Neurocirugía a 3600 m. sobre el nivel del mar

Desde la suposición de Paul Bert, de que “el aire enrarecido de las alturas debía producir, como mecanismo compensatorio de adaptación un aumento del número de hematíes” numerosos investigadores han reportado y comprobado que existen diferentes condiciones biofisiológicas en el habitante de la altura. El cuadro No. 1, modificado de Comroe muestra que a medida que se asciende en altura, disminuyen: la presión barométrica (PB en mm de Hg), la presión de oxígeno inspirado (PIO2 en mm Hg) sin modificación alguna de la concentración del porcentaje de oxígeno (O2). A su vez la disminución de la PIO2 da lugar a una caída de la presión de oxígeno (PAO2) y la presión de anhídrido carbónico (PACO2) alveolares.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Rodríguez Serrano, H, Moya, Julio, Wieler, Alfredo, Rodríguez, Fernando, Orgaz, Walter
Format: Article biblioteca
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Instituto Boliviano de Biología de Altura 1979
Sujets:NEUROCIRUGÍA, ALTURA,
Accès en ligne:http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/17618
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Desde la suposición de Paul Bert, de que “el aire enrarecido de las alturas debía producir, como mecanismo compensatorio de adaptación un aumento del número de hematíes” numerosos investigadores han reportado y comprobado que existen diferentes condiciones biofisiológicas en el habitante de la altura. El cuadro No. 1, modificado de Comroe muestra que a medida que se asciende en altura, disminuyen: la presión barométrica (PB en mm de Hg), la presión de oxígeno inspirado (PIO2 en mm Hg) sin modificación alguna de la concentración del porcentaje de oxígeno (O2). A su vez la disminución de la PIO2 da lugar a una caída de la presión de oxígeno (PAO2) y la presión de anhídrido carbónico (PACO2) alveolares.