MAMÍFEROS NO VOLADORES DEL PARQUE NACIONAL SANGAY, ECUADOR

RESUMEN En el presente estudio se documenta la riqueza de mamíferos no voladores del Parque Nacional Sangay (PNS), una de las zonas con mayor vacío de información de Ecuador. Realizamos relevamientos en nueve localidades entre diciembre 2010 y junio del 2015 en un gradiente altitudinal entre los 1.300 y 3.650 m. Para el registro de mamíferos no voladores usamos técnicas de captura (trampas Sherman, Tomahawk y de caída) y técnicas de detección directa e indirecta (recorridos, búsqueda de rastros, entrevistas). El esfuerzo de captura fue de 5.730 trampas/noche. Se registraron 86 especies en el área de estudio de los cuales los roedores fue el orden más diverso con 36 especies (41.8%). Los pequeños mamíferos Marmosa rubra, Chilomys instans, Neusticomys vossi, Ichthyomys cf. stolzmanni, Thomasomys fumeus, Dactilomys dactylinus y Echimys cf. saturnus son los primeros registros para el PNS. El ratón marsupial Caenolestes sangay, la musaraña Cryptotis montivaga y los roedores Phyllotis haggardi, Thomasomys fumeus, T. hutsoni, T. cf. silvestris, Rhipidomys sp. nov., y Cavia patzelti son especies endémicas que habitan en el área y demuestran la importancia biogeográfica del PNS. Nuestros resultados más los adicionados con la literatura previa indican que en la actualidad el PNS alberga a 103 especies, posicionándolo como el área natural con mayor riqueza de mamíferos no voladores de los Andes de Ecuador y como la segunda más diversa de los Andes Tropicales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: BRITO M.,JORGE, OJALA-BARBOUR,REED
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Museu de Zoologia da Universidade de São Paulo 2016
Online Access:http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492016000500045
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0031-10492016000500045
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0031-104920160005000452017-12-06MAMÍFEROS NO VOLADORES DEL PARQUE NACIONAL SANGAY, ECUADORBRITO M.,JORGEOJALA-BARBOUR,REED Andes Tropicales Mamíferos Parque Nacional Sangay RESUMEN En el presente estudio se documenta la riqueza de mamíferos no voladores del Parque Nacional Sangay (PNS), una de las zonas con mayor vacío de información de Ecuador. Realizamos relevamientos en nueve localidades entre diciembre 2010 y junio del 2015 en un gradiente altitudinal entre los 1.300 y 3.650 m. Para el registro de mamíferos no voladores usamos técnicas de captura (trampas Sherman, Tomahawk y de caída) y técnicas de detección directa e indirecta (recorridos, búsqueda de rastros, entrevistas). El esfuerzo de captura fue de 5.730 trampas/noche. Se registraron 86 especies en el área de estudio de los cuales los roedores fue el orden más diverso con 36 especies (41.8%). Los pequeños mamíferos Marmosa rubra, Chilomys instans, Neusticomys vossi, Ichthyomys cf. stolzmanni, Thomasomys fumeus, Dactilomys dactylinus y Echimys cf. saturnus son los primeros registros para el PNS. El ratón marsupial Caenolestes sangay, la musaraña Cryptotis montivaga y los roedores Phyllotis haggardi, Thomasomys fumeus, T. hutsoni, T. cf. silvestris, Rhipidomys sp. nov., y Cavia patzelti son especies endémicas que habitan en el área y demuestran la importancia biogeográfica del PNS. Nuestros resultados más los adicionados con la literatura previa indican que en la actualidad el PNS alberga a 103 especies, posicionándolo como el área natural con mayor riqueza de mamíferos no voladores de los Andes de Ecuador y como la segunda más diversa de los Andes Tropicales.info:eu-repo/semantics/openAccessMuseu de Zoologia da Universidade de São PauloPapéis Avulsos de Zoologia v.56 n.5 20162016-01-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492016000500045es10.1590/0031-1049.2016.56.05
institution SCIELO
collection OJS
country Brasil
countrycode BR
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-br
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author BRITO M.,JORGE
OJALA-BARBOUR,REED
spellingShingle BRITO M.,JORGE
OJALA-BARBOUR,REED
MAMÍFEROS NO VOLADORES DEL PARQUE NACIONAL SANGAY, ECUADOR
author_facet BRITO M.,JORGE
OJALA-BARBOUR,REED
author_sort BRITO M.,JORGE
title MAMÍFEROS NO VOLADORES DEL PARQUE NACIONAL SANGAY, ECUADOR
title_short MAMÍFEROS NO VOLADORES DEL PARQUE NACIONAL SANGAY, ECUADOR
title_full MAMÍFEROS NO VOLADORES DEL PARQUE NACIONAL SANGAY, ECUADOR
title_fullStr MAMÍFEROS NO VOLADORES DEL PARQUE NACIONAL SANGAY, ECUADOR
title_full_unstemmed MAMÍFEROS NO VOLADORES DEL PARQUE NACIONAL SANGAY, ECUADOR
title_sort mamíferos no voladores del parque nacional sangay, ecuador
description RESUMEN En el presente estudio se documenta la riqueza de mamíferos no voladores del Parque Nacional Sangay (PNS), una de las zonas con mayor vacío de información de Ecuador. Realizamos relevamientos en nueve localidades entre diciembre 2010 y junio del 2015 en un gradiente altitudinal entre los 1.300 y 3.650 m. Para el registro de mamíferos no voladores usamos técnicas de captura (trampas Sherman, Tomahawk y de caída) y técnicas de detección directa e indirecta (recorridos, búsqueda de rastros, entrevistas). El esfuerzo de captura fue de 5.730 trampas/noche. Se registraron 86 especies en el área de estudio de los cuales los roedores fue el orden más diverso con 36 especies (41.8%). Los pequeños mamíferos Marmosa rubra, Chilomys instans, Neusticomys vossi, Ichthyomys cf. stolzmanni, Thomasomys fumeus, Dactilomys dactylinus y Echimys cf. saturnus son los primeros registros para el PNS. El ratón marsupial Caenolestes sangay, la musaraña Cryptotis montivaga y los roedores Phyllotis haggardi, Thomasomys fumeus, T. hutsoni, T. cf. silvestris, Rhipidomys sp. nov., y Cavia patzelti son especies endémicas que habitan en el área y demuestran la importancia biogeográfica del PNS. Nuestros resultados más los adicionados con la literatura previa indican que en la actualidad el PNS alberga a 103 especies, posicionándolo como el área natural con mayor riqueza de mamíferos no voladores de los Andes de Ecuador y como la segunda más diversa de los Andes Tropicales.
publisher Museu de Zoologia da Universidade de São Paulo
publishDate 2016
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492016000500045
work_keys_str_mv AT britomjorge mamiferosnovoladoresdelparquenacionalsangayecuador
AT ojalabarbourreed mamiferosnovoladoresdelparquenacionalsangayecuador
_version_ 1756376077812367360