Adsorción de ácidos carboxílicos de origen vegetal y bacteriano en un suelo agrícola

Resumen: El suelo rizosférico se encuentra interactuando con compuestos de bajo peso molecular como los ácidos carboxílicos, entre otras sustancias, cuya dinámica de sorción a la superficie de las partículas minerales se desconoce. Se determinó por el método cromatográfico, la adsorción de agua y ácidos carboxílicos volátiles de origen vegetal y bacteriano (metanoico, etanoico, propanoico y butanoico) en un suelo agrícola de San Juan Atenco, Puebla, México. El suelo de estudio, se caracterizó en sus propiedades físicas, químicas, biológicas y de superficie. Se determinó la porosidad por el método de adsorción de N2 a su temperatura de ebullición (76 K). Los valores de la superficie específica fueron determinados utilizando el método de Brunauer-Emmett-Teller (BET), el volumen de poro fue obtenido aplicando el método de Gursvitch y la distribución de tamaño de poros fue estudiada por la aproximación de Barrett-Joyner-Halenda (BJH). La adsorción de los adsorbatos ha sido determinada en el intervalo de temperaturas de 423-523 K, usando cromatografía de gases con detector de conductividad térmica y usando helio como gas portador. Los principios de las ecuaciones de Freundlich y Langmuir fueron aplicadas a todos los casos. Los resultados demuestran que la adsorción de agua y ácidos carboxílicos volátiles, derivados del metabolismo biológico en el suelo, está en función de la estructura diferencial de las moléculas, repercutiendo en el grado de interacción al sistema poroso del suelo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López-Reyes,Lucia, Hernández-Espinosa,Miguel Ángel, Ruiz-Careaga,Jesús, Carcaño-Montiel,Moisés Graciano, Medina de la Rosa,Guadalupe, Portillo-Reyes,Roberto, Muñoz-Rojas,Jesús
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C. 2012
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792012000300261
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0187-57792012000300261
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0187-577920120003002612017-10-10Adsorción de ácidos carboxílicos de origen vegetal y bacteriano en un suelo agrícolaLópez-Reyes,LuciaHernández-Espinosa,Miguel ÁngelRuiz-Careaga,JesúsCarcaño-Montiel,Moisés GracianoMedina de la Rosa,GuadalupePortillo-Reyes,RobertoMuñoz-Rojas,Jesús ácidos orgánicos isotermas de sorción Langmuir y Freundlich Resumen: El suelo rizosférico se encuentra interactuando con compuestos de bajo peso molecular como los ácidos carboxílicos, entre otras sustancias, cuya dinámica de sorción a la superficie de las partículas minerales se desconoce. Se determinó por el método cromatográfico, la adsorción de agua y ácidos carboxílicos volátiles de origen vegetal y bacteriano (metanoico, etanoico, propanoico y butanoico) en un suelo agrícola de San Juan Atenco, Puebla, México. El suelo de estudio, se caracterizó en sus propiedades físicas, químicas, biológicas y de superficie. Se determinó la porosidad por el método de adsorción de N2 a su temperatura de ebullición (76 K). Los valores de la superficie específica fueron determinados utilizando el método de Brunauer-Emmett-Teller (BET), el volumen de poro fue obtenido aplicando el método de Gursvitch y la distribución de tamaño de poros fue estudiada por la aproximación de Barrett-Joyner-Halenda (BJH). La adsorción de los adsorbatos ha sido determinada en el intervalo de temperaturas de 423-523 K, usando cromatografía de gases con detector de conductividad térmica y usando helio como gas portador. Los principios de las ecuaciones de Freundlich y Langmuir fueron aplicadas a todos los casos. Los resultados demuestran que la adsorción de agua y ácidos carboxílicos volátiles, derivados del metabolismo biológico en el suelo, está en función de la estructura diferencial de las moléculas, repercutiendo en el grado de interacción al sistema poroso del suelo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C.Terra Latinoamericana v.30 n.3 20122012-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792012000300261es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author López-Reyes,Lucia
Hernández-Espinosa,Miguel Ángel
Ruiz-Careaga,Jesús
Carcaño-Montiel,Moisés Graciano
Medina de la Rosa,Guadalupe
Portillo-Reyes,Roberto
Muñoz-Rojas,Jesús
spellingShingle López-Reyes,Lucia
Hernández-Espinosa,Miguel Ángel
Ruiz-Careaga,Jesús
Carcaño-Montiel,Moisés Graciano
Medina de la Rosa,Guadalupe
Portillo-Reyes,Roberto
Muñoz-Rojas,Jesús
Adsorción de ácidos carboxílicos de origen vegetal y bacteriano en un suelo agrícola
author_facet López-Reyes,Lucia
Hernández-Espinosa,Miguel Ángel
Ruiz-Careaga,Jesús
Carcaño-Montiel,Moisés Graciano
Medina de la Rosa,Guadalupe
Portillo-Reyes,Roberto
Muñoz-Rojas,Jesús
author_sort López-Reyes,Lucia
title Adsorción de ácidos carboxílicos de origen vegetal y bacteriano en un suelo agrícola
title_short Adsorción de ácidos carboxílicos de origen vegetal y bacteriano en un suelo agrícola
title_full Adsorción de ácidos carboxílicos de origen vegetal y bacteriano en un suelo agrícola
title_fullStr Adsorción de ácidos carboxílicos de origen vegetal y bacteriano en un suelo agrícola
title_full_unstemmed Adsorción de ácidos carboxílicos de origen vegetal y bacteriano en un suelo agrícola
title_sort adsorción de ácidos carboxílicos de origen vegetal y bacteriano en un suelo agrícola
description Resumen: El suelo rizosférico se encuentra interactuando con compuestos de bajo peso molecular como los ácidos carboxílicos, entre otras sustancias, cuya dinámica de sorción a la superficie de las partículas minerales se desconoce. Se determinó por el método cromatográfico, la adsorción de agua y ácidos carboxílicos volátiles de origen vegetal y bacteriano (metanoico, etanoico, propanoico y butanoico) en un suelo agrícola de San Juan Atenco, Puebla, México. El suelo de estudio, se caracterizó en sus propiedades físicas, químicas, biológicas y de superficie. Se determinó la porosidad por el método de adsorción de N2 a su temperatura de ebullición (76 K). Los valores de la superficie específica fueron determinados utilizando el método de Brunauer-Emmett-Teller (BET), el volumen de poro fue obtenido aplicando el método de Gursvitch y la distribución de tamaño de poros fue estudiada por la aproximación de Barrett-Joyner-Halenda (BJH). La adsorción de los adsorbatos ha sido determinada en el intervalo de temperaturas de 423-523 K, usando cromatografía de gases con detector de conductividad térmica y usando helio como gas portador. Los principios de las ecuaciones de Freundlich y Langmuir fueron aplicadas a todos los casos. Los resultados demuestran que la adsorción de agua y ácidos carboxílicos volátiles, derivados del metabolismo biológico en el suelo, está en función de la estructura diferencial de las moléculas, repercutiendo en el grado de interacción al sistema poroso del suelo.
publisher Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A.C.
publishDate 2012
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792012000300261
work_keys_str_mv AT lopezreyeslucia adsorciondeacidoscarboxilicosdeorigenvegetalybacterianoenunsueloagricola
AT hernandezespinosamiguelangel adsorciondeacidoscarboxilicosdeorigenvegetalybacterianoenunsueloagricola
AT ruizcareagajesus adsorciondeacidoscarboxilicosdeorigenvegetalybacterianoenunsueloagricola
AT carcanomontielmoisesgraciano adsorciondeacidoscarboxilicosdeorigenvegetalybacterianoenunsueloagricola
AT medinadelarosaguadalupe adsorciondeacidoscarboxilicosdeorigenvegetalybacterianoenunsueloagricola
AT portilloreyesroberto adsorciondeacidoscarboxilicosdeorigenvegetalybacterianoenunsueloagricola
AT munozrojasjesus adsorciondeacidoscarboxilicosdeorigenvegetalybacterianoenunsueloagricola
_version_ 1756222847596888064