Impacto social de la mercantilización de la naturaleza en la Sierra de Huautla, Morelos

Resumen Objetivo: analizar si la política de conservación establecida en la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla ha logrado incidir en la disminución del índice de marginación social de los pobladores durante el periodo 2000 al 2010. Metodología: se realizó un análisis de la inversión económica implementada en las comunidades dentro y fuera del polígono en el mismo municipio. Se hizo una prueba no paramétrica de medias para comprobar si hubo cambio en la marginación durante el periodo de estudio y se realizó una entrevista personal con el comisariado ejidal de Ajuchitlan. Resultados: el índice de marginación obtenido durante el periodo 2000 a 2010 no disminuyó con los recursos ejercidos de los programas aplicados. Limitaciones: por la cantidad de comunidades y el acceso a localidades solamente se analizó una sola comunidad. Conclusión: con lo invertido en programas federales hasta el 2014 y con los ingresos obtenidos por la venta de los recursos naturales no hay cambio significativo en el índice de marginación, por lo que la aplicación de recursos federales a través de programas y la mercantilización de la naturaleza, no tiene impacto social en las comunidades bajo estudio.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cruz Aguilar,Ranulfo, Cruz León,Artemio, Cuevas Reyes,Venancio, Ramírez Valverde,Benito
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572018000100008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0188-45572018000100008
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0188-455720180001000082018-03-16Impacto social de la mercantilización de la naturaleza en la Sierra de Huautla, MorelosCruz Aguilar,RanulfoCruz León,ArtemioCuevas Reyes,VenancioRamírez Valverde,Benito desarrollo regional área natural protegida unidades de manejo ambiental índice de marginación mercantilización de la naturaleza desarrollo alternativo Resumen Objetivo: analizar si la política de conservación establecida en la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla ha logrado incidir en la disminución del índice de marginación social de los pobladores durante el periodo 2000 al 2010. Metodología: se realizó un análisis de la inversión económica implementada en las comunidades dentro y fuera del polígono en el mismo municipio. Se hizo una prueba no paramétrica de medias para comprobar si hubo cambio en la marginación durante el periodo de estudio y se realizó una entrevista personal con el comisariado ejidal de Ajuchitlan. Resultados: el índice de marginación obtenido durante el periodo 2000 a 2010 no disminuyó con los recursos ejercidos de los programas aplicados. Limitaciones: por la cantidad de comunidades y el acceso a localidades solamente se analizó una sola comunidad. Conclusión: con lo invertido en programas federales hasta el 2014 y con los ingresos obtenidos por la venta de los recursos naturales no hay cambio significativo en el índice de marginación, por lo que la aplicación de recursos federales a través de programas y la mercantilización de la naturaleza, no tiene impacto social en las comunidades bajo estudio.info:eu-repo/semantics/openAccessCentro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.Estudios sociales (Hermosillo, Son.) v.28 n.51 20182018-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572018000100008es10.24836/es.v28i51.521
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Cruz Aguilar,Ranulfo
Cruz León,Artemio
Cuevas Reyes,Venancio
Ramírez Valverde,Benito
spellingShingle Cruz Aguilar,Ranulfo
Cruz León,Artemio
Cuevas Reyes,Venancio
Ramírez Valverde,Benito
Impacto social de la mercantilización de la naturaleza en la Sierra de Huautla, Morelos
author_facet Cruz Aguilar,Ranulfo
Cruz León,Artemio
Cuevas Reyes,Venancio
Ramírez Valverde,Benito
author_sort Cruz Aguilar,Ranulfo
title Impacto social de la mercantilización de la naturaleza en la Sierra de Huautla, Morelos
title_short Impacto social de la mercantilización de la naturaleza en la Sierra de Huautla, Morelos
title_full Impacto social de la mercantilización de la naturaleza en la Sierra de Huautla, Morelos
title_fullStr Impacto social de la mercantilización de la naturaleza en la Sierra de Huautla, Morelos
title_full_unstemmed Impacto social de la mercantilización de la naturaleza en la Sierra de Huautla, Morelos
title_sort impacto social de la mercantilización de la naturaleza en la sierra de huautla, morelos
description Resumen Objetivo: analizar si la política de conservación establecida en la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla ha logrado incidir en la disminución del índice de marginación social de los pobladores durante el periodo 2000 al 2010. Metodología: se realizó un análisis de la inversión económica implementada en las comunidades dentro y fuera del polígono en el mismo municipio. Se hizo una prueba no paramétrica de medias para comprobar si hubo cambio en la marginación durante el periodo de estudio y se realizó una entrevista personal con el comisariado ejidal de Ajuchitlan. Resultados: el índice de marginación obtenido durante el periodo 2000 a 2010 no disminuyó con los recursos ejercidos de los programas aplicados. Limitaciones: por la cantidad de comunidades y el acceso a localidades solamente se analizó una sola comunidad. Conclusión: con lo invertido en programas federales hasta el 2014 y con los ingresos obtenidos por la venta de los recursos naturales no hay cambio significativo en el índice de marginación, por lo que la aplicación de recursos federales a través de programas y la mercantilización de la naturaleza, no tiene impacto social en las comunidades bajo estudio.
publisher Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
publishDate 2018
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572018000100008
work_keys_str_mv AT cruzaguilarranulfo impactosocialdelamercantilizaciondelanaturalezaenlasierradehuautlamorelos
AT cruzleonartemio impactosocialdelamercantilizaciondelanaturalezaenlasierradehuautlamorelos
AT cuevasreyesvenancio impactosocialdelamercantilizaciondelanaturalezaenlasierradehuautlamorelos
AT ramirezvalverdebenito impactosocialdelamercantilizaciondelanaturalezaenlasierradehuautlamorelos
_version_ 1756223775999787008