Ciclo de vida y análisis de riesgo climático de Leptoglossus zonatus Dallas (Hemiptera: Coreidae) para las zonas productoras de sorgo en el estado de Morelos, México

Resumen: Leptoglossus zonatus se alimenta de varias plantas de importancia económica, una de ellas es el sorgo Sorghum bicolor (L.) Moench, principal cultivo de temporal en Morelos. Hasta el momento no existen publicaciones referentes a las unidades calor acumuladas para el desarrollo de esta especie, lo cual puede ser utilizado para calcular el número de generaciones que se presentan durante el ciclo de cualquier cultivo o durante un año, y con ello estimar su daño potencial. Para obtener lo anterior, se estudió el ciclo biológico de la especie en tres condiciones diferentes de temperatura: 20.4 °C, 21.56 °C y 24.8 °C, y con ello se calcularon las unidades calor acumuladas con el método de temperaturas medias, así como el número de generaciones en cada estación climatológica de Morelos. Estos últimos datos se proyectaron en un mapa de la zona sorguera de la entidad y se ubicó el nivel de riesgo en base a la incidencia de L. zonatus en las áreas productoras de sorgo. En las tres condiciones de estudio, el ciclo biológico de L. zonatus tuvo una duración de 164, 152 y 109 días, respectivamente. La temperatura base (temperatura umbral de desarrollo) calculada para este insecto fue de 10.37 °C y las unidades calor acumuladas para completar su ciclo biológico fueron 1,680. De acuerdo con los datos históricos de temperatura, L. zonatus presentó hasta 3 generaciones al año en las áreas productoras de sorgo de Morelos, lo cual se considera como un riesgo potencial alto. El alto riesgo se observó en los municipios de Puente de Ixtla, Amacuzac, Mazatepec, Miacatlán, Temixco, Emiliano Zapata, Xochitepec, Zacatepec, Jojutla, Tlaltizapán, Yautepec, Ayala, Jantetelco, Jonacatepec, Axochiapan, Tepalcingo y Cuautla.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tepole-García,Rosa Elba, Ramírez-Rojas,Sergio, Bartolo-Reyes,Juan Carlos, Castrejón-Gómez,Víctor Rogelio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Ecología A.C. 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372016000300300
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0065-17372016000300300
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0065-173720160003003002017-04-04Ciclo de vida y análisis de riesgo climático de Leptoglossus zonatus Dallas (Hemiptera: Coreidae) para las zonas productoras de sorgo en el estado de Morelos, MéxicoTepole-García,Rosa ElbaRamírez-Rojas,SergioBartolo-Reyes,Juan CarlosCastrejón-Gómez,Víctor Rogelio Sorghum bicolor plaga ciclo biológico temperatura base unidades calor acumuladas Resumen: Leptoglossus zonatus se alimenta de varias plantas de importancia económica, una de ellas es el sorgo Sorghum bicolor (L.) Moench, principal cultivo de temporal en Morelos. Hasta el momento no existen publicaciones referentes a las unidades calor acumuladas para el desarrollo de esta especie, lo cual puede ser utilizado para calcular el número de generaciones que se presentan durante el ciclo de cualquier cultivo o durante un año, y con ello estimar su daño potencial. Para obtener lo anterior, se estudió el ciclo biológico de la especie en tres condiciones diferentes de temperatura: 20.4 °C, 21.56 °C y 24.8 °C, y con ello se calcularon las unidades calor acumuladas con el método de temperaturas medias, así como el número de generaciones en cada estación climatológica de Morelos. Estos últimos datos se proyectaron en un mapa de la zona sorguera de la entidad y se ubicó el nivel de riesgo en base a la incidencia de L. zonatus en las áreas productoras de sorgo. En las tres condiciones de estudio, el ciclo biológico de L. zonatus tuvo una duración de 164, 152 y 109 días, respectivamente. La temperatura base (temperatura umbral de desarrollo) calculada para este insecto fue de 10.37 °C y las unidades calor acumuladas para completar su ciclo biológico fueron 1,680. De acuerdo con los datos históricos de temperatura, L. zonatus presentó hasta 3 generaciones al año en las áreas productoras de sorgo de Morelos, lo cual se considera como un riesgo potencial alto. El alto riesgo se observó en los municipios de Puente de Ixtla, Amacuzac, Mazatepec, Miacatlán, Temixco, Emiliano Zapata, Xochitepec, Zacatepec, Jojutla, Tlaltizapán, Yautepec, Ayala, Jantetelco, Jonacatepec, Axochiapan, Tepalcingo y Cuautla.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Ecología A.C.Acta zoológica mexicana v.32 n.3 20162016-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372016000300300es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Tepole-García,Rosa Elba
Ramírez-Rojas,Sergio
Bartolo-Reyes,Juan Carlos
Castrejón-Gómez,Víctor Rogelio
spellingShingle Tepole-García,Rosa Elba
Ramírez-Rojas,Sergio
Bartolo-Reyes,Juan Carlos
Castrejón-Gómez,Víctor Rogelio
Ciclo de vida y análisis de riesgo climático de Leptoglossus zonatus Dallas (Hemiptera: Coreidae) para las zonas productoras de sorgo en el estado de Morelos, México
author_facet Tepole-García,Rosa Elba
Ramírez-Rojas,Sergio
Bartolo-Reyes,Juan Carlos
Castrejón-Gómez,Víctor Rogelio
author_sort Tepole-García,Rosa Elba
title Ciclo de vida y análisis de riesgo climático de Leptoglossus zonatus Dallas (Hemiptera: Coreidae) para las zonas productoras de sorgo en el estado de Morelos, México
title_short Ciclo de vida y análisis de riesgo climático de Leptoglossus zonatus Dallas (Hemiptera: Coreidae) para las zonas productoras de sorgo en el estado de Morelos, México
title_full Ciclo de vida y análisis de riesgo climático de Leptoglossus zonatus Dallas (Hemiptera: Coreidae) para las zonas productoras de sorgo en el estado de Morelos, México
title_fullStr Ciclo de vida y análisis de riesgo climático de Leptoglossus zonatus Dallas (Hemiptera: Coreidae) para las zonas productoras de sorgo en el estado de Morelos, México
title_full_unstemmed Ciclo de vida y análisis de riesgo climático de Leptoglossus zonatus Dallas (Hemiptera: Coreidae) para las zonas productoras de sorgo en el estado de Morelos, México
title_sort ciclo de vida y análisis de riesgo climático de leptoglossus zonatus dallas (hemiptera: coreidae) para las zonas productoras de sorgo en el estado de morelos, méxico
description Resumen: Leptoglossus zonatus se alimenta de varias plantas de importancia económica, una de ellas es el sorgo Sorghum bicolor (L.) Moench, principal cultivo de temporal en Morelos. Hasta el momento no existen publicaciones referentes a las unidades calor acumuladas para el desarrollo de esta especie, lo cual puede ser utilizado para calcular el número de generaciones que se presentan durante el ciclo de cualquier cultivo o durante un año, y con ello estimar su daño potencial. Para obtener lo anterior, se estudió el ciclo biológico de la especie en tres condiciones diferentes de temperatura: 20.4 °C, 21.56 °C y 24.8 °C, y con ello se calcularon las unidades calor acumuladas con el método de temperaturas medias, así como el número de generaciones en cada estación climatológica de Morelos. Estos últimos datos se proyectaron en un mapa de la zona sorguera de la entidad y se ubicó el nivel de riesgo en base a la incidencia de L. zonatus en las áreas productoras de sorgo. En las tres condiciones de estudio, el ciclo biológico de L. zonatus tuvo una duración de 164, 152 y 109 días, respectivamente. La temperatura base (temperatura umbral de desarrollo) calculada para este insecto fue de 10.37 °C y las unidades calor acumuladas para completar su ciclo biológico fueron 1,680. De acuerdo con los datos históricos de temperatura, L. zonatus presentó hasta 3 generaciones al año en las áreas productoras de sorgo de Morelos, lo cual se considera como un riesgo potencial alto. El alto riesgo se observó en los municipios de Puente de Ixtla, Amacuzac, Mazatepec, Miacatlán, Temixco, Emiliano Zapata, Xochitepec, Zacatepec, Jojutla, Tlaltizapán, Yautepec, Ayala, Jantetelco, Jonacatepec, Axochiapan, Tepalcingo y Cuautla.
publisher Instituto de Ecología A.C.
publishDate 2016
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0065-17372016000300300
work_keys_str_mv AT tepolegarciarosaelba ciclodevidayanalisisderiesgoclimaticodeleptoglossuszonatusdallashemipteracoreidaeparalaszonasproductorasdesorgoenelestadodemorelosmexico
AT ramirezrojassergio ciclodevidayanalisisderiesgoclimaticodeleptoglossuszonatusdallashemipteracoreidaeparalaszonasproductorasdesorgoenelestadodemorelosmexico
AT bartoloreyesjuancarlos ciclodevidayanalisisderiesgoclimaticodeleptoglossuszonatusdallashemipteracoreidaeparalaszonasproductorasdesorgoenelestadodemorelosmexico
AT castrejongomezvictorrogelio ciclodevidayanalisisderiesgoclimaticodeleptoglossuszonatusdallashemipteracoreidaeparalaszonasproductorasdesorgoenelestadodemorelosmexico
_version_ 1756220673995309057