Aceites Esenciales y Extractos Acuosos para el Manejo in vitro de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici y F. solani

El uso de fungicidas sintéticos favorece la aparición de hongos fitopatógenos resistentes, por lo que se requieren nuevos productos para el manejo de enfermedades. Una alternativa son los aceites esenciales (AE) y extractos acuosos (EA) de origen vegetal. En este trabajo se evaluaron distintas concentraciones de AE y EA de cinco especies de la familia Chenopodiaceae sobre el crecimiento micelial y esporulación de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (FOL) y F. solani. Se encontró que existe una respuesta diferencial entre las razas 2 y 3 de FOL e incluso entre aislamientos de una misma raza. Los AE de Chenopodium album [0.3 %] y C. ambrosioides [2 %] inhibieron totalmente el crecimiento y esporulación en ambas especies de Fusarium. De los EA probados, el de Beta vulgaris ejerció la mayor reducción del crecimiento micelial (38 %) y esporulación (61 %). Los EA al 5 %, de las cinco especies evaluadas, mostraron una estimulación del 27 al 183 % en el crecimiento micelial en las cuatro cepas empleadas. Al 10 %o, Beta vulgaris, C. album, C. berlandieri subsp. nuttalliae y C. graveolens redujeron entre 11 y 38 % el crecimiento de F. solani y FOL raza 2 (aislamiento Yautepec) con respecto al testigo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vásquez Covarrubias,Daniel Antonio, Montes Belmont,Roberto, Jiménez Pérez,Alfredo, Flores Moctezuma,Hilda Elizabet
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Mexicana de Fitopatología A.C. 2013
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33092013000200008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0185-33092013000200008
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0185-330920130002000082015-03-17Aceites Esenciales y Extractos Acuosos para el Manejo in vitro de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici y F. solaniVásquez Covarrubias,Daniel AntonioMontes Belmont,RobertoJiménez Pérez,AlfredoFlores Moctezuma,Hilda Elizabet Plantas antifúngicas Chenopodiaceae epazote epazote de borrego betabel El uso de fungicidas sintéticos favorece la aparición de hongos fitopatógenos resistentes, por lo que se requieren nuevos productos para el manejo de enfermedades. Una alternativa son los aceites esenciales (AE) y extractos acuosos (EA) de origen vegetal. En este trabajo se evaluaron distintas concentraciones de AE y EA de cinco especies de la familia Chenopodiaceae sobre el crecimiento micelial y esporulación de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (FOL) y F. solani. Se encontró que existe una respuesta diferencial entre las razas 2 y 3 de FOL e incluso entre aislamientos de una misma raza. Los AE de Chenopodium album [0.3 %] y C. ambrosioides [2 %] inhibieron totalmente el crecimiento y esporulación en ambas especies de Fusarium. De los EA probados, el de Beta vulgaris ejerció la mayor reducción del crecimiento micelial (38 %) y esporulación (61 %). Los EA al 5 %, de las cinco especies evaluadas, mostraron una estimulación del 27 al 183 % en el crecimiento micelial en las cuatro cepas empleadas. Al 10 %o, Beta vulgaris, C. album, C. berlandieri subsp. nuttalliae y C. graveolens redujeron entre 11 y 38 % el crecimiento de F. solani y FOL raza 2 (aislamiento Yautepec) con respecto al testigo.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Mexicana de Fitopatología A.C.Revista mexicana de fitopatología v.31 n.2 20132013-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33092013000200008es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Vásquez Covarrubias,Daniel Antonio
Montes Belmont,Roberto
Jiménez Pérez,Alfredo
Flores Moctezuma,Hilda Elizabet
spellingShingle Vásquez Covarrubias,Daniel Antonio
Montes Belmont,Roberto
Jiménez Pérez,Alfredo
Flores Moctezuma,Hilda Elizabet
Aceites Esenciales y Extractos Acuosos para el Manejo in vitro de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici y F. solani
author_facet Vásquez Covarrubias,Daniel Antonio
Montes Belmont,Roberto
Jiménez Pérez,Alfredo
Flores Moctezuma,Hilda Elizabet
author_sort Vásquez Covarrubias,Daniel Antonio
title Aceites Esenciales y Extractos Acuosos para el Manejo in vitro de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici y F. solani
title_short Aceites Esenciales y Extractos Acuosos para el Manejo in vitro de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici y F. solani
title_full Aceites Esenciales y Extractos Acuosos para el Manejo in vitro de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici y F. solani
title_fullStr Aceites Esenciales y Extractos Acuosos para el Manejo in vitro de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici y F. solani
title_full_unstemmed Aceites Esenciales y Extractos Acuosos para el Manejo in vitro de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici y F. solani
title_sort aceites esenciales y extractos acuosos para el manejo in vitro de fusarium oxysporum f. sp. lycopersici y f. solani
description El uso de fungicidas sintéticos favorece la aparición de hongos fitopatógenos resistentes, por lo que se requieren nuevos productos para el manejo de enfermedades. Una alternativa son los aceites esenciales (AE) y extractos acuosos (EA) de origen vegetal. En este trabajo se evaluaron distintas concentraciones de AE y EA de cinco especies de la familia Chenopodiaceae sobre el crecimiento micelial y esporulación de Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici (FOL) y F. solani. Se encontró que existe una respuesta diferencial entre las razas 2 y 3 de FOL e incluso entre aislamientos de una misma raza. Los AE de Chenopodium album [0.3 %] y C. ambrosioides [2 %] inhibieron totalmente el crecimiento y esporulación en ambas especies de Fusarium. De los EA probados, el de Beta vulgaris ejerció la mayor reducción del crecimiento micelial (38 %) y esporulación (61 %). Los EA al 5 %, de las cinco especies evaluadas, mostraron una estimulación del 27 al 183 % en el crecimiento micelial en las cuatro cepas empleadas. Al 10 %o, Beta vulgaris, C. album, C. berlandieri subsp. nuttalliae y C. graveolens redujeron entre 11 y 38 % el crecimiento de F. solani y FOL raza 2 (aislamiento Yautepec) con respecto al testigo.
publisher Sociedad Mexicana de Fitopatología A.C.
publishDate 2013
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33092013000200008
work_keys_str_mv AT vasquezcovarrubiasdanielantonio aceitesesencialesyextractosacuososparaelmanejoinvitrodefusariumoxysporumfsplycopersiciyfsolani
AT montesbelmontroberto aceitesesencialesyextractosacuososparaelmanejoinvitrodefusariumoxysporumfsplycopersiciyfsolani
AT jimenezperezalfredo aceitesesencialesyextractosacuososparaelmanejoinvitrodefusariumoxysporumfsplycopersiciyfsolani
AT floresmoctezumahildaelizabet aceitesesencialesyextractosacuososparaelmanejoinvitrodefusariumoxysporumfsplycopersiciyfsolani
_version_ 1756221831786790912