Duelo callejero: mujeres, política y derechos humanos bajo la dictadura chilena (1973-1989)

Las mujeres familiares de las víctimas de la dictadura chilena se organizaron muy tempranamente para buscar a sus seres queridos y exigir verdad y justicia. Sin embargo, los estudios feministas las han relegado al rol de mujeres-madres que salen por primera vez de sus casas para cumplir un rol tradicional, como es el de cuidar a sus familiares, sin otorgarles un carácter político a sus movilizaciones. En este trabajo, planteamos poner en discusión este análisis, proponiendo que jugaron un rol muy importante en la defensa de los derechos humanos, así como también en la rearticulación del tejido social destruido tras el golpe de Estado. Ellas se convirtieron en actores políticos de primera línea en el espacio público para exigir la verdad sobre el paradero de sus seres queridos, interpelando al régimen y su legitimidad, defendiendo, de esa forma, los derechos humanos confiscados a todos los chilenos

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Palma,Carla Peñaloza
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina 2015
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2015000300959
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0104-026X2015000300959
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0104-026X20150003009592016-06-30Duelo callejero: mujeres, política y derechos humanos bajo la dictadura chilena (1973-1989)Palma,Carla Peñaloza Mujeres dictadura derechos humanos feminismo Las mujeres familiares de las víctimas de la dictadura chilena se organizaron muy tempranamente para buscar a sus seres queridos y exigir verdad y justicia. Sin embargo, los estudios feministas las han relegado al rol de mujeres-madres que salen por primera vez de sus casas para cumplir un rol tradicional, como es el de cuidar a sus familiares, sin otorgarles un carácter político a sus movilizaciones. En este trabajo, planteamos poner en discusión este análisis, proponiendo que jugaron un rol muy importante en la defensa de los derechos humanos, así como también en la rearticulación del tejido social destruido tras el golpe de Estado. Ellas se convirtieron en actores políticos de primera línea en el espacio público para exigir la verdad sobre el paradero de sus seres queridos, interpelando al régimen y su legitimidad, defendiendo, de esa forma, los derechos humanos confiscados a todos los chilenosinfo:eu-repo/semantics/openAccessCentro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa CatarinaRevista Estudos Feministas v.23 n.3 20152015-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2015000300959es10.1590/0104-026X2015v23n3p959
institution SCIELO
collection OJS
country Brasil
countrycode BR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-br
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Palma,Carla Peñaloza
spellingShingle Palma,Carla Peñaloza
Duelo callejero: mujeres, política y derechos humanos bajo la dictadura chilena (1973-1989)
author_facet Palma,Carla Peñaloza
author_sort Palma,Carla Peñaloza
title Duelo callejero: mujeres, política y derechos humanos bajo la dictadura chilena (1973-1989)
title_short Duelo callejero: mujeres, política y derechos humanos bajo la dictadura chilena (1973-1989)
title_full Duelo callejero: mujeres, política y derechos humanos bajo la dictadura chilena (1973-1989)
title_fullStr Duelo callejero: mujeres, política y derechos humanos bajo la dictadura chilena (1973-1989)
title_full_unstemmed Duelo callejero: mujeres, política y derechos humanos bajo la dictadura chilena (1973-1989)
title_sort duelo callejero: mujeres, política y derechos humanos bajo la dictadura chilena (1973-1989)
description Las mujeres familiares de las víctimas de la dictadura chilena se organizaron muy tempranamente para buscar a sus seres queridos y exigir verdad y justicia. Sin embargo, los estudios feministas las han relegado al rol de mujeres-madres que salen por primera vez de sus casas para cumplir un rol tradicional, como es el de cuidar a sus familiares, sin otorgarles un carácter político a sus movilizaciones. En este trabajo, planteamos poner en discusión este análisis, proponiendo que jugaron un rol muy importante en la defensa de los derechos humanos, así como también en la rearticulación del tejido social destruido tras el golpe de Estado. Ellas se convirtieron en actores políticos de primera línea en el espacio público para exigir la verdad sobre el paradero de sus seres queridos, interpelando al régimen y su legitimidad, defendiendo, de esa forma, los derechos humanos confiscados a todos los chilenos
publisher Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina
publishDate 2015
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2015000300959
work_keys_str_mv AT palmacarlapenaloza duelocallejeromujerespoliticayderechoshumanosbajoladictadurachilena19731989
_version_ 1756407621963743232