Servicios legales de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay. Estrategias de los servicios públicos del primer nivel de atención

Resumen: Objetivo: Analizar las estrategias desarrolladas por los centros de salud para implementar la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los servicios públicos del primer nivel de atención en Montevideo, Uruguay. Material y métodos: Investigación cualitativa, que combinó técnicas de análisis documental y cuestionarios autoadministrados a informantes clave y entrevistas semidirigidas a directores de centros de salud. Se construyó un índice sumatorio simple de accesibilidad a las prestaciones de IVE en el centro de salud. Resultados: La ley aprobada en Uruguay en 2012 exigió el desarrollo de una estrategia para favorecer la accesibilidad de las mujeres a la IVE en el primer nivel de atención público. Los servicios no lograron implementar cabalmente la estrategia por dificultades institucionales. Conclusión: Pese a la amplia disponibilidad de servicios públicos de IVE en el primer nivel de atención y a que forman parte de las prestaciones en salud sexual y reproductiva, lo que favorece integralidad en la atención, persiste una barrera importante en el alto porcentaje de ginecólogos objetores de conciencia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López-Gómez,Alejandra, Couto,Martín, Píriz,Gabriela, Monza,Ana, Abracinskas,Lilián, Ituarte,María Luisa
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2017
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342017000500577
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0036-36342017000500577
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0036-363420170005005772017-12-07Servicios legales de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay. Estrategias de los servicios públicos del primer nivel de atenciónLópez-Gómez,AlejandraCouto,MartínPíriz,GabrielaMonza,AnaAbracinskas,LiliánItuarte,María Luisa aborto accesibilidad a los servicios de salud Uruguay Resumen: Objetivo: Analizar las estrategias desarrolladas por los centros de salud para implementar la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los servicios públicos del primer nivel de atención en Montevideo, Uruguay. Material y métodos: Investigación cualitativa, que combinó técnicas de análisis documental y cuestionarios autoadministrados a informantes clave y entrevistas semidirigidas a directores de centros de salud. Se construyó un índice sumatorio simple de accesibilidad a las prestaciones de IVE en el centro de salud. Resultados: La ley aprobada en Uruguay en 2012 exigió el desarrollo de una estrategia para favorecer la accesibilidad de las mujeres a la IVE en el primer nivel de atención público. Los servicios no lograron implementar cabalmente la estrategia por dificultades institucionales. Conclusión: Pese a la amplia disponibilidad de servicios públicos de IVE en el primer nivel de atención y a que forman parte de las prestaciones en salud sexual y reproductiva, lo que favorece integralidad en la atención, persiste una barrera importante en el alto porcentaje de ginecólogos objetores de conciencia.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México v.59 n.5 20172017-10-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342017000500577es10.21149/7937
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author López-Gómez,Alejandra
Couto,Martín
Píriz,Gabriela
Monza,Ana
Abracinskas,Lilián
Ituarte,María Luisa
spellingShingle López-Gómez,Alejandra
Couto,Martín
Píriz,Gabriela
Monza,Ana
Abracinskas,Lilián
Ituarte,María Luisa
Servicios legales de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay. Estrategias de los servicios públicos del primer nivel de atención
author_facet López-Gómez,Alejandra
Couto,Martín
Píriz,Gabriela
Monza,Ana
Abracinskas,Lilián
Ituarte,María Luisa
author_sort López-Gómez,Alejandra
title Servicios legales de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay. Estrategias de los servicios públicos del primer nivel de atención
title_short Servicios legales de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay. Estrategias de los servicios públicos del primer nivel de atención
title_full Servicios legales de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay. Estrategias de los servicios públicos del primer nivel de atención
title_fullStr Servicios legales de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay. Estrategias de los servicios públicos del primer nivel de atención
title_full_unstemmed Servicios legales de interrupción voluntaria del embarazo en Uruguay. Estrategias de los servicios públicos del primer nivel de atención
title_sort servicios legales de interrupción voluntaria del embarazo en uruguay. estrategias de los servicios públicos del primer nivel de atención
description Resumen: Objetivo: Analizar las estrategias desarrolladas por los centros de salud para implementar la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los servicios públicos del primer nivel de atención en Montevideo, Uruguay. Material y métodos: Investigación cualitativa, que combinó técnicas de análisis documental y cuestionarios autoadministrados a informantes clave y entrevistas semidirigidas a directores de centros de salud. Se construyó un índice sumatorio simple de accesibilidad a las prestaciones de IVE en el centro de salud. Resultados: La ley aprobada en Uruguay en 2012 exigió el desarrollo de una estrategia para favorecer la accesibilidad de las mujeres a la IVE en el primer nivel de atención público. Los servicios no lograron implementar cabalmente la estrategia por dificultades institucionales. Conclusión: Pese a la amplia disponibilidad de servicios públicos de IVE en el primer nivel de atención y a que forman parte de las prestaciones en salud sexual y reproductiva, lo que favorece integralidad en la atención, persiste una barrera importante en el alto porcentaje de ginecólogos objetores de conciencia.
publisher Instituto Nacional de Salud Pública
publishDate 2017
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342017000500577
work_keys_str_mv AT lopezgomezalejandra servicioslegalesdeinterrupcionvoluntariadelembarazoenuruguayestrategiasdelosserviciospublicosdelprimerniveldeatencion
AT coutomartin servicioslegalesdeinterrupcionvoluntariadelembarazoenuruguayestrategiasdelosserviciospublicosdelprimerniveldeatencion
AT pirizgabriela servicioslegalesdeinterrupcionvoluntariadelembarazoenuruguayestrategiasdelosserviciospublicosdelprimerniveldeatencion
AT monzaana servicioslegalesdeinterrupcionvoluntariadelembarazoenuruguayestrategiasdelosserviciospublicosdelprimerniveldeatencion
AT abracinskaslilian servicioslegalesdeinterrupcionvoluntariadelembarazoenuruguayestrategiasdelosserviciospublicosdelprimerniveldeatencion
AT ituartemarialuisa servicioslegalesdeinterrupcionvoluntariadelembarazoenuruguayestrategiasdelosserviciospublicosdelprimerniveldeatencion
_version_ 1756220362644783104