INVESTIGACIÓN ALIMENTARIA PARA PRODUCCIÓN BOVINA CON ORDEÑO EN EL TRÓPICO

La producción bovina con ordeño en Ucayali no tiene el desarrollo esperado a pesar de más de 25 años de investigación. La baja calidad nutritiva del forraje en oferta, la reducción de la producción forrajera durante la época seca, y las bajas productividades globales de los hatos en los fundos son las principales limitaciones que previenen el desarrollo de esta actividad. El Programa de Investigación Alimentaria para Producción Bovina con Ordeño ha diseñado investigación dirigida a resolver estas limitaciones. La búsqueda de germoplasma forrajero de alta calidad nutritiva y tolerante al estrés de humedad, la investigación en el potencial de las leguminosas forrajeras, el uso de suplementación estacional en época seca, y el manejo alimentario dirigido a una mayor eficiencia reproductiva son los componentes de la investigación planteada. Se describen los principales resultados obtenidos y esperados y su aplicación a la solución del problema. El impacto a nivel de productores es definido como una mayor y más eficiente producción de leche con pasturas de mejor calidad nutritiva, por una disminución de la caída de la oferta forrajera en época seca, y por una mayor productividad del hato.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ara G., Miguel, De La Torre V., Manuel, Reyes A., César, Ramos C., Olger
Formato: Digital revista
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria 1999
Acceso en línea:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/6708
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!