Evaluación del comportamiento del chaguar (Bromelia hieronymi) en condiciones de cultivo : selección del sitio de plantación

El chaguar (Bromelia hieronymi) es una planta principalmente textil del bosque Chaqueño. Sus fibras son utilizadas por los Wichi para fabricar variados artículos que usan en su vida cotidiana así como para la elaboración de artesanías para la venta. La expansión de la frontera ganadera, sumada a la mayor demanda de fibra de chaguar y al modo de extracción tradicional afectaron notablemente este recurso, por lo que las artesanas deben recorrer grandes distancias para obtener plantas de calidad. El objetivo de este trabajo fue conocer diferentes aspectos del comportamiento del chaguar en condiciones de cultivo, con y sin cobertura arbórea del bosque nativo. Las variables evaluadas fueron: supervivencia, altura de planta, número de hojas y cantidad de hijuelos generados a partir de cada planta. Se utilizó un diseño BCA. Las variables se evaluaron mediante ANAVA. Además se registró la presencia de plagas y enfermedades. No se observaron diferencias con respecto a supervivencia, altura de planta y cantidad de hojas entre los sitios de plantación. La reproducción vegetativa a los dos años fue del 67% en las plantas del sito sin cobertura arbórea, que produjeron 1 a 2 hijuelos por planta, y 17% bajo bosque nativo, sin producción de hijuelos. Al tercer año se encontraron diferencias significativas con respecto a las plantas de generaciones sucesivas originadas a partir de las plantas trasplantadas, siendo de 3,17 plantas por planta madre en el sitio sin cobertura arbórea y nula bajo bosque nativo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Cavallero, Maria Ines
Format: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Language:spa
Published: EEA Ingeniero Juárez, INTA 2020
Subjects:Bromeliaceae, Cultivo, Sostenibilidad, Cultivation, Sustainability, Chaguar, Bromelia hieronymi, Región Chaqueña,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/9935
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El chaguar (Bromelia hieronymi) es una planta principalmente textil del bosque Chaqueño. Sus fibras son utilizadas por los Wichi para fabricar variados artículos que usan en su vida cotidiana así como para la elaboración de artesanías para la venta. La expansión de la frontera ganadera, sumada a la mayor demanda de fibra de chaguar y al modo de extracción tradicional afectaron notablemente este recurso, por lo que las artesanas deben recorrer grandes distancias para obtener plantas de calidad. El objetivo de este trabajo fue conocer diferentes aspectos del comportamiento del chaguar en condiciones de cultivo, con y sin cobertura arbórea del bosque nativo. Las variables evaluadas fueron: supervivencia, altura de planta, número de hojas y cantidad de hijuelos generados a partir de cada planta. Se utilizó un diseño BCA. Las variables se evaluaron mediante ANAVA. Además se registró la presencia de plagas y enfermedades. No se observaron diferencias con respecto a supervivencia, altura de planta y cantidad de hojas entre los sitios de plantación. La reproducción vegetativa a los dos años fue del 67% en las plantas del sito sin cobertura arbórea, que produjeron 1 a 2 hijuelos por planta, y 17% bajo bosque nativo, sin producción de hijuelos. Al tercer año se encontraron diferencias significativas con respecto a las plantas de generaciones sucesivas originadas a partir de las plantas trasplantadas, siendo de 3,17 plantas por planta madre en el sitio sin cobertura arbórea y nula bajo bosque nativo.