Detección de restricciones en la producción de agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) mediante percepción remota

Resumen: El agave azul (Agave tequilana Weber, var. azul) se utiliza, principalmente, para la producción del Tequila; una bebida espirituosa. El estado de Jalisco, México, contribuye con el 90% de la producción; esto constituye un importante apoyo a la economía del Estado. El objetivo de la presente investigación fue determinar la superficie ocupada por agave azul, que presentó restricciones en su producción en la región Valles, correspondiente a los municipios de Tequila, Amatitán y El Arenal, en el estado de Jalisco, México, por medio de percepción remota. Se utilizó una imagen adquirida por el satélite LANDSAT 5 el 2 de abril de 2011, la cual se procesó para su calibración radiométrica, corrección atmosférica y georreferenciación. La interpretación digital se hizo a través del proceso de clasificación supervisada utilizando la opción de máxima probabilidad. Los campos de entrenamiento se seleccionaron de información de campo y de la base de datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT). Los resultados se plasmaron en mapas temáticos; distribución de agave y no agave y distribución de agave con restricciones. El 45% del área ocupada por el cultivo presentó restricciones relacionadas con: aspectos económicos (restricción tipo 1), plagas y enfermedades (restricción tipo 2) y efectos por exceso de humedad del suelo (restricción tipo 3). Para evaluar la precisión de estos datos se aplicó una matriz de error que reportó una precisión general del 73%. Este valor es aceptable considerando la resolución a 30 m del sensor (LANDSAT 5) y la peculiaridad del cultivo. El uso de imágenes LANDSAT por su resolución espectral y radiométrica es aceptable para el estudio del cultivo del agave azul según lo observado en campo y lo expresado por el procesamiento de la imagen.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ceja Ramírez,Ramón, González Eguiarte,Diego Raymundo, Ruiz Corral,José Ariel, Rendón Salcido,Luis Alberto, Flores Garnica,José Germán
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C. 2017
Acceso en línea:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792017000300259
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0187-57792017000300259
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0187-577920170003002592018-01-29Detección de restricciones en la producción de agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) mediante percepción remotaCeja Ramírez,RamónGonzález Eguiarte,Diego RaymundoRuiz Corral,José ArielRendón Salcido,Luis AlbertoFlores Garnica,José Germán landsat clasificación supervisada tequila Resumen: El agave azul (Agave tequilana Weber, var. azul) se utiliza, principalmente, para la producción del Tequila; una bebida espirituosa. El estado de Jalisco, México, contribuye con el 90% de la producción; esto constituye un importante apoyo a la economía del Estado. El objetivo de la presente investigación fue determinar la superficie ocupada por agave azul, que presentó restricciones en su producción en la región Valles, correspondiente a los municipios de Tequila, Amatitán y El Arenal, en el estado de Jalisco, México, por medio de percepción remota. Se utilizó una imagen adquirida por el satélite LANDSAT 5 el 2 de abril de 2011, la cual se procesó para su calibración radiométrica, corrección atmosférica y georreferenciación. La interpretación digital se hizo a través del proceso de clasificación supervisada utilizando la opción de máxima probabilidad. Los campos de entrenamiento se seleccionaron de información de campo y de la base de datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT). Los resultados se plasmaron en mapas temáticos; distribución de agave y no agave y distribución de agave con restricciones. El 45% del área ocupada por el cultivo presentó restricciones relacionadas con: aspectos económicos (restricción tipo 1), plagas y enfermedades (restricción tipo 2) y efectos por exceso de humedad del suelo (restricción tipo 3). Para evaluar la precisión de estos datos se aplicó una matriz de error que reportó una precisión general del 73%. Este valor es aceptable considerando la resolución a 30 m del sensor (LANDSAT 5) y la peculiaridad del cultivo. El uso de imágenes LANDSAT por su resolución espectral y radiométrica es aceptable para el estudio del cultivo del agave azul según lo observado en campo y lo expresado por el procesamiento de la imagen.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C.Terra Latinoamericana v.35 n.3 20172017-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792017000300259es10.28940/terra.v35i3.252
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Ceja Ramírez,Ramón
González Eguiarte,Diego Raymundo
Ruiz Corral,José Ariel
Rendón Salcido,Luis Alberto
Flores Garnica,José Germán
spellingShingle Ceja Ramírez,Ramón
González Eguiarte,Diego Raymundo
Ruiz Corral,José Ariel
Rendón Salcido,Luis Alberto
Flores Garnica,José Germán
Detección de restricciones en la producción de agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) mediante percepción remota
author_facet Ceja Ramírez,Ramón
González Eguiarte,Diego Raymundo
Ruiz Corral,José Ariel
Rendón Salcido,Luis Alberto
Flores Garnica,José Germán
author_sort Ceja Ramírez,Ramón
title Detección de restricciones en la producción de agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) mediante percepción remota
title_short Detección de restricciones en la producción de agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) mediante percepción remota
title_full Detección de restricciones en la producción de agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) mediante percepción remota
title_fullStr Detección de restricciones en la producción de agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) mediante percepción remota
title_full_unstemmed Detección de restricciones en la producción de agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) mediante percepción remota
title_sort detección de restricciones en la producción de agave azul (agave tequilana weber var. azul) mediante percepción remota
description Resumen: El agave azul (Agave tequilana Weber, var. azul) se utiliza, principalmente, para la producción del Tequila; una bebida espirituosa. El estado de Jalisco, México, contribuye con el 90% de la producción; esto constituye un importante apoyo a la economía del Estado. El objetivo de la presente investigación fue determinar la superficie ocupada por agave azul, que presentó restricciones en su producción en la región Valles, correspondiente a los municipios de Tequila, Amatitán y El Arenal, en el estado de Jalisco, México, por medio de percepción remota. Se utilizó una imagen adquirida por el satélite LANDSAT 5 el 2 de abril de 2011, la cual se procesó para su calibración radiométrica, corrección atmosférica y georreferenciación. La interpretación digital se hizo a través del proceso de clasificación supervisada utilizando la opción de máxima probabilidad. Los campos de entrenamiento se seleccionaron de información de campo y de la base de datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT). Los resultados se plasmaron en mapas temáticos; distribución de agave y no agave y distribución de agave con restricciones. El 45% del área ocupada por el cultivo presentó restricciones relacionadas con: aspectos económicos (restricción tipo 1), plagas y enfermedades (restricción tipo 2) y efectos por exceso de humedad del suelo (restricción tipo 3). Para evaluar la precisión de estos datos se aplicó una matriz de error que reportó una precisión general del 73%. Este valor es aceptable considerando la resolución a 30 m del sensor (LANDSAT 5) y la peculiaridad del cultivo. El uso de imágenes LANDSAT por su resolución espectral y radiométrica es aceptable para el estudio del cultivo del agave azul según lo observado en campo y lo expresado por el procesamiento de la imagen.
publisher Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C.
publishDate 2017
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792017000300259
work_keys_str_mv AT cejaramirezramon deteccionderestriccionesenlaproducciondeagaveazulagavetequilanawebervarazulmediantepercepcionremota
AT gonzalezeguiartediegoraymundo deteccionderestriccionesenlaproducciondeagaveazulagavetequilanawebervarazulmediantepercepcionremota
AT ruizcorraljoseariel deteccionderestriccionesenlaproducciondeagaveazulagavetequilanawebervarazulmediantepercepcionremota
AT rendonsalcidoluisalberto deteccionderestriccionesenlaproducciondeagaveazulagavetequilanawebervarazulmediantepercepcionremota
AT floresgarnicajosegerman deteccionderestriccionesenlaproducciondeagaveazulagavetequilanawebervarazulmediantepercepcionremota
_version_ 1756222869563506689