Margenes de comercialización en la cadena porcina. Santa rosa - La Pampa

La cadena de comercialización porcina está compuesta por diferentes actores, entre ellos destacamos al productor primario, la agroindustria, la distribución minorista y por último el consumidor final. Todos ellos conforman el proceso comercial desde la producción primaria al consumidor. Según como sean las interrelaciones que se pueden dar entre los agentes involucrados, se identifican diferentes canales de comercialización. El objetivo del trabajo es determinar el Margen Bruto de Comercialización en la cadena porcina a través de un canal estructurado, identificar la participación directa de cada actor, comparar las variaciones producidas durante un año en el MBC y su composición y analizar la participación de cada actor en función de distintos cortes. El MBC permitió establecer que la cadena porcina en Santa Rosa arroja una asimetría muy marcada por parte de las carnicerías, siendo esta quienes se apropian del mayor excedente que genera la cadena. De los actores intervinientes (Productores, Agroindustria y Distribución Minorista) es la distribución quien se apropia del mayor excedente que genera la cadena comercial. Al comparar las variaciones producidas al cabo de un año en el MBC (Jul. 13- Jul. 14), pese a que es el sector minorista quien sigue apropiándose de la mayor partición, se determina una leve mejora en la eficiencia de la cadena. En lo que respecta al analisis en función de diferentes cortes, en cuanto mayor sea el precio de venta de los cortes frescos, mayor será la participación de las carnicerías en el MBC.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ceberio, Santiago, Muñoz, Marcos Ezequiel
Formato: Digital revista
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Agronomía 2018
Acceso en línea:https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/2205
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!