De rerum natura: orígenes y usos de las metáforas biológicas en la teoría archivística clásica

Resumen Este trabajo se propone analizar los antecedentes y fundamentos de las metáforas de índole biológica en la teoría archivística. En primer lugar, se examinará la retórica orgánica como ordenador intelectual para explicitar el Contrato Social moderno presente en Thomas Hobbes, Herbert Spencer y Jean-Jacques Rousseau. La lectura que realiza Michel Foucault sobre este corpus resulta clave para evidenciar esa unión entre la teoría biológica positivista del siglo XIX y el discurso del poder. Posteriormente, procederemos a examinar el impacto de esta metáfora biopolítica en los postulados clásicos de la archivística desde fines del siglo XIX: la noción del fondo de archivo como un todo orgánico en el Manual Holandés, el documento de archivo como evidencia en Hilary Jenkinson y la teoría del ciclo vital de Theodore Schellenberg.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Araujo,Juan Facundo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información 2020
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2020000300185
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0187-358X2020000300185
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0187-358X20200003001852021-01-18De rerum natura: orígenes y usos de las metáforas biológicas en la teoría archivística clásicaAraujo,Juan Facundo Archivo Orgánico Biopolítica Ciclo Vital Resumen Este trabajo se propone analizar los antecedentes y fundamentos de las metáforas de índole biológica en la teoría archivística. En primer lugar, se examinará la retórica orgánica como ordenador intelectual para explicitar el Contrato Social moderno presente en Thomas Hobbes, Herbert Spencer y Jean-Jacques Rousseau. La lectura que realiza Michel Foucault sobre este corpus resulta clave para evidenciar esa unión entre la teoría biológica positivista del siglo XIX y el discurso del poder. Posteriormente, procederemos a examinar el impacto de esta metáfora biopolítica en los postulados clásicos de la archivística desde fines del siglo XIX: la noción del fondo de archivo como un todo orgánico en el Manual Holandés, el documento de archivo como evidencia en Hilary Jenkinson y la teoría del ciclo vital de Theodore Schellenberg.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la InformaciónInvestigación bibliotecológica v.34 n.84 20202020-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2020000300185es10.22201/iibi.24488321xe.2020.84.58171
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Araujo,Juan Facundo
spellingShingle Araujo,Juan Facundo
De rerum natura: orígenes y usos de las metáforas biológicas en la teoría archivística clásica
author_facet Araujo,Juan Facundo
author_sort Araujo,Juan Facundo
title De rerum natura: orígenes y usos de las metáforas biológicas en la teoría archivística clásica
title_short De rerum natura: orígenes y usos de las metáforas biológicas en la teoría archivística clásica
title_full De rerum natura: orígenes y usos de las metáforas biológicas en la teoría archivística clásica
title_fullStr De rerum natura: orígenes y usos de las metáforas biológicas en la teoría archivística clásica
title_full_unstemmed De rerum natura: orígenes y usos de las metáforas biológicas en la teoría archivística clásica
title_sort de rerum natura: orígenes y usos de las metáforas biológicas en la teoría archivística clásica
description Resumen Este trabajo se propone analizar los antecedentes y fundamentos de las metáforas de índole biológica en la teoría archivística. En primer lugar, se examinará la retórica orgánica como ordenador intelectual para explicitar el Contrato Social moderno presente en Thomas Hobbes, Herbert Spencer y Jean-Jacques Rousseau. La lectura que realiza Michel Foucault sobre este corpus resulta clave para evidenciar esa unión entre la teoría biológica positivista del siglo XIX y el discurso del poder. Posteriormente, procederemos a examinar el impacto de esta metáfora biopolítica en los postulados clásicos de la archivística desde fines del siglo XIX: la noción del fondo de archivo como un todo orgánico en el Manual Holandés, el documento de archivo como evidencia en Hilary Jenkinson y la teoría del ciclo vital de Theodore Schellenberg.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
publishDate 2020
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2020000300185
work_keys_str_mv AT araujojuanfacundo dererumnaturaorigenesyusosdelasmetaforasbiologicasenlateoriaarchivisticaclasica
_version_ 1756222769372069888