Mamíferos de la Selva Zoque, México: riqueza, uso y conservación

En el sureste de México, la Selva Zoque es considerada la segunda mayor extensión de selvas y bosques bien conservados al norte de Mesoamérica. En este estudio se presenta una lista actualizada de los mamíferos de esta región. Analizamos el estado de riesgo de los mamíferos de acuerdo a las leyes Mexicanas e internacionales, y se evaluó el uso que las comunidades rurales les dan. La información se obtuvo de bases de datos de colecciones nacionales e internacionales y publicaciones; asimismo, se realizó trabajo de campo a partir del 2003 hasta el 2010, siguiendo técnicas convencionales. La mastofauna de la región está compuesta de 149 especies, que pertenecen a 99 géneros y 30 familias. Esta gran riqueza de mamíferos señala a la Selva Zoque como la región más rica de especies en México. En la región se localizan 35 especies registradas en la Norma 059, además de otras 21 registradas en la lista roja de la IUCN o en CITES. De las 40 especies incluidas en alguna de las listas, solamente el tapir, el jaguar y el pecarí de labios blancos se incluyen en las tres listas y 14 especies son compartidas por dos de ellas. Los principales usos que se les da a los mamíferos en orden de importancia son: 1) carne de monte, 2) mascotas, 3) pieles y 4) medicina tradicional. La cacería de subsistencia y su comercio están permitidas extraoficialmente para los campesinos de esta zona. Esta región aun posee poblaciones saludables de una gran cantidad de mamíferos utilizados por los pobladores locales; sin embargo, un gran número de éstas se encuentran enlistadas bajo algún criterio de riesgo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lira-Torres,Iván, Galindo-Leal,Carlos, Briones-Salas,Miguel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2012
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000200022
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0034-77442012000200022
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0034-774420120002000222013-03-07Mamíferos de la Selva Zoque, México: riqueza, uso y conservaciónLira-Torres,IvánGalindo-Leal,CarlosBriones-Salas,Miguel cacería conservación mamíferos México riqueza selva Zoque En el sureste de México, la Selva Zoque es considerada la segunda mayor extensión de selvas y bosques bien conservados al norte de Mesoamérica. En este estudio se presenta una lista actualizada de los mamíferos de esta región. Analizamos el estado de riesgo de los mamíferos de acuerdo a las leyes Mexicanas e internacionales, y se evaluó el uso que las comunidades rurales les dan. La información se obtuvo de bases de datos de colecciones nacionales e internacionales y publicaciones; asimismo, se realizó trabajo de campo a partir del 2003 hasta el 2010, siguiendo técnicas convencionales. La mastofauna de la región está compuesta de 149 especies, que pertenecen a 99 géneros y 30 familias. Esta gran riqueza de mamíferos señala a la Selva Zoque como la región más rica de especies en México. En la región se localizan 35 especies registradas en la Norma 059, además de otras 21 registradas en la lista roja de la IUCN o en CITES. De las 40 especies incluidas en alguna de las listas, solamente el tapir, el jaguar y el pecarí de labios blancos se incluyen en las tres listas y 14 especies son compartidas por dos de ellas. Los principales usos que se les da a los mamíferos en orden de importancia son: 1) carne de monte, 2) mascotas, 3) pieles y 4) medicina tradicional. La cacería de subsistencia y su comercio están permitidas extraoficialmente para los campesinos de esta zona. Esta región aun posee poblaciones saludables de una gran cantidad de mamíferos utilizados por los pobladores locales; sin embargo, un gran número de éstas se encuentran enlistadas bajo algún criterio de riesgo.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Costa RicaRevista de Biología Tropical v.60 n.2 20122012-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000200022es
institution SCIELO
collection OJS
country Costa Rica
countrycode CR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cr
tag revista
region America Central
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Lira-Torres,Iván
Galindo-Leal,Carlos
Briones-Salas,Miguel
spellingShingle Lira-Torres,Iván
Galindo-Leal,Carlos
Briones-Salas,Miguel
Mamíferos de la Selva Zoque, México: riqueza, uso y conservación
author_facet Lira-Torres,Iván
Galindo-Leal,Carlos
Briones-Salas,Miguel
author_sort Lira-Torres,Iván
title Mamíferos de la Selva Zoque, México: riqueza, uso y conservación
title_short Mamíferos de la Selva Zoque, México: riqueza, uso y conservación
title_full Mamíferos de la Selva Zoque, México: riqueza, uso y conservación
title_fullStr Mamíferos de la Selva Zoque, México: riqueza, uso y conservación
title_full_unstemmed Mamíferos de la Selva Zoque, México: riqueza, uso y conservación
title_sort mamíferos de la selva zoque, méxico: riqueza, uso y conservación
description En el sureste de México, la Selva Zoque es considerada la segunda mayor extensión de selvas y bosques bien conservados al norte de Mesoamérica. En este estudio se presenta una lista actualizada de los mamíferos de esta región. Analizamos el estado de riesgo de los mamíferos de acuerdo a las leyes Mexicanas e internacionales, y se evaluó el uso que las comunidades rurales les dan. La información se obtuvo de bases de datos de colecciones nacionales e internacionales y publicaciones; asimismo, se realizó trabajo de campo a partir del 2003 hasta el 2010, siguiendo técnicas convencionales. La mastofauna de la región está compuesta de 149 especies, que pertenecen a 99 géneros y 30 familias. Esta gran riqueza de mamíferos señala a la Selva Zoque como la región más rica de especies en México. En la región se localizan 35 especies registradas en la Norma 059, además de otras 21 registradas en la lista roja de la IUCN o en CITES. De las 40 especies incluidas en alguna de las listas, solamente el tapir, el jaguar y el pecarí de labios blancos se incluyen en las tres listas y 14 especies son compartidas por dos de ellas. Los principales usos que se les da a los mamíferos en orden de importancia son: 1) carne de monte, 2) mascotas, 3) pieles y 4) medicina tradicional. La cacería de subsistencia y su comercio están permitidas extraoficialmente para los campesinos de esta zona. Esta región aun posee poblaciones saludables de una gran cantidad de mamíferos utilizados por los pobladores locales; sin embargo, un gran número de éstas se encuentran enlistadas bajo algún criterio de riesgo.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2012
url http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442012000200022
work_keys_str_mv AT liratorresivan mamiferosdelaselvazoquemexicoriquezausoyconservacion
AT galindolealcarlos mamiferosdelaselvazoquemexicoriquezausoyconservacion
AT brionessalasmiguel mamiferosdelaselvazoquemexicoriquezausoyconservacion
_version_ 1755933404608593920