Efecto de la lactancia reducida sobre la performance reproductiva en vaquillonas de primera parición

Con el fin de evaluar el efecto de la lactancia reducida (60 días) sobre la performance reproductiva en vaquilIonas de primera parición a los 2 años de edad producto de un entore precoz (a los 15 meses de edad), se realizó en el Campo de Enseñanza de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa un ensayo entre el 05 de octubre de 1993 y el 31 de diciembre de 1995. Se utilizaron 30 vaquillonas Abeerden Angus entoradas en el primer servicio con un toro F l Jersey por Abeerden Angus, se agruparon al azar en dos lotes luego del tacto a los cuales se les aplicó 2 duraciones distintas de lactancia: 60 y 210 días. Los parámetros evaluados fueron: porcentaje de preñez, evolución del peso vivo, condición corporal e intervalo parto-concepción. Se encontraron diferencias altamente significativas en el porcentaje de preñez, en la evolución del peso vivo y en la condición corporal, y no se encontraron diferencias en el intervalo parto-concepción. Los resultados obtenidos indican que la aplicación de la técnica de destete precoz en vaquillonas de primera parición a los 2 años de edad y que deben recibir su segundo servicio usando pasto llorón como recurso forrajero, tiene un claro efecto mejorador sobre la performance reproductiva.Director: lng. Agr. Gustavo D. Fernández e Ing. Agr. Abel E. Zuccari. Cátedra de Zootecnia Especial I.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Capovilla, R. P., Ríos, P. A.
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Facultad de Agronomía 2020
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4793
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.cerac.unlpam.edu.ar:article4793
record_format ojs
spelling oai:ojs.cerac.unlpam.edu.ar:article47932021-07-17T00:15:41Z Efecto de la lactancia reducida sobre la performance reproductiva en vaquillonas de primera parición Capovilla, R. P. Ríos, P. A. Con el fin de evaluar el efecto de la lactancia reducida (60 días) sobre la performance reproductiva en vaquilIonas de primera parición a los 2 años de edad producto de un entore precoz (a los 15 meses de edad), se realizó en el Campo de Enseñanza de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa un ensayo entre el 05 de octubre de 1993 y el 31 de diciembre de 1995. Se utilizaron 30 vaquillonas Abeerden Angus entoradas en el primer servicio con un toro F l Jersey por Abeerden Angus, se agruparon al azar en dos lotes luego del tacto a los cuales se les aplicó 2 duraciones distintas de lactancia: 60 y 210 días. Los parámetros evaluados fueron: porcentaje de preñez, evolución del peso vivo, condición corporal e intervalo parto-concepción. Se encontraron diferencias altamente significativas en el porcentaje de preñez, en la evolución del peso vivo y en la condición corporal, y no se encontraron diferencias en el intervalo parto-concepción. Los resultados obtenidos indican que la aplicación de la técnica de destete precoz en vaquillonas de primera parición a los 2 años de edad y que deben recibir su segundo servicio usando pasto llorón como recurso forrajero, tiene un claro efecto mejorador sobre la performance reproductiva.Director: lng. Agr. Gustavo D. Fernández e Ing. Agr. Abel E. Zuccari. Cátedra de Zootecnia Especial I. Facultad de Agronomía 2020-05-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4793 Semiárida; Vol. 10 Núm. 1 (1999); 61 2408-4077 2362-4337 spa https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4793/4910 Derechos de autor 2020 R. P. Capovilla, P. A. Ríos
institution UNLPam
collection OJS
country Argentina
countrycode AR
component Revista
access En linea
databasecode rev-semiarida
tag revista
region America del Sur
libraryname Biblioteca de la Facultad de Agronomía 'Eduardo Cano'
language spa
format Digital
author Capovilla, R. P.
Ríos, P. A.
spellingShingle Capovilla, R. P.
Ríos, P. A.
Efecto de la lactancia reducida sobre la performance reproductiva en vaquillonas de primera parición
author_facet Capovilla, R. P.
Ríos, P. A.
author_sort Capovilla, R. P.
title Efecto de la lactancia reducida sobre la performance reproductiva en vaquillonas de primera parición
title_short Efecto de la lactancia reducida sobre la performance reproductiva en vaquillonas de primera parición
title_full Efecto de la lactancia reducida sobre la performance reproductiva en vaquillonas de primera parición
title_fullStr Efecto de la lactancia reducida sobre la performance reproductiva en vaquillonas de primera parición
title_full_unstemmed Efecto de la lactancia reducida sobre la performance reproductiva en vaquillonas de primera parición
title_sort efecto de la lactancia reducida sobre la performance reproductiva en vaquillonas de primera parición
description Con el fin de evaluar el efecto de la lactancia reducida (60 días) sobre la performance reproductiva en vaquilIonas de primera parición a los 2 años de edad producto de un entore precoz (a los 15 meses de edad), se realizó en el Campo de Enseñanza de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa un ensayo entre el 05 de octubre de 1993 y el 31 de diciembre de 1995. Se utilizaron 30 vaquillonas Abeerden Angus entoradas en el primer servicio con un toro F l Jersey por Abeerden Angus, se agruparon al azar en dos lotes luego del tacto a los cuales se les aplicó 2 duraciones distintas de lactancia: 60 y 210 días. Los parámetros evaluados fueron: porcentaje de preñez, evolución del peso vivo, condición corporal e intervalo parto-concepción. Se encontraron diferencias altamente significativas en el porcentaje de preñez, en la evolución del peso vivo y en la condición corporal, y no se encontraron diferencias en el intervalo parto-concepción. Los resultados obtenidos indican que la aplicación de la técnica de destete precoz en vaquillonas de primera parición a los 2 años de edad y que deben recibir su segundo servicio usando pasto llorón como recurso forrajero, tiene un claro efecto mejorador sobre la performance reproductiva.Director: lng. Agr. Gustavo D. Fernández e Ing. Agr. Abel E. Zuccari. Cátedra de Zootecnia Especial I.
publisher Facultad de Agronomía
publishDate 2020
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4793
work_keys_str_mv AT capovillarp efectodelalactanciareducidasobrelaperformancereproductivaenvaquillonasdeprimeraparicion
AT riospa efectodelalactanciareducidasobrelaperformancereproductivaenvaquillonasdeprimeraparicion
_version_ 1756101581763248128