Aspectos médico legales del síndrome del menor agredido

El Síndrome del Menor Agredido en cuya génesis participan múltiples factores biopsicosociales, afecta a niños de todas las edades alrededor del mundo, principalmente a niños pequeños y con ciertos factores de riesgo. Aunque los daños físicos que produce suelen ser transitorios, pueden ocurrir secuelas físicas y generalmente psicológicas persistentes, o la muerte. En Costa Rica existe amplia legislación que ampara al menor contra los maltratos, correspondiéndole al equipo del sistema de salud nacional salvaguardar su salud y, en muchos casos, su vida. En este contexto, le compete al médico ser un ejecutante habilidoso en la valoración clínica a través de la cual se aborde al paciente. Desde el interrogatorio no revictimizante, el personal de salud debe realizar un abordaje inmediato conducente a evitar mayor lesionología para con el niño del que se ha abusado física y sexualmente, y para lo cual debe comprender temas tales como: establecimiento de la compatibilidad del mecanismo y fisiopatología del trauma, diagnóstico diferencial y evaluación clínico forense, además de contar con elementos que identifiquen indicadores psicológicos en la dinámica traumatogénica del menor. Especial atención debe prestarse a la toma, conservación y manipulación de las muestras biológicas en casos de delitos sexuales. con el fin de evitar la pérdida de evidencia forense.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Madrigal-Ramírez,Édgar Alonso
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica 2010
Acesso em linha:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022010000400005
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!