Diversidad y riqueza herpetofaunística asociada al bosque de manejo forestal y áreas de cultivo, en Ixtlán de Juárez, Oaxaca

Resumen: Los bosques templados de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, han estado sujetos a manejo forestal por más de 50 años; el efecto que dicha modificación tiene en los grupos de anfibios y reptiles necesita ser evaluado. El objetivo de este estudio fue analizar la abundancia, distribución y riqueza de especies de anfibios y reptiles en zonas agrícolas, y en áreas de bosque con manejo forestal (BMF). El BMF presenta franjas alteradas (FA), en la cual se ha removido la cobertura vegetal, y franjas conservadas (FC), donde predomina la vegetación de pino-encino. De acuerdo a nuestras estimaciones fue posible registrar el 76% de las especies presentes. En todo el estudio identificamos 37 especies, agrupadas en 25 géneros y 11 familias, lo que representa el 8.37% de las especies presentes en Oaxaca. En el BMF identificamos 15 especies, de las cuales 13 son reptiles y dos son anfibios. La FA tuvo nueve especies, mientras que en la FC registramos ocho especies. En las AM registramos 31 especies, agrupadas en 22 géneros y 10 familias. Las zonas con mayor diversidad fueron las AM y las FA en comparación con las FC en donde la diversidad de especies fue menor. A pesar de que las FC y FA son colindantes la similitud fue mayor entre las AM, las cuales tienen más de 50 años de haber sido perturbadas, y las FA, las cuales han sido recientemente modificadas. Las prácticas de manejo forestal que caracterizan a Ixtlán de Juárez han promovido la interconectividad entre las zonas evitando, en cierta medida, una modificación en el ensamble natural de la herpetofauna. Se recomienda continuar con el monitoreo espacial y temporal de la herpetofauna no solamente en áreas naturales, sino también en las áreas de manejo forestal y modificadas que no han perdido conectividad con las zonas conservadas o de manejo forestal.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Illescas-Aparicio,Miriam, Clark-Tapia,Ricardo, González-Hernández,Adriana, Vásquez-Díaz,Pedro R., Aguirre-Hidalgo,Víctor
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Ecología A.C. 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372016000300359
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0065-17372016000300359
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0065-173720160003003592017-04-04Diversidad y riqueza herpetofaunística asociada al bosque de manejo forestal y áreas de cultivo, en Ixtlán de Juárez, OaxacaIllescas-Aparicio,MiriamClark-Tapia,RicardoGonzález-Hernández,AdrianaVásquez-Díaz,Pedro R.Aguirre-Hidalgo,Víctor abundancia especificidad matarrasa microhábitat riqueza Sierra Norte Resumen: Los bosques templados de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, han estado sujetos a manejo forestal por más de 50 años; el efecto que dicha modificación tiene en los grupos de anfibios y reptiles necesita ser evaluado. El objetivo de este estudio fue analizar la abundancia, distribución y riqueza de especies de anfibios y reptiles en zonas agrícolas, y en áreas de bosque con manejo forestal (BMF). El BMF presenta franjas alteradas (FA), en la cual se ha removido la cobertura vegetal, y franjas conservadas (FC), donde predomina la vegetación de pino-encino. De acuerdo a nuestras estimaciones fue posible registrar el 76% de las especies presentes. En todo el estudio identificamos 37 especies, agrupadas en 25 géneros y 11 familias, lo que representa el 8.37% de las especies presentes en Oaxaca. En el BMF identificamos 15 especies, de las cuales 13 son reptiles y dos son anfibios. La FA tuvo nueve especies, mientras que en la FC registramos ocho especies. En las AM registramos 31 especies, agrupadas en 22 géneros y 10 familias. Las zonas con mayor diversidad fueron las AM y las FA en comparación con las FC en donde la diversidad de especies fue menor. A pesar de que las FC y FA son colindantes la similitud fue mayor entre las AM, las cuales tienen más de 50 años de haber sido perturbadas, y las FA, las cuales han sido recientemente modificadas. Las prácticas de manejo forestal que caracterizan a Ixtlán de Juárez han promovido la interconectividad entre las zonas evitando, en cierta medida, una modificación en el ensamble natural de la herpetofauna. Se recomienda continuar con el monitoreo espacial y temporal de la herpetofauna no solamente en áreas naturales, sino también en las áreas de manejo forestal y modificadas que no han perdido conectividad con las zonas conservadas o de manejo forestal.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Ecología A.C.Acta zoológica mexicana v.32 n.3 20162016-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372016000300359es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Illescas-Aparicio,Miriam
Clark-Tapia,Ricardo
González-Hernández,Adriana
Vásquez-Díaz,Pedro R.
Aguirre-Hidalgo,Víctor
spellingShingle Illescas-Aparicio,Miriam
Clark-Tapia,Ricardo
González-Hernández,Adriana
Vásquez-Díaz,Pedro R.
Aguirre-Hidalgo,Víctor
Diversidad y riqueza herpetofaunística asociada al bosque de manejo forestal y áreas de cultivo, en Ixtlán de Juárez, Oaxaca
author_facet Illescas-Aparicio,Miriam
Clark-Tapia,Ricardo
González-Hernández,Adriana
Vásquez-Díaz,Pedro R.
Aguirre-Hidalgo,Víctor
author_sort Illescas-Aparicio,Miriam
title Diversidad y riqueza herpetofaunística asociada al bosque de manejo forestal y áreas de cultivo, en Ixtlán de Juárez, Oaxaca
title_short Diversidad y riqueza herpetofaunística asociada al bosque de manejo forestal y áreas de cultivo, en Ixtlán de Juárez, Oaxaca
title_full Diversidad y riqueza herpetofaunística asociada al bosque de manejo forestal y áreas de cultivo, en Ixtlán de Juárez, Oaxaca
title_fullStr Diversidad y riqueza herpetofaunística asociada al bosque de manejo forestal y áreas de cultivo, en Ixtlán de Juárez, Oaxaca
title_full_unstemmed Diversidad y riqueza herpetofaunística asociada al bosque de manejo forestal y áreas de cultivo, en Ixtlán de Juárez, Oaxaca
title_sort diversidad y riqueza herpetofaunística asociada al bosque de manejo forestal y áreas de cultivo, en ixtlán de juárez, oaxaca
description Resumen: Los bosques templados de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, han estado sujetos a manejo forestal por más de 50 años; el efecto que dicha modificación tiene en los grupos de anfibios y reptiles necesita ser evaluado. El objetivo de este estudio fue analizar la abundancia, distribución y riqueza de especies de anfibios y reptiles en zonas agrícolas, y en áreas de bosque con manejo forestal (BMF). El BMF presenta franjas alteradas (FA), en la cual se ha removido la cobertura vegetal, y franjas conservadas (FC), donde predomina la vegetación de pino-encino. De acuerdo a nuestras estimaciones fue posible registrar el 76% de las especies presentes. En todo el estudio identificamos 37 especies, agrupadas en 25 géneros y 11 familias, lo que representa el 8.37% de las especies presentes en Oaxaca. En el BMF identificamos 15 especies, de las cuales 13 son reptiles y dos son anfibios. La FA tuvo nueve especies, mientras que en la FC registramos ocho especies. En las AM registramos 31 especies, agrupadas en 22 géneros y 10 familias. Las zonas con mayor diversidad fueron las AM y las FA en comparación con las FC en donde la diversidad de especies fue menor. A pesar de que las FC y FA son colindantes la similitud fue mayor entre las AM, las cuales tienen más de 50 años de haber sido perturbadas, y las FA, las cuales han sido recientemente modificadas. Las prácticas de manejo forestal que caracterizan a Ixtlán de Juárez han promovido la interconectividad entre las zonas evitando, en cierta medida, una modificación en el ensamble natural de la herpetofauna. Se recomienda continuar con el monitoreo espacial y temporal de la herpetofauna no solamente en áreas naturales, sino también en las áreas de manejo forestal y modificadas que no han perdido conectividad con las zonas conservadas o de manejo forestal.
publisher Instituto de Ecología A.C.
publishDate 2016
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372016000300359
work_keys_str_mv AT illescasapariciomiriam diversidadyriquezaherpetofaunisticaasociadaalbosquedemanejoforestalyareasdecultivoenixtlandejuarezoaxaca
AT clarktapiaricardo diversidadyriquezaherpetofaunisticaasociadaalbosquedemanejoforestalyareasdecultivoenixtlandejuarezoaxaca
AT gonzalezhernandezadriana diversidadyriquezaherpetofaunisticaasociadaalbosquedemanejoforestalyareasdecultivoenixtlandejuarezoaxaca
AT vasquezdiazpedror diversidadyriquezaherpetofaunisticaasociadaalbosquedemanejoforestalyareasdecultivoenixtlandejuarezoaxaca
AT aguirrehidalgovictor diversidadyriquezaherpetofaunisticaasociadaalbosquedemanejoforestalyareasdecultivoenixtlandejuarezoaxaca
_version_ 1756220674520645633