Los tres pilares de Rusia en América Latina (después de la Guerra Fría)

El artículo aborda el desempeño que ha jugado Rusia en la historia reciente debido a sus características, asumiendo el rol de potencia tanto regional como mundial. Durantela segunda mitad del siglo XX esta faceta se acentuó en virtud del enfrentamiento abierto que sostuvo con Estados Unidos en la búsqueda de espacios para afianzar su presencia. De manera específica, el trabajo se refiere a los contactos que el país euroasiático ha mantenido con América Latina a partir del término de la Guerra Fría, destacando las relaciones con Cuba, Brasil y Venezuela. Los autores hacen énfasis en el relanzamiento internacional de Rusia como un país sólido y poderoso con renovadas cualidades, en su búsqueda de socios en materia política y económica, en la generación de un equilibrio internacional y en el impulso de un mundo multipolar como alternativa al unipolar liderado por Estados Unidos.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: López Zea, Leopoldo, Zea Prado, Irene
Formato: Digital revista
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2010
Acceso en línea:https://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/21562
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-21562
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-215622015-09-09T23:46:37Z Los tres pilares de Rusia en América Latina (después de la Guerra Fría) López Zea, Leopoldo Zea Prado, Irene Rusia Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas América Latina Cuba Guerra Fría política internacional sistema internacional relaciones internacionales. El artículo aborda el desempeño que ha jugado Rusia en la historia reciente debido a sus características, asumiendo el rol de potencia tanto regional como mundial. Durantela segunda mitad del siglo XX esta faceta se acentuó en virtud del enfrentamiento abierto que sostuvo con Estados Unidos en la búsqueda de espacios para afianzar su presencia. De manera específica, el trabajo se refiere a los contactos que el país euroasiático ha mantenido con América Latina a partir del término de la Guerra Fría, destacando las relaciones con Cuba, Brasil y Venezuela. Los autores hacen énfasis en el relanzamiento internacional de Rusia como un país sólido y poderoso con renovadas cualidades, en su búsqueda de socios en materia política y económica, en la generación de un equilibrio internacional y en el impulso de un mundo multipolar como alternativa al unipolar liderado por Estados Unidos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2010-11-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/21562 Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM; Núm. 108 0185-0814 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/21562/20371
institution UNAM MX
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-rri-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname Biblioteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM de México
language spa
format Digital
author López Zea, Leopoldo
Zea Prado, Irene
spellingShingle López Zea, Leopoldo
Zea Prado, Irene
Los tres pilares de Rusia en América Latina (después de la Guerra Fría)
author_facet López Zea, Leopoldo
Zea Prado, Irene
author_sort López Zea, Leopoldo
title Los tres pilares de Rusia en América Latina (después de la Guerra Fría)
title_short Los tres pilares de Rusia en América Latina (después de la Guerra Fría)
title_full Los tres pilares de Rusia en América Latina (después de la Guerra Fría)
title_fullStr Los tres pilares de Rusia en América Latina (después de la Guerra Fría)
title_full_unstemmed Los tres pilares de Rusia en América Latina (después de la Guerra Fría)
title_sort los tres pilares de rusia en américa latina (después de la guerra fría)
description El artículo aborda el desempeño que ha jugado Rusia en la historia reciente debido a sus características, asumiendo el rol de potencia tanto regional como mundial. Durantela segunda mitad del siglo XX esta faceta se acentuó en virtud del enfrentamiento abierto que sostuvo con Estados Unidos en la búsqueda de espacios para afianzar su presencia. De manera específica, el trabajo se refiere a los contactos que el país euroasiático ha mantenido con América Latina a partir del término de la Guerra Fría, destacando las relaciones con Cuba, Brasil y Venezuela. Los autores hacen énfasis en el relanzamiento internacional de Rusia como un país sólido y poderoso con renovadas cualidades, en su búsqueda de socios en materia política y económica, en la generación de un equilibrio internacional y en el impulso de un mundo multipolar como alternativa al unipolar liderado por Estados Unidos.
publisher Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publishDate 2010
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/21562
work_keys_str_mv AT lopezzealeopoldo lostrespilaresderusiaenamericalatinadespuesdelaguerrafria
AT zeapradoirene lostrespilaresderusiaenamericalatinadespuesdelaguerrafria
_version_ 1792504137568485376