia de puntos calientes, presumiblemente fuegos, durante el periodo referido. Se utilizó una base de datos de referencia para revisar la exactitud del mapa de áreas incendiadas que se presenta. De 3 312 sitios de referencia, cerca de 94% de los mismos fueron detectados por los niveles de saturación del canal 3 del sensor AVHRR.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía
publishDate 1999
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46111999000100002
work_keys_str_mv AT palacioprietojoseluis detecciondeincendiosenmexicoutilizandoimagenesavhrrtemporada1998
AT lunagonzalezlaura detecciondeincendiosenmexicoutilizandoimagenesavhrrtemporada1998
AT maciasmoraleslyssania detecciondeincendiosenmexicoutilizandoimagenesavhrrtemporada1998
_version_ 1756223806904467456