Estudio del comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de aplicación mediante el método de riego por asperción en la Estación Experimental de Choquenaira

El riego es un componente esencial del desarrollo agrario sustentado. La escases de agua constituye una importante limitación para el desarrollo agrícola en las regiones áridas y semiáridas. En muchas áreas mundiales, la competencia creciente por el agua consecuencia del aumento de la demanda para distintos usos, conlleva un incremento de su coste y una creciente limitación de su disponibilidad para su uso en la Agricultura. La producción agrícola se ve limitada en varios sectores de nuestro país, principalmente en la zona del altiplano, debido a la ausencia de precipitaciones pluviales durante la época seca en tal sentido la falta de agua es el principal problema en las regiones altiplánicas tiene una irregular distribución en toda la zona del altiplano, principalmente en la región de Viacha, que incide directamente en el decremento de la producción agropecuaria, especialmente en la producción de forrajes, cultivos andinos y entre otros, que constituye la base principal del ingreso de la familia y la alimentación. Como respuesta a esta situación se generaron diversos métodos de riego y entre ellos, uno de los más importantes hasta nuestros días y que aún sigue constituyéndose entre los métodos más utilizados, debido a su fácil adaptación a diversos cultivos y topografía de terreno, es el riego por aspersión, cuyo método proporciona el agua que requiere los cultivos para su correcto desarrollo y producción, mediante los aspersores, que generan una precipitación artificial de intensidad controlada. Para un buen desempeño del sistema de riego por aspersión es necesario realizar un control de la eficiencia de riego y la distribución espacial de la lámina del agua en la parcela. La dirección de la velocidad del viento es una de las principales características que influyen en la distribución de la lámina del agua en la parcela, cuyo desempeño puede ser evaluado a través de varios indicadores: La uniformidad de distribución y la eficiencia de aplicación entre los más principales y estudiados. Frente a este problema, el presente trabajo de estudio pretende incidir modestamente en esta línea de mejorar el diseño, proyecto y manejo del regadío. El estudio tiene por objetivo evaluar el comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de aplicación mediante el método de riego por aspersión cuyo sistema de riego está instalada en una superficie de 3497.2 m2 en los predios de la Estación Experimental de Choquenaira situada a una altitud de 3870 m.s.n.m., geográficamente a 16.69° LS y 68.29°LW. Donde se hizo dicha evaluación de los aspersores VYR 50 tomando dos líneas laterales con seis aspersores en una superficie de 288 m2 y la evaluación de un solo aspersor con la finalidad de obtener características del desempeño hidráulico, tanto en uniformidad de riego como eficiencia de aplicación dentro del sistema. Mediante la evaluación de los parámetros hidráulicos se determinó que los aspersores VYR 50 tiene una variabilidad de comportamiento referente a la descarga por estos emisores, se obtuvieron valores que van desde un mínimo de 723,52 l/h para una presión de 14,30 m.c.a. hasta un máximo de 735,80 l/h para una presión de 14,72 m.c.a., alcanzando un radio mojado de 11 m. Realizando una evaluación del sistema de riego en el cual se llegó a determinar entre el solapamiento o traslape de seis aspersores un coeficiente de uniformidad de 71.25 %, coeficiente de variabilidad de 37.47 %, la uniformidad de distribución del cuarto inferior es del 64.62 % asimismo se obtuvo una eficiencia de aplicación de 45.55 %.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Poma Poma, Ilver Baltazar
Other Authors: Serrano Coronel, Genaro, asesor
Format: Thesis biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2015-05-14T12:14:37Z
Subjects:RIEGO POR ASPERSIÓN, COMPORTAMIENTO HIDRAULICO, PRODUCCIÓN AGRICOLA, LÁMINAS DE AGUA, SISTEMAS DE RIEGO, INGAVI (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA), ESTACIÓN EXPERIMENTAL CHOQUENAIRA (LA PAZ, BOLIVIA), VIACHA (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO),
Online Access:http://hdl.handle.net/123456789/5634
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:8080:123456789-5634
record_format koha
institution UMSA BO
collection DSpace
country Bolivia
countrycode BO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-umsa-bo
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de Unidades de Información de UMSA
language Spanish / Castilian
topic RIEGO POR ASPERSIÓN
COMPORTAMIENTO HIDRAULICO
PRODUCCIÓN AGRICOLA
LÁMINAS DE AGUA
SISTEMAS DE RIEGO
INGAVI (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)
ESTACIÓN EXPERIMENTAL CHOQUENAIRA (LA PAZ, BOLIVIA)
VIACHA (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)
RIEGO POR ASPERSIÓN
COMPORTAMIENTO HIDRAULICO
PRODUCCIÓN AGRICOLA
LÁMINAS DE AGUA
SISTEMAS DE RIEGO
INGAVI (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)
ESTACIÓN EXPERIMENTAL CHOQUENAIRA (LA PAZ, BOLIVIA)
VIACHA (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)
spellingShingle RIEGO POR ASPERSIÓN
COMPORTAMIENTO HIDRAULICO
PRODUCCIÓN AGRICOLA
LÁMINAS DE AGUA
SISTEMAS DE RIEGO
INGAVI (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)
ESTACIÓN EXPERIMENTAL CHOQUENAIRA (LA PAZ, BOLIVIA)
VIACHA (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)
RIEGO POR ASPERSIÓN
COMPORTAMIENTO HIDRAULICO
PRODUCCIÓN AGRICOLA
LÁMINAS DE AGUA
SISTEMAS DE RIEGO
INGAVI (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)
ESTACIÓN EXPERIMENTAL CHOQUENAIRA (LA PAZ, BOLIVIA)
VIACHA (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)
Poma Poma, Ilver Baltazar
Estudio del comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de aplicación mediante el método de riego por asperción en la Estación Experimental de Choquenaira
description El riego es un componente esencial del desarrollo agrario sustentado. La escases de agua constituye una importante limitación para el desarrollo agrícola en las regiones áridas y semiáridas. En muchas áreas mundiales, la competencia creciente por el agua consecuencia del aumento de la demanda para distintos usos, conlleva un incremento de su coste y una creciente limitación de su disponibilidad para su uso en la Agricultura. La producción agrícola se ve limitada en varios sectores de nuestro país, principalmente en la zona del altiplano, debido a la ausencia de precipitaciones pluviales durante la época seca en tal sentido la falta de agua es el principal problema en las regiones altiplánicas tiene una irregular distribución en toda la zona del altiplano, principalmente en la región de Viacha, que incide directamente en el decremento de la producción agropecuaria, especialmente en la producción de forrajes, cultivos andinos y entre otros, que constituye la base principal del ingreso de la familia y la alimentación. Como respuesta a esta situación se generaron diversos métodos de riego y entre ellos, uno de los más importantes hasta nuestros días y que aún sigue constituyéndose entre los métodos más utilizados, debido a su fácil adaptación a diversos cultivos y topografía de terreno, es el riego por aspersión, cuyo método proporciona el agua que requiere los cultivos para su correcto desarrollo y producción, mediante los aspersores, que generan una precipitación artificial de intensidad controlada. Para un buen desempeño del sistema de riego por aspersión es necesario realizar un control de la eficiencia de riego y la distribución espacial de la lámina del agua en la parcela. La dirección de la velocidad del viento es una de las principales características que influyen en la distribución de la lámina del agua en la parcela, cuyo desempeño puede ser evaluado a través de varios indicadores: La uniformidad de distribución y la eficiencia de aplicación entre los más principales y estudiados. Frente a este problema, el presente trabajo de estudio pretende incidir modestamente en esta línea de mejorar el diseño, proyecto y manejo del regadío. El estudio tiene por objetivo evaluar el comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de aplicación mediante el método de riego por aspersión cuyo sistema de riego está instalada en una superficie de 3497.2 m2 en los predios de la Estación Experimental de Choquenaira situada a una altitud de 3870 m.s.n.m., geográficamente a 16.69° LS y 68.29°LW. Donde se hizo dicha evaluación de los aspersores VYR 50 tomando dos líneas laterales con seis aspersores en una superficie de 288 m2 y la evaluación de un solo aspersor con la finalidad de obtener características del desempeño hidráulico, tanto en uniformidad de riego como eficiencia de aplicación dentro del sistema. Mediante la evaluación de los parámetros hidráulicos se determinó que los aspersores VYR 50 tiene una variabilidad de comportamiento referente a la descarga por estos emisores, se obtuvieron valores que van desde un mínimo de 723,52 l/h para una presión de 14,30 m.c.a. hasta un máximo de 735,80 l/h para una presión de 14,72 m.c.a., alcanzando un radio mojado de 11 m. Realizando una evaluación del sistema de riego en el cual se llegó a determinar entre el solapamiento o traslape de seis aspersores un coeficiente de uniformidad de 71.25 %, coeficiente de variabilidad de 37.47 %, la uniformidad de distribución del cuarto inferior es del 64.62 % asimismo se obtuvo una eficiencia de aplicación de 45.55 %.
author2 Serrano Coronel, Genaro, asesor
author_facet Serrano Coronel, Genaro, asesor
Poma Poma, Ilver Baltazar
format Thesis
topic_facet RIEGO POR ASPERSIÓN
COMPORTAMIENTO HIDRAULICO
PRODUCCIÓN AGRICOLA
LÁMINAS DE AGUA
SISTEMAS DE RIEGO
INGAVI (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA)
ESTACIÓN EXPERIMENTAL CHOQUENAIRA (LA PAZ, BOLIVIA)
VIACHA (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO)
author Poma Poma, Ilver Baltazar
author_sort Poma Poma, Ilver Baltazar
title Estudio del comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de aplicación mediante el método de riego por asperción en la Estación Experimental de Choquenaira
title_short Estudio del comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de aplicación mediante el método de riego por asperción en la Estación Experimental de Choquenaira
title_full Estudio del comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de aplicación mediante el método de riego por asperción en la Estación Experimental de Choquenaira
title_fullStr Estudio del comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de aplicación mediante el método de riego por asperción en la Estación Experimental de Choquenaira
title_full_unstemmed Estudio del comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de aplicación mediante el método de riego por asperción en la Estación Experimental de Choquenaira
title_sort estudio del comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de aplicación mediante el método de riego por asperción en la estación experimental de choquenaira
publishDate 2015-05-14T12:14:37Z
url http://hdl.handle.net/123456789/5634
work_keys_str_mv AT pomapomailverbaltazar estudiodelcomportamientohidraulicorelacionadoalauniformidaddeaplicacionmedianteelmetododeriegoporaspercionenlaestacionexperimentaldechoquenaira
_version_ 1766394778362052608
spelling oai:localhost:8080:123456789-56342022-05-26T16:44:05Z Estudio del comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de aplicación mediante el método de riego por asperción en la Estación Experimental de Choquenaira Poma Poma, Ilver Baltazar Serrano Coronel, Genaro, asesor Céspedes Paredes, Rolando, asesor RIEGO POR ASPERSIÓN COMPORTAMIENTO HIDRAULICO PRODUCCIÓN AGRICOLA LÁMINAS DE AGUA SISTEMAS DE RIEGO INGAVI (LA PAZ, BOLIVIA: PROVINCIA) ESTACIÓN EXPERIMENTAL CHOQUENAIRA (LA PAZ, BOLIVIA) VIACHA (LA PAZ, BOLIVIA: MUNICIPIO) El riego es un componente esencial del desarrollo agrario sustentado. La escases de agua constituye una importante limitación para el desarrollo agrícola en las regiones áridas y semiáridas. En muchas áreas mundiales, la competencia creciente por el agua consecuencia del aumento de la demanda para distintos usos, conlleva un incremento de su coste y una creciente limitación de su disponibilidad para su uso en la Agricultura. La producción agrícola se ve limitada en varios sectores de nuestro país, principalmente en la zona del altiplano, debido a la ausencia de precipitaciones pluviales durante la época seca en tal sentido la falta de agua es el principal problema en las regiones altiplánicas tiene una irregular distribución en toda la zona del altiplano, principalmente en la región de Viacha, que incide directamente en el decremento de la producción agropecuaria, especialmente en la producción de forrajes, cultivos andinos y entre otros, que constituye la base principal del ingreso de la familia y la alimentación. Como respuesta a esta situación se generaron diversos métodos de riego y entre ellos, uno de los más importantes hasta nuestros días y que aún sigue constituyéndose entre los métodos más utilizados, debido a su fácil adaptación a diversos cultivos y topografía de terreno, es el riego por aspersión, cuyo método proporciona el agua que requiere los cultivos para su correcto desarrollo y producción, mediante los aspersores, que generan una precipitación artificial de intensidad controlada. Para un buen desempeño del sistema de riego por aspersión es necesario realizar un control de la eficiencia de riego y la distribución espacial de la lámina del agua en la parcela. La dirección de la velocidad del viento es una de las principales características que influyen en la distribución de la lámina del agua en la parcela, cuyo desempeño puede ser evaluado a través de varios indicadores: La uniformidad de distribución y la eficiencia de aplicación entre los más principales y estudiados. Frente a este problema, el presente trabajo de estudio pretende incidir modestamente en esta línea de mejorar el diseño, proyecto y manejo del regadío. El estudio tiene por objetivo evaluar el comportamiento hidráulico relacionado a la uniformidad de aplicación mediante el método de riego por aspersión cuyo sistema de riego está instalada en una superficie de 3497.2 m2 en los predios de la Estación Experimental de Choquenaira situada a una altitud de 3870 m.s.n.m., geográficamente a 16.69° LS y 68.29°LW. Donde se hizo dicha evaluación de los aspersores VYR 50 tomando dos líneas laterales con seis aspersores en una superficie de 288 m2 y la evaluación de un solo aspersor con la finalidad de obtener características del desempeño hidráulico, tanto en uniformidad de riego como eficiencia de aplicación dentro del sistema. Mediante la evaluación de los parámetros hidráulicos se determinó que los aspersores VYR 50 tiene una variabilidad de comportamiento referente a la descarga por estos emisores, se obtuvieron valores que van desde un mínimo de 723,52 l/h para una presión de 14,30 m.c.a. hasta un máximo de 735,80 l/h para una presión de 14,72 m.c.a., alcanzando un radio mojado de 11 m. Realizando una evaluación del sistema de riego en el cual se llegó a determinar entre el solapamiento o traslape de seis aspersores un coeficiente de uniformidad de 71.25 %, coeficiente de variabilidad de 37.47 %, la uniformidad de distribución del cuarto inferior es del 64.62 % asimismo se obtuvo una eficiencia de aplicación de 45.55 %. 2015-05-14T12:14:37Z 2015-05-14T12:14:37Z 2015-05-14T12:14:37Z Thesis http://hdl.handle.net/123456789/5634 es application/pdf