Epidemiologia del latrodectismo en la Provincia de Buenos Aires, Argentina

El presente trabajo tiene por objeto dar a conecer los resultados del Latrodectismo y su tratamiento especifico, durante un periodo de 10 años (1979-1988) en la Provincia de Buenos Aires. Se suministran datos de la distribución de casos por año, por meses, incidencia según sexo, residencia del accidentado, región corporal de la picadura, sintomatologia presentada, tiempo transcurrido entre el accidente y la aplicación del suero antilatrodectus y captura del animal agresor. Con respecto al año se produjo um pico entre 1982 y 1983 con 38 accidentes, correspondiendo al periodo de 10 años una media de 28,1 accidentes anuales los que presentan mayor incidencia de diciembre a marzo. Con respecto al sexo y residencia del accidentado un 80% corresponde a hombres, siendo principalmente trabajadores rurales los afectados. El mayor porcentaje de accidentados se produjo en antebrazos, cintura pélvica y muslos. Con respecto al tiempo transcorrido desde el accidente hasta la aplicación del suero, el 46% lo realiza entre las tres primeras horas. Sólo un 15% capturó al animal agresor.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Grisolia,Carlos S., Peluso,Fabio O., Stanchi,Nestor O., Francini,Flavio
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo 1992
Acceso en línea:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89101992000100001
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!