Publicaciones feministas en el Ecuador: Caracola y El Ágora de las mujeres

Este ensayo se refiere a Caracola y El Ágora de las Mujeres, dos publicaciones feministas que circulan en El Ecuador. La primera es una revista impresa y trimestral que apareció en marzo de 2001; la segunda es una página que se distribuyó por correo eléctrico durante el 2002 y el 2003.En el ensayo se plantean los objetivos de estas publicaciones, se describe la acogida que han tenido entre la audiencia que han captado, y los desafios que ambos medios de comunicación enfrentan. Dos son las preocupaciones principales de la autora: Cómo elevar la audibilidad de los discursos feministas en el medio ecuatoriano y cómo erosionar el pensamiento androcéntrico que domina las ciencias, la literatura y el arte en ese país.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cuvi-Sánchez,Maria
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina 2004
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2004000300010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0104-026X2004000300010
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0104-026X20040003000102005-05-04Publicaciones feministas en el Ecuador: Caracola y El Ágora de las mujeresCuvi-Sánchez,Maria publicaciones feministas políticas feministas movimiento de mujeres Este ensayo se refiere a Caracola y El Ágora de las Mujeres, dos publicaciones feministas que circulan en El Ecuador. La primera es una revista impresa y trimestral que apareció en marzo de 2001; la segunda es una página que se distribuyó por correo eléctrico durante el 2002 y el 2003.En el ensayo se plantean los objetivos de estas publicaciones, se describe la acogida que han tenido entre la audiencia que han captado, y los desafios que ambos medios de comunicación enfrentan. Dos son las preocupaciones principales de la autora: Cómo elevar la audibilidad de los discursos feministas en el medio ecuatoriano y cómo erosionar el pensamiento androcéntrico que domina las ciencias, la literatura y el arte en ese país.info:eu-repo/semantics/openAccessCentro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa CatarinaRevista Estudos Feministas v.12 n.spe 20042004-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2004000300010es10.1590/S0104-026X2004000300010
institution SCIELO
collection OJS
country Brasil
countrycode BR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-br
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Cuvi-Sánchez,Maria
spellingShingle Cuvi-Sánchez,Maria
Publicaciones feministas en el Ecuador: Caracola y El Ágora de las mujeres
author_facet Cuvi-Sánchez,Maria
author_sort Cuvi-Sánchez,Maria
title Publicaciones feministas en el Ecuador: Caracola y El Ágora de las mujeres
title_short Publicaciones feministas en el Ecuador: Caracola y El Ágora de las mujeres
title_full Publicaciones feministas en el Ecuador: Caracola y El Ágora de las mujeres
title_fullStr Publicaciones feministas en el Ecuador: Caracola y El Ágora de las mujeres
title_full_unstemmed Publicaciones feministas en el Ecuador: Caracola y El Ágora de las mujeres
title_sort publicaciones feministas en el ecuador: caracola y el ágora de las mujeres
description Este ensayo se refiere a Caracola y El Ágora de las Mujeres, dos publicaciones feministas que circulan en El Ecuador. La primera es una revista impresa y trimestral que apareció en marzo de 2001; la segunda es una página que se distribuyó por correo eléctrico durante el 2002 y el 2003.En el ensayo se plantean los objetivos de estas publicaciones, se describe la acogida que han tenido entre la audiencia que han captado, y los desafios que ambos medios de comunicación enfrentan. Dos son las preocupaciones principales de la autora: Cómo elevar la audibilidad de los discursos feministas en el medio ecuatoriano y cómo erosionar el pensamiento androcéntrico que domina las ciencias, la literatura y el arte en ese país.
publisher Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina
publishDate 2004
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-026X2004000300010
work_keys_str_mv AT cuvisanchezmaria publicacionesfeministasenelecuadorcaracolayelagoradelasmujeres
_version_ 1756407509385478144