Alternativas de uso de efluentes de tambo. Efectos sobre la producción de cultivos y propiedades de molisoles y entisoles de la región semiárida pampeana

Los efluentes de tambo constituyen un peligro potencial de contaminación pero al mismo tiempo son considerados fuente importante de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y magnesio principalmente). Estudiar la viabilidad y los efectos de distintas estrategias de gestión de estos residuos resulta relevante para mitigar la contaminación de los cursos de agua superficial y subterránea. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas de uso de efluentes derivados de tambos con diferentes estrategias de gestión sobre la producción de cultivos (centeno, maíz y sorgo) y propiedades edáficas en suelos de la Región Semiárida Pampeana. El estudio se llevó a cabo durante dos años consecutivos y sobre dos sitios, bajo un diseño estadístico de bloques completos aleatorizados con cinco repeticiones. Cada sitio fue caracterizado por su textura, materia orgánica, fósforo y pH. Para evaluar el aporte de los mismos se caracterizó la composición química y nutricional de los distintos efluentes, a su vez se midieron los contenidos hídricos a fin de determinar la eficiencia de uso del agua para la producción de biomasa y de grano de los cultivos, nitratos en el perfil de suelo, pH y conductividad eléctrica. Sobre el cultivo se evaluó la producción y calidad de componentes de biomasa aérea, en base a los contenidos de proteína bruta, fibra y digestibilidad. Los resultados globales muestran el efecto positivo sobre la eficiencia de uso del agua con incrementos de hasta 60% en sorgo, 75% en centeno y 130% en maíz; incrementos en la producción de materia seca de hasta 30% en sorgo, 80% en centeno y 115% maíz, y algunas variables de calidad, principalmente proteína bruta asociada a la biomasa de hasta 29% en sorgo, 66% en centeno y 139% en maíz. Sobre los indicadores edáficos evaluados no se registraron variaciones significativas que puedan indicar efectos negativos por el uso de efluentes, pero sí tendencia a incrementar el pH y la conductividad eléctrica por efecto acumulado de dos años de uso de efluente. Estos resultados preliminares tienen limitaciones en cuanto a mostrar cuales serían los efectos acumulados por mayor tiempo de uso de efluente en un mismo lote que escapan a los objetivos del presente trabajo. Estudios futuros deben, en el largo plazo, contemplar el análisis de la variación estacional y relación existente entre distintas calidades de efluente y tipo de alimentación y a su vez las pérdidas de nutrientes en relación con las distintas formas y momentos de aplicación de los mismos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Diez, Marianela
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Facultad de Agronomía 2018
Online Access:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/2370
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.cerac.unlpam.edu.ar:article2370
record_format ojs
spelling oai:ojs.cerac.unlpam.edu.ar:article23702021-07-17T00:47:12Z Alternativas de uso de efluentes de tambo. Efectos sobre la producción de cultivos y propiedades de molisoles y entisoles de la región semiárida pampeana Diez, Marianela Cultivo Efluente Eficiencia de uso del agua Sustentabilidad Tambo Los efluentes de tambo constituyen un peligro potencial de contaminación pero al mismo tiempo son considerados fuente importante de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y magnesio principalmente). Estudiar la viabilidad y los efectos de distintas estrategias de gestión de estos residuos resulta relevante para mitigar la contaminación de los cursos de agua superficial y subterránea. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas de uso de efluentes derivados de tambos con diferentes estrategias de gestión sobre la producción de cultivos (centeno, maíz y sorgo) y propiedades edáficas en suelos de la Región Semiárida Pampeana. El estudio se llevó a cabo durante dos años consecutivos y sobre dos sitios, bajo un diseño estadístico de bloques completos aleatorizados con cinco repeticiones. Cada sitio fue caracterizado por su textura, materia orgánica, fósforo y pH. Para evaluar el aporte de los mismos se caracterizó la composición química y nutricional de los distintos efluentes, a su vez se midieron los contenidos hídricos a fin de determinar la eficiencia de uso del agua para la producción de biomasa y de grano de los cultivos, nitratos en el perfil de suelo, pH y conductividad eléctrica. Sobre el cultivo se evaluó la producción y calidad de componentes de biomasa aérea, en base a los contenidos de proteína bruta, fibra y digestibilidad. Los resultados globales muestran el efecto positivo sobre la eficiencia de uso del agua con incrementos de hasta 60% en sorgo, 75% en centeno y 130% en maíz; incrementos en la producción de materia seca de hasta 30% en sorgo, 80% en centeno y 115% maíz, y algunas variables de calidad, principalmente proteína bruta asociada a la biomasa de hasta 29% en sorgo, 66% en centeno y 139% en maíz. Sobre los indicadores edáficos evaluados no se registraron variaciones significativas que puedan indicar efectos negativos por el uso de efluentes, pero sí tendencia a incrementar el pH y la conductividad eléctrica por efecto acumulado de dos años de uso de efluente. Estos resultados preliminares tienen limitaciones en cuanto a mostrar cuales serían los efectos acumulados por mayor tiempo de uso de efluente en un mismo lote que escapan a los objetivos del presente trabajo. Estudios futuros deben, en el largo plazo, contemplar el análisis de la variación estacional y relación existente entre distintas calidades de efluente y tipo de alimentación y a su vez las pérdidas de nutrientes en relación con las distintas formas y momentos de aplicación de los mismos. Facultad de Agronomía 2018-02-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/2370 Semiárida; Vol. 26 Núm. 1 (2016) 2408-4077 2362-4337 spa https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/2370/2280 Derechos de autor 2018 Marianela Diez
institution UNLPam
collection OJS
country Argentina
countrycode AR
component Revista
access En linea
databasecode rev-semiarida
tag revista
region America del Sur
libraryname Biblioteca de la Facultad de Agronomía 'Eduardo Cano'
language spa
format Digital
author Diez, Marianela
spellingShingle Diez, Marianela
Alternativas de uso de efluentes de tambo. Efectos sobre la producción de cultivos y propiedades de molisoles y entisoles de la región semiárida pampeana
author_facet Diez, Marianela
author_sort Diez, Marianela
title Alternativas de uso de efluentes de tambo. Efectos sobre la producción de cultivos y propiedades de molisoles y entisoles de la región semiárida pampeana
title_short Alternativas de uso de efluentes de tambo. Efectos sobre la producción de cultivos y propiedades de molisoles y entisoles de la región semiárida pampeana
title_full Alternativas de uso de efluentes de tambo. Efectos sobre la producción de cultivos y propiedades de molisoles y entisoles de la región semiárida pampeana
title_fullStr Alternativas de uso de efluentes de tambo. Efectos sobre la producción de cultivos y propiedades de molisoles y entisoles de la región semiárida pampeana
title_full_unstemmed Alternativas de uso de efluentes de tambo. Efectos sobre la producción de cultivos y propiedades de molisoles y entisoles de la región semiárida pampeana
title_sort alternativas de uso de efluentes de tambo. efectos sobre la producción de cultivos y propiedades de molisoles y entisoles de la región semiárida pampeana
description Los efluentes de tambo constituyen un peligro potencial de contaminación pero al mismo tiempo son considerados fuente importante de nutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y magnesio principalmente). Estudiar la viabilidad y los efectos de distintas estrategias de gestión de estos residuos resulta relevante para mitigar la contaminación de los cursos de agua superficial y subterránea. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas de uso de efluentes derivados de tambos con diferentes estrategias de gestión sobre la producción de cultivos (centeno, maíz y sorgo) y propiedades edáficas en suelos de la Región Semiárida Pampeana. El estudio se llevó a cabo durante dos años consecutivos y sobre dos sitios, bajo un diseño estadístico de bloques completos aleatorizados con cinco repeticiones. Cada sitio fue caracterizado por su textura, materia orgánica, fósforo y pH. Para evaluar el aporte de los mismos se caracterizó la composición química y nutricional de los distintos efluentes, a su vez se midieron los contenidos hídricos a fin de determinar la eficiencia de uso del agua para la producción de biomasa y de grano de los cultivos, nitratos en el perfil de suelo, pH y conductividad eléctrica. Sobre el cultivo se evaluó la producción y calidad de componentes de biomasa aérea, en base a los contenidos de proteína bruta, fibra y digestibilidad. Los resultados globales muestran el efecto positivo sobre la eficiencia de uso del agua con incrementos de hasta 60% en sorgo, 75% en centeno y 130% en maíz; incrementos en la producción de materia seca de hasta 30% en sorgo, 80% en centeno y 115% maíz, y algunas variables de calidad, principalmente proteína bruta asociada a la biomasa de hasta 29% en sorgo, 66% en centeno y 139% en maíz. Sobre los indicadores edáficos evaluados no se registraron variaciones significativas que puedan indicar efectos negativos por el uso de efluentes, pero sí tendencia a incrementar el pH y la conductividad eléctrica por efecto acumulado de dos años de uso de efluente. Estos resultados preliminares tienen limitaciones en cuanto a mostrar cuales serían los efectos acumulados por mayor tiempo de uso de efluente en un mismo lote que escapan a los objetivos del presente trabajo. Estudios futuros deben, en el largo plazo, contemplar el análisis de la variación estacional y relación existente entre distintas calidades de efluente y tipo de alimentación y a su vez las pérdidas de nutrientes en relación con las distintas formas y momentos de aplicación de los mismos.
publisher Facultad de Agronomía
publishDate 2018
url https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/2370
work_keys_str_mv AT diezmarianela alternativasdeusodeefluentesdetamboefectossobrelaproducciondecultivosypropiedadesdemolisolesyentisolesdelaregionsemiaridapampeana
_version_ 1756101519218835456