¿Podemos a través de imágenes satelitales detectar pasturas de festuca alta infectadas con endófito? Una propuesta para mapear la vulnerabilidad a la festucosis en el sudeste bonaerense.

Festuca alta” es una gramínea perenne de crecimiento otoño- inverno-pr imaveral sembrada en ambientes templados húmedos de todo el mundo. En Argentina, a mediados del siglo XX, esta especie fue añadida en las mezclas forrajeras con un gran impulso del Programa de Desarrollo Productivo conocido como “Plan Balcarce”. La incorporación de festuca en las pasturas perennes tuvo como objetivo incrementar la producción forrajera y compensar los“baches de forraje” generados fundamentalmente durante el invierno. Actualmente, esta gramínea forma parte de las pasturas mono y políticas más implantadas en la región.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Lacoste, Luciano, Petigrosso, Lucas R, Jaimes, Florencia, Borrajo, Celina Ines, Castaño, Jorge Alberto, Colabelli, Mabel Noemí
Formato: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA 2020-11
Assuntos:Festuca Arundinacea, Hongos, Epichloe, Satélites, Vigilancia, Fungi, Satellites, Monitoring,
Acesso em linha:https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_vr_135_nov_dic2020.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9362
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!