¿Las cercas vivas ayudan a la conservación de la diversidad de mariposas en paisajes agropecuarios?

En Centro América, los paisajes agropecuarios mantienen diferentes formas de cobertura arbórea como árboles dispersos, cercas vivas, fragmentos de bosque, bosques ribereños, que pueden generar hábitats apropiados para la conservación de la biodiversidad. El presente estudio caracterizó la composición, riqueza y abundancia de mariposas en dos tipos de cercas vivas presentes en un paisaje dominado por pasturas en el Pacifico Central de Costa Rica. Se seleccionaron un total de cinco cercas vivas por cada tipo de cerca (simples y multiestrato), donde se establecieron franjas de 120x5m que fueron recorridos por espacio de una hora durante dos días/hábitat. Se registró un total de 2 782 individuos, pertenecientes a 75 especies de mariposas. Las especies más abundantes fueron: Anartia fatima, Eurema daría, E. nise, Hermeuptychia hermes, Junonia evarete y Phoebis philea. Las cercas vivas multiestrato presentaron una mayor riqueza y abundancia de especies de mariposas que las cercas vivas simples. Las cercas vivas multiestrato pueden ayudar a mantener el 56% de las especies encontradas en los bosques secundarios y ribereños. Este tipo de cerca viva pueden jugar un papel importante para la conservación de mariposas en áreas de producción pecuaria, y su beneficio está influenciado por el tipo manejo que realizan los productores.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tobar L,Diego Enrique, Ibrahim,Muhammad
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Costa Rica 2010
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442010000100032
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0034-77442010000100032
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0034-774420100001000322010-12-07¿Las cercas vivas ayudan a la conservación de la diversidad de mariposas en paisajes agropecuarios?Tobar L,Diego EnriqueIbrahim,Muhammad Biodiversidad cercas vivas Costa Rica fragmentación hábitat gremios Papilionoidea sistemas silvopastoriles servicios ambientales riqueza de especies En Centro América, los paisajes agropecuarios mantienen diferentes formas de cobertura arbórea como árboles dispersos, cercas vivas, fragmentos de bosque, bosques ribereños, que pueden generar hábitats apropiados para la conservación de la biodiversidad. El presente estudio caracterizó la composición, riqueza y abundancia de mariposas en dos tipos de cercas vivas presentes en un paisaje dominado por pasturas en el Pacifico Central de Costa Rica. Se seleccionaron un total de cinco cercas vivas por cada tipo de cerca (simples y multiestrato), donde se establecieron franjas de 120x5m que fueron recorridos por espacio de una hora durante dos días/hábitat. Se registró un total de 2 782 individuos, pertenecientes a 75 especies de mariposas. Las especies más abundantes fueron: Anartia fatima, Eurema daría, E. nise, Hermeuptychia hermes, Junonia evarete y Phoebis philea. Las cercas vivas multiestrato presentaron una mayor riqueza y abundancia de especies de mariposas que las cercas vivas simples. Las cercas vivas multiestrato pueden ayudar a mantener el 56% de las especies encontradas en los bosques secundarios y ribereños. Este tipo de cerca viva pueden jugar un papel importante para la conservación de mariposas en áreas de producción pecuaria, y su beneficio está influenciado por el tipo manejo que realizan los productores.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Costa RicaRevista de Biología Tropical v.58 n.1 20102010-03-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442010000100032es
institution SCIELO
collection OJS
country Costa Rica
countrycode CR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cr
tag revista
region America Central
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Tobar L,Diego Enrique
Ibrahim,Muhammad
spellingShingle Tobar L,Diego Enrique
Ibrahim,Muhammad
¿Las cercas vivas ayudan a la conservación de la diversidad de mariposas en paisajes agropecuarios?
author_facet Tobar L,Diego Enrique
Ibrahim,Muhammad
author_sort Tobar L,Diego Enrique
title ¿Las cercas vivas ayudan a la conservación de la diversidad de mariposas en paisajes agropecuarios?
title_short ¿Las cercas vivas ayudan a la conservación de la diversidad de mariposas en paisajes agropecuarios?
title_full ¿Las cercas vivas ayudan a la conservación de la diversidad de mariposas en paisajes agropecuarios?
title_fullStr ¿Las cercas vivas ayudan a la conservación de la diversidad de mariposas en paisajes agropecuarios?
title_full_unstemmed ¿Las cercas vivas ayudan a la conservación de la diversidad de mariposas en paisajes agropecuarios?
title_sort ¿las cercas vivas ayudan a la conservación de la diversidad de mariposas en paisajes agropecuarios?
description En Centro América, los paisajes agropecuarios mantienen diferentes formas de cobertura arbórea como árboles dispersos, cercas vivas, fragmentos de bosque, bosques ribereños, que pueden generar hábitats apropiados para la conservación de la biodiversidad. El presente estudio caracterizó la composición, riqueza y abundancia de mariposas en dos tipos de cercas vivas presentes en un paisaje dominado por pasturas en el Pacifico Central de Costa Rica. Se seleccionaron un total de cinco cercas vivas por cada tipo de cerca (simples y multiestrato), donde se establecieron franjas de 120x5m que fueron recorridos por espacio de una hora durante dos días/hábitat. Se registró un total de 2 782 individuos, pertenecientes a 75 especies de mariposas. Las especies más abundantes fueron: Anartia fatima, Eurema daría, E. nise, Hermeuptychia hermes, Junonia evarete y Phoebis philea. Las cercas vivas multiestrato presentaron una mayor riqueza y abundancia de especies de mariposas que las cercas vivas simples. Las cercas vivas multiestrato pueden ayudar a mantener el 56% de las especies encontradas en los bosques secundarios y ribereños. Este tipo de cerca viva pueden jugar un papel importante para la conservación de mariposas en áreas de producción pecuaria, y su beneficio está influenciado por el tipo manejo que realizan los productores.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2010
url http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442010000100032
work_keys_str_mv AT tobarldiegoenrique lascercasvivasayudanalaconservaciondeladiversidaddemariposasenpaisajesagropecuarios
AT ibrahimmuhammad lascercasvivasayudanalaconservaciondeladiversidaddemariposasenpaisajesagropecuarios
_version_ 1755933343005802496