Respuesta a la aplicación de nematicida en banano en la zona de Urabá, Colombia

El objetivo del presente trabajo fue determinar si los nematodos fitoparásitos afectan la producción de banano en la zona de Uraba, Colombia. El estudio se realizó en tres fincas comerciales de banano (Musa AAA) donde se aplicaron dos tratamientos. En el primer tratamiento se aplicó el nematicida ethoprop, el cual fue usado para reducir las poblaciones de nematodos fitoparásitos y el segundo tratamiento fue utilizado como control. El experimento se replicó en tres fincas en la zona de Urabá: Estadero (zona sur), Toscana (zona centro) y La Llave (zona norte) y se evaluó las poblaciones de nematodos, contenidos de raíces, daño en las raíces y variables de producción. En las tres fincas se encontró que los nematodos predominantes fueron: Radopholus similis (67-74%) y Helicotylenchus multicinctus (22-28%). El ethoprop incrementaron en 2,5 kg (P= 0,025), 2 kg (P= 0,0612) y 2,2 kg (P= 0,046) el peso del racimo y en 0,4 (P= 0,0202), 0,7 (P= 0,1994) y 0,3 (P= 0,0459) unidades el número de manos, en las fincas Estadero, Toscana y La Llave, respectivamente. Estos aumentos concuerdan con una reducción significativa en la población de nematodos fitoparásitos y un aumento en el contenido de raíces. Los resultados reflejan que los fitonematodos en las fincas comerciales donde se desarrollaron los experimentos, estan reduciendo la producción y que el control químico con nematicida es factible, sin embargo es necesario encontrar otras estrategias de manejo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Castillo-Russi, Juan David, Araya-Vargas, Mario, Patiño-Hoyos, Luis Fernando
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2009
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4893
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:portal.ucr.ac.cr:article4893
record_format ojs
spelling oai:portal.ucr.ac.cr:article48932023-06-16T13:51:58Z Respuesta a la aplicación de nematicida en banano en la zona de Urabá, Colombia Castillo-Russi, Juan David Araya-Vargas, Mario Patiño-Hoyos, Luis Fernando Helicotylenchus multicinctus Musa AAA Mononchus spp Radopholus similis El objetivo del presente trabajo fue determinar si los nematodos fitoparásitos afectan la producción de banano en la zona de Uraba, Colombia. El estudio se realizó en tres fincas comerciales de banano (Musa AAA) donde se aplicaron dos tratamientos. En el primer tratamiento se aplicó el nematicida ethoprop, el cual fue usado para reducir las poblaciones de nematodos fitoparásitos y el segundo tratamiento fue utilizado como control. El experimento se replicó en tres fincas en la zona de Urabá: Estadero (zona sur), Toscana (zona centro) y La Llave (zona norte) y se evaluó las poblaciones de nematodos, contenidos de raíces, daño en las raíces y variables de producción. En las tres fincas se encontró que los nematodos predominantes fueron: Radopholus similis (67-74%) y Helicotylenchus multicinctus (22-28%). El ethoprop incrementaron en 2,5 kg (P= 0,025), 2 kg (P= 0,0612) y 2,2 kg (P= 0,046) el peso del racimo y en 0,4 (P= 0,0202), 0,7 (P= 0,1994) y 0,3 (P= 0,0459) unidades el número de manos, en las fincas Estadero, Toscana y La Llave, respectivamente. Estos aumentos concuerdan con una reducción significativa en la población de nematodos fitoparásitos y un aumento en el contenido de raíces. Los resultados reflejan que los fitonematodos en las fincas comerciales donde se desarrollaron los experimentos, estan reduciendo la producción y que el control químico con nematicida es factible, sin embargo es necesario encontrar otras estrategias de manejo. Universidad de Costa Rica 2009-09-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Text application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4893 10.15517/am.v21i2.4893 Agronomía Mesoamericana; 2010: Agronomía Mesoamericana: Vol. 21, Issue 2 (July-December); 307-317 Agronomía Mesoamericana; 2010: Agronomía Mesoamericana : Vol 21, N° 2 (Julio-diciembre); 307-317 Agronomía Mesoamericana; 2010: Agronomía Mesoamericana: Vol. 21, Issue 2 (July-December); 307-317 2215-3608 1021-7444 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4893/4702
institution UCR
collection OJS
country Costa Rica
countrycode CR
component Revista
access En linea
databasecode rev-agromeso
tag revista
region America Central
libraryname Bibioteca de la Facultad de Agronomía
language spa
format Digital
author Castillo-Russi, Juan David
Araya-Vargas, Mario
Patiño-Hoyos, Luis Fernando
spellingShingle Castillo-Russi, Juan David
Araya-Vargas, Mario
Patiño-Hoyos, Luis Fernando
Respuesta a la aplicación de nematicida en banano en la zona de Urabá, Colombia
author_facet Castillo-Russi, Juan David
Araya-Vargas, Mario
Patiño-Hoyos, Luis Fernando
author_sort Castillo-Russi, Juan David
title Respuesta a la aplicación de nematicida en banano en la zona de Urabá, Colombia
title_short Respuesta a la aplicación de nematicida en banano en la zona de Urabá, Colombia
title_full Respuesta a la aplicación de nematicida en banano en la zona de Urabá, Colombia
title_fullStr Respuesta a la aplicación de nematicida en banano en la zona de Urabá, Colombia
title_full_unstemmed Respuesta a la aplicación de nematicida en banano en la zona de Urabá, Colombia
title_sort respuesta a la aplicación de nematicida en banano en la zona de urabá, colombia
description El objetivo del presente trabajo fue determinar si los nematodos fitoparásitos afectan la producción de banano en la zona de Uraba, Colombia. El estudio se realizó en tres fincas comerciales de banano (Musa AAA) donde se aplicaron dos tratamientos. En el primer tratamiento se aplicó el nematicida ethoprop, el cual fue usado para reducir las poblaciones de nematodos fitoparásitos y el segundo tratamiento fue utilizado como control. El experimento se replicó en tres fincas en la zona de Urabá: Estadero (zona sur), Toscana (zona centro) y La Llave (zona norte) y se evaluó las poblaciones de nematodos, contenidos de raíces, daño en las raíces y variables de producción. En las tres fincas se encontró que los nematodos predominantes fueron: Radopholus similis (67-74%) y Helicotylenchus multicinctus (22-28%). El ethoprop incrementaron en 2,5 kg (P= 0,025), 2 kg (P= 0,0612) y 2,2 kg (P= 0,046) el peso del racimo y en 0,4 (P= 0,0202), 0,7 (P= 0,1994) y 0,3 (P= 0,0459) unidades el número de manos, en las fincas Estadero, Toscana y La Llave, respectivamente. Estos aumentos concuerdan con una reducción significativa en la población de nematodos fitoparásitos y un aumento en el contenido de raíces. Los resultados reflejan que los fitonematodos en las fincas comerciales donde se desarrollaron los experimentos, estan reduciendo la producción y que el control químico con nematicida es factible, sin embargo es necesario encontrar otras estrategias de manejo.
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2009
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/4893
work_keys_str_mv AT castillorussijuandavid respuestaalaaplicaciondenematicidaenbananoenlazonadeurabacolombia
AT arayavargasmario respuestaalaaplicaciondenematicidaenbananoenlazonadeurabacolombia
AT patinohoyosluisfernando respuestaalaaplicaciondenematicidaenbananoenlazonadeurabacolombia
_version_ 1787235139834609664