Símbolos, ceremonias de iniciación y ritos de paso en el escultismo católico argentino

Resumen: El escultismo se crea a principios del siglo XX en Argentina para formar a niños y jóvenes en valores religiosos, morales y civiles. La actual vigencia del escultismo se debe a su reconocimiento social como institución de educación no formal basada en simbologías y actividades atractivas para niños/as y jóvenes, a la apropiación de los/las scouts de diversos espacios de participación y a la permanente transformación del Movimiento Scout. A partir de un estudio etnográfico realizado en grupos católicos de Scouts de Argentina Asociación Civil (SAAC) y de análisis de materiales institucionales, el artículo aborda el origen, los valores y las creencias de los/las miembros del escultismo católico argentino contemporáneo y analiza los símbolos, las ceremonias de iniciación y los ritos de paso que conforman la mística scout y configuran marcos de interpretación y de acción para sus miembros.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Fernández,Natalia Soledad
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Instituto de Estudos da Religião 2019
Acesso em linha:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-85872019000300100
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!