Selección de materiales de sorgo tolerantes a la sequía

En el Campo Experimental Bajío del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Celaya, Gto., México, se evaluó la respuesta a la sequía edáfica de dos líneas de sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench), B-18-B (L1) y RTx430 (L2), bajo dos niveles del potencial hídrico en el suelo (-0.08 MPa y -1.4 MPa), en dos etapas fenológicas del cultivo, antes y después de la floración. Para su evaluación se consideraron parámetros fisiológicos como el potencial hídrico en la hoja y la resistencia estomática a la difusión, realizándose el análisis de crecimiento de la planta. La línea RTx430 (L2) mostró mayor sensibilidad estomática, tasa de asimilación neta y capacidad de recuperación vegetativa, manteniendo menor proporción de hojas y área foliar, lo que se reflejó en un mayor rendimiento de grano y eficiencia en el uso del agua. Estos resultados muestran que la línea R 1x430 (L2) es resistente a la sequía.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vuelvas,Marco Antonio, Arreola,José de Jesús, Reyna Trujillo,Teresa
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía 1996
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46111996000200004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0188-46111996000200004
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0188-461119960002000042015-05-18Selección de materiales de sorgo tolerantes a la sequíaVuelvas,Marco AntonioArreola,José de JesúsReyna Trujillo,TeresaEn el Campo Experimental Bajío del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Celaya, Gto., México, se evaluó la respuesta a la sequía edáfica de dos líneas de sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench), B-18-B (L1) y RTx430 (L2), bajo dos niveles del potencial hídrico en el suelo (-0.08 MPa y -1.4 MPa), en dos etapas fenológicas del cultivo, antes y después de la floración. Para su evaluación se consideraron parámetros fisiológicos como el potencial hídrico en la hoja y la resistencia estomática a la difusión, realizándose el análisis de crecimiento de la planta. La línea RTx430 (L2) mostró mayor sensibilidad estomática, tasa de asimilación neta y capacidad de recuperación vegetativa, manteniendo menor proporción de hojas y área foliar, lo que se reflejó en un mayor rendimiento de grano y eficiencia en el uso del agua. Estos resultados muestran que la línea R 1x430 (L2) es resistente a la sequía.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de GeografíaInvestigaciones geográficas n.33 19961996-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46111996000200004es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Vuelvas,Marco Antonio
Arreola,José de Jesús
Reyna Trujillo,Teresa
spellingShingle Vuelvas,Marco Antonio
Arreola,José de Jesús
Reyna Trujillo,Teresa
Selección de materiales de sorgo tolerantes a la sequía
author_facet Vuelvas,Marco Antonio
Arreola,José de Jesús
Reyna Trujillo,Teresa
author_sort Vuelvas,Marco Antonio
title Selección de materiales de sorgo tolerantes a la sequía
title_short Selección de materiales de sorgo tolerantes a la sequía
title_full Selección de materiales de sorgo tolerantes a la sequía
title_fullStr Selección de materiales de sorgo tolerantes a la sequía
title_full_unstemmed Selección de materiales de sorgo tolerantes a la sequía
title_sort selección de materiales de sorgo tolerantes a la sequía
description En el Campo Experimental Bajío del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Celaya, Gto., México, se evaluó la respuesta a la sequía edáfica de dos líneas de sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench), B-18-B (L1) y RTx430 (L2), bajo dos niveles del potencial hídrico en el suelo (-0.08 MPa y -1.4 MPa), en dos etapas fenológicas del cultivo, antes y después de la floración. Para su evaluación se consideraron parámetros fisiológicos como el potencial hídrico en la hoja y la resistencia estomática a la difusión, realizándose el análisis de crecimiento de la planta. La línea RTx430 (L2) mostró mayor sensibilidad estomática, tasa de asimilación neta y capacidad de recuperación vegetativa, manteniendo menor proporción de hojas y área foliar, lo que se reflejó en un mayor rendimiento de grano y eficiencia en el uso del agua. Estos resultados muestran que la línea R 1x430 (L2) es resistente a la sequía.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía
publishDate 1996
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46111996000200004
work_keys_str_mv AT vuelvasmarcoantonio selecciondematerialesdesorgotolerantesalasequia
AT arreolajosedejesus selecciondematerialesdesorgotolerantesalasequia
AT reynatrujilloteresa selecciondematerialesdesorgotolerantesalasequia
_version_ 1756223801955188737