Desempleo y servicio doméstico: El acceso al trabajo a través de la prensa de la ciudad de México (1805-1832)

Resumen: Este artículo analiza el uso que los sirvientes domésticos hicieron de los periódicos de la ciudad de México para ofertar su fuerza de trabajo. Tomando como fuente los anuncios remitidos por amos y criados durante las tres primeras décadas del siglo XIX, el objetivo es demostrar que este mecanismo, alterno a las recomendaciones verbales, representó una vía socorrida para integrarse a un mercado laboral caracterizado por una sobreoferta de brazos dispuestos a ocuparse. Además de apreciar a un grupo de trabajadores que en su mayoría eran analfabetas, distinto de las elites letradas que la historiografía suele identificar como el principal público de los impresos, se ahonda en algunos aspectos que explican cómo se posicionaron frente al desempleo. Revisamos la manera en que se condujeron en la intermediación practicada por la prensa, así como sus preferencias en torno a la elección de un oficio que los ayudaría a obtener un medio de sustento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Beltrán Abarca,Francisco Javier
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482018000300023
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0186-03482018000300023
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0186-034820180003000232018-10-03Desempleo y servicio doméstico: El acceso al trabajo a través de la prensa de la ciudad de México (1805-1832)Beltrán Abarca,Francisco Javier sirvientes trabajadores desempleo anuncios prensa Resumen: Este artículo analiza el uso que los sirvientes domésticos hicieron de los periódicos de la ciudad de México para ofertar su fuerza de trabajo. Tomando como fuente los anuncios remitidos por amos y criados durante las tres primeras décadas del siglo XIX, el objetivo es demostrar que este mecanismo, alterno a las recomendaciones verbales, representó una vía socorrida para integrarse a un mercado laboral caracterizado por una sobreoferta de brazos dispuestos a ocuparse. Además de apreciar a un grupo de trabajadores que en su mayoría eran analfabetas, distinto de las elites letradas que la historiografía suele identificar como el principal público de los impresos, se ahonda en algunos aspectos que explican cómo se posicionaron frente al desempleo. Revisamos la manera en que se condujeron en la intermediación practicada por la prensa, así como sus preferencias en torno a la elección de un oficio que los ayudaría a obtener un medio de sustento.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis MoraSecuencia n.102 20182018-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482018000300023es10.18234/secuencia.v0i102.1437
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Beltrán Abarca,Francisco Javier
spellingShingle Beltrán Abarca,Francisco Javier
Desempleo y servicio doméstico: El acceso al trabajo a través de la prensa de la ciudad de México (1805-1832)
author_facet Beltrán Abarca,Francisco Javier
author_sort Beltrán Abarca,Francisco Javier
title Desempleo y servicio doméstico: El acceso al trabajo a través de la prensa de la ciudad de México (1805-1832)
title_short Desempleo y servicio doméstico: El acceso al trabajo a través de la prensa de la ciudad de México (1805-1832)
title_full Desempleo y servicio doméstico: El acceso al trabajo a través de la prensa de la ciudad de México (1805-1832)
title_fullStr Desempleo y servicio doméstico: El acceso al trabajo a través de la prensa de la ciudad de México (1805-1832)
title_full_unstemmed Desempleo y servicio doméstico: El acceso al trabajo a través de la prensa de la ciudad de México (1805-1832)
title_sort desempleo y servicio doméstico: el acceso al trabajo a través de la prensa de la ciudad de méxico (1805-1832)
description Resumen: Este artículo analiza el uso que los sirvientes domésticos hicieron de los periódicos de la ciudad de México para ofertar su fuerza de trabajo. Tomando como fuente los anuncios remitidos por amos y criados durante las tres primeras décadas del siglo XIX, el objetivo es demostrar que este mecanismo, alterno a las recomendaciones verbales, representó una vía socorrida para integrarse a un mercado laboral caracterizado por una sobreoferta de brazos dispuestos a ocuparse. Además de apreciar a un grupo de trabajadores que en su mayoría eran analfabetas, distinto de las elites letradas que la historiografía suele identificar como el principal público de los impresos, se ahonda en algunos aspectos que explican cómo se posicionaron frente al desempleo. Revisamos la manera en que se condujeron en la intermediación practicada por la prensa, así como sus preferencias en torno a la elección de un oficio que los ayudaría a obtener un medio de sustento.
publisher Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
publishDate 2018
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-03482018000300023
work_keys_str_mv AT beltranabarcafranciscojavier desempleoyserviciodomesticoelaccesoaltrabajoatravesdelaprensadelaciudaddemexico18051832
_version_ 1756222300335636480