Línea de base para el monitoreo de manejo silvopastoril con separación de ambientes.

Una línea de base constituye un punto de referencia con el cual comparar y detectar cambios en el tiempo según el manejo que se haga del área de interés. La implementación de nuevos esquemas productivos (ej., manejo silvopastoril intensivo o MSI) deben incluir una línea de base y posterior monitoreo a fin de evaluar la sustentabilidad del sistema. Este trabajo evalúa la situación inicial de la regeneración de ñire y la composición botánica en diferentes ambientes bajo manejo en Ea. San Pablo, previo a la implementación de un MSI. Se establecieron 32 estaciones de muestreo en bosques de ñire, capados (bosques quemados para generar pasturas), bordes bosque-pastizal y pastizales. Se realizaron 64 parcelas de regeneración y 128 relevamientos de plantas. La mayor densidad de plántulas se registró en los bordes bosque-pastizal (3288 ind.ha-1) e interior de bosque (1048 ind.ha-1), que además tuvieron la mayor altura. En los capados la regeneración fue escasa (75 ind.ha-1), con forma arbustiva. El daño por herbivoría fue alto (75-100%) y no difirió entre ambientes. Para la vegetación, los bosques presentaron la mayor cobertura de helechos, los pastizales la mayor cobertura de pastos, seguido por los capados y los bordes. Del total de las especies registradas (92), el 15% fueron indicadoras y el 20% detectoras: 6 especies indicadoras y 7 detectoras en los bosques de ñire; 4 indicadoras y 3 detectoras en los capados; 3 indicadoras y 5 detectoras en el pastizal; y sólo 1 indicadora y 1 detectora el borde bosque-pastizal. Se recomienda monitorear la regeneración y analizar la evolución de las especies indicadoras de cada tipo de ambiente, para identificar evidencias de degradación (disminución de abundancia o pérdida de especies indicadoras) o de cambios ambientales a través de las especies detectoras.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Soler Esteban, Rosina Matilde, Peri, Pablo Luis
Format: info:ar-repo/semantics/documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: Ediciones INTA 2018-10-31
Subjects:Sistemas Silvopascícolas, Vigilancia, Evaluación del Impacto Ambiental, Sostenibilidad, Regeneración, Nothofagus, Composición Botánica, Bosques, Pastizales, Organismos Indicadores, Tierra del Fuego (Argentina), Silvopastoral Systems, Monitoring, Environmental Impact Assessment, Sustainability, Regeneration, Botanical Composition, Forests, Pastures, Indicator Organisms, Ñire, Línea de Base, Manejo Intensivo, Baseline, Intensive Hadling,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/9341
https://inta.gob.ar/documentos/actas-iv-congreso-nacional-de-sistemas-silvopastoriles
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:20.500.12123-9341
record_format koha
institution INTA AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-inta-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central del INTA Argentina
language spa
topic Sistemas Silvopascícolas
Vigilancia
Evaluación del Impacto Ambiental
Sostenibilidad
Regeneración
Nothofagus
Composición Botánica
Bosques
Pastizales
Organismos Indicadores
Tierra del Fuego (Argentina)
Silvopastoral Systems
Monitoring
Environmental Impact Assessment
Sustainability
Regeneration
Botanical Composition
Forests
Pastures
Indicator Organisms
Ñire
Línea de Base
Manejo Intensivo
Baseline
Intensive Hadling
Sistemas Silvopascícolas
Vigilancia
Evaluación del Impacto Ambiental
Sostenibilidad
Regeneración
Nothofagus
Composición Botánica
Bosques
Pastizales
Organismos Indicadores
Tierra del Fuego (Argentina)
Silvopastoral Systems
Monitoring
Environmental Impact Assessment
Sustainability
Regeneration
Botanical Composition
Forests
Pastures
Indicator Organisms
Ñire
Línea de Base
Manejo Intensivo
Baseline
Intensive Hadling
spellingShingle Sistemas Silvopascícolas
Vigilancia
Evaluación del Impacto Ambiental
Sostenibilidad
Regeneración
Nothofagus
Composición Botánica
Bosques
Pastizales
Organismos Indicadores
Tierra del Fuego (Argentina)
Silvopastoral Systems
Monitoring
Environmental Impact Assessment
Sustainability
Regeneration
Botanical Composition
Forests
Pastures
Indicator Organisms
Ñire
Línea de Base
Manejo Intensivo
Baseline
Intensive Hadling
Sistemas Silvopascícolas
Vigilancia
Evaluación del Impacto Ambiental
Sostenibilidad
Regeneración
Nothofagus
Composición Botánica
Bosques
Pastizales
Organismos Indicadores
Tierra del Fuego (Argentina)
Silvopastoral Systems
Monitoring
Environmental Impact Assessment
Sustainability
Regeneration
Botanical Composition
Forests
Pastures
Indicator Organisms
Ñire
Línea de Base
Manejo Intensivo
Baseline
Intensive Hadling
Soler Esteban, Rosina Matilde
Peri, Pablo Luis
Línea de base para el monitoreo de manejo silvopastoril con separación de ambientes.
description Una línea de base constituye un punto de referencia con el cual comparar y detectar cambios en el tiempo según el manejo que se haga del área de interés. La implementación de nuevos esquemas productivos (ej., manejo silvopastoril intensivo o MSI) deben incluir una línea de base y posterior monitoreo a fin de evaluar la sustentabilidad del sistema. Este trabajo evalúa la situación inicial de la regeneración de ñire y la composición botánica en diferentes ambientes bajo manejo en Ea. San Pablo, previo a la implementación de un MSI. Se establecieron 32 estaciones de muestreo en bosques de ñire, capados (bosques quemados para generar pasturas), bordes bosque-pastizal y pastizales. Se realizaron 64 parcelas de regeneración y 128 relevamientos de plantas. La mayor densidad de plántulas se registró en los bordes bosque-pastizal (3288 ind.ha-1) e interior de bosque (1048 ind.ha-1), que además tuvieron la mayor altura. En los capados la regeneración fue escasa (75 ind.ha-1), con forma arbustiva. El daño por herbivoría fue alto (75-100%) y no difirió entre ambientes. Para la vegetación, los bosques presentaron la mayor cobertura de helechos, los pastizales la mayor cobertura de pastos, seguido por los capados y los bordes. Del total de las especies registradas (92), el 15% fueron indicadoras y el 20% detectoras: 6 especies indicadoras y 7 detectoras en los bosques de ñire; 4 indicadoras y 3 detectoras en los capados; 3 indicadoras y 5 detectoras en el pastizal; y sólo 1 indicadora y 1 detectora el borde bosque-pastizal. Se recomienda monitorear la regeneración y analizar la evolución de las especies indicadoras de cada tipo de ambiente, para identificar evidencias de degradación (disminución de abundancia o pérdida de especies indicadoras) o de cambios ambientales a través de las especies detectoras.
format info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
topic_facet Sistemas Silvopascícolas
Vigilancia
Evaluación del Impacto Ambiental
Sostenibilidad
Regeneración
Nothofagus
Composición Botánica
Bosques
Pastizales
Organismos Indicadores
Tierra del Fuego (Argentina)
Silvopastoral Systems
Monitoring
Environmental Impact Assessment
Sustainability
Regeneration
Botanical Composition
Forests
Pastures
Indicator Organisms
Ñire
Línea de Base
Manejo Intensivo
Baseline
Intensive Hadling
author Soler Esteban, Rosina Matilde
Peri, Pablo Luis
author_facet Soler Esteban, Rosina Matilde
Peri, Pablo Luis
author_sort Soler Esteban, Rosina Matilde
title Línea de base para el monitoreo de manejo silvopastoril con separación de ambientes.
title_short Línea de base para el monitoreo de manejo silvopastoril con separación de ambientes.
title_full Línea de base para el monitoreo de manejo silvopastoril con separación de ambientes.
title_fullStr Línea de base para el monitoreo de manejo silvopastoril con separación de ambientes.
title_full_unstemmed Línea de base para el monitoreo de manejo silvopastoril con separación de ambientes.
title_sort línea de base para el monitoreo de manejo silvopastoril con separación de ambientes.
publisher Ediciones INTA
publishDate 2018-10-31
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9341
https://inta.gob.ar/documentos/actas-iv-congreso-nacional-de-sistemas-silvopastoriles
work_keys_str_mv AT solerestebanrosinamatilde lineadebaseparaelmonitoreodemanejosilvopastorilconseparaciondeambientes
AT peripabloluis lineadebaseparaelmonitoreodemanejosilvopastorilconseparaciondeambientes
AT solerestebanrosinamatilde baselinetomonitoringsilvopastoralmanagementusingvegetationtypeseparation
AT peripabloluis baselinetomonitoringsilvopastoralmanagementusingvegetationtypeseparation
_version_ 1756008029745053697
spelling oai:localhost:20.500.12123-93412021-11-03T14:38:59Z Línea de base para el monitoreo de manejo silvopastoril con separación de ambientes. Baseline to monitoring silvopastoral management using vegetation type separation Soler Esteban, Rosina Matilde Peri, Pablo Luis Sistemas Silvopascícolas Vigilancia Evaluación del Impacto Ambiental Sostenibilidad Regeneración Nothofagus Composición Botánica Bosques Pastizales Organismos Indicadores Tierra del Fuego (Argentina) Silvopastoral Systems Monitoring Environmental Impact Assessment Sustainability Regeneration Botanical Composition Forests Pastures Indicator Organisms Ñire Línea de Base Manejo Intensivo Baseline Intensive Hadling Una línea de base constituye un punto de referencia con el cual comparar y detectar cambios en el tiempo según el manejo que se haga del área de interés. La implementación de nuevos esquemas productivos (ej., manejo silvopastoril intensivo o MSI) deben incluir una línea de base y posterior monitoreo a fin de evaluar la sustentabilidad del sistema. Este trabajo evalúa la situación inicial de la regeneración de ñire y la composición botánica en diferentes ambientes bajo manejo en Ea. San Pablo, previo a la implementación de un MSI. Se establecieron 32 estaciones de muestreo en bosques de ñire, capados (bosques quemados para generar pasturas), bordes bosque-pastizal y pastizales. Se realizaron 64 parcelas de regeneración y 128 relevamientos de plantas. La mayor densidad de plántulas se registró en los bordes bosque-pastizal (3288 ind.ha-1) e interior de bosque (1048 ind.ha-1), que además tuvieron la mayor altura. En los capados la regeneración fue escasa (75 ind.ha-1), con forma arbustiva. El daño por herbivoría fue alto (75-100%) y no difirió entre ambientes. Para la vegetación, los bosques presentaron la mayor cobertura de helechos, los pastizales la mayor cobertura de pastos, seguido por los capados y los bordes. Del total de las especies registradas (92), el 15% fueron indicadoras y el 20% detectoras: 6 especies indicadoras y 7 detectoras en los bosques de ñire; 4 indicadoras y 3 detectoras en los capados; 3 indicadoras y 5 detectoras en el pastizal; y sólo 1 indicadora y 1 detectora el borde bosque-pastizal. Se recomienda monitorear la regeneración y analizar la evolución de las especies indicadoras de cada tipo de ambiente, para identificar evidencias de degradación (disminución de abundancia o pérdida de especies indicadoras) o de cambios ambientales a través de las especies detectoras. Abstract: A baseline monitoring is a reference point with which compare and detect future changes according to the management proposed. The implementation of new productive schemes (eg., intensive silvopastoral management or MSI) must necessarily include a baseline and subsequent monitoring in order to evaluate the sustainability of the system. This work evaluated the initial situation of tree (ñire) regeneration and the botanical composition in different representative habitats in San Pablo ranch, prior to the implementation of MSI. A total of 32 sampling stations were established in ñire forests, “capados” (burned forests for pastures), forest-grassland edges and grasslands. 64 regeneration plots and 128 vegetation plots were surveyed. The highest sapling density was recorded at forest-grassland edge (3288 ind.ha-1) and ñire forest (1048 ind.ha-1), which also had the highest sapling height. Tree regeneration was scarce in capados (75 ind.ha-1), with a shrubby form. Herbivory was high (75-100%) and it did not differ between habitats. Ñire forests had the highest ferns cover, the grasslands the largest pasture cover, followed by capados and edges. Of the total registered species (92), 15% were indicators and 20% were detectors: 6 indicator species and 7 detectors in ñire forests; 4 indicators and 3 detectors in capados; 3 indicators and 5 detectors in the pasture; and only 1 indicator and 1 detector forest-grassland edge. We recommend to monitor tree regeneration and to analyze the evolution of indicator species of each habitat, to identify evidence of degradation (decrease in abundance or loss of indicator species) or of environmental changes through detector species. EEA Santa Cruz Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic). Ushuaia; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. 2021-05-13T11:31:15Z 2021-05-13T11:31:15Z 2018-10-31 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12123/9341 https://inta.gob.ar/documentos/actas-iv-congreso-nacional-de-sistemas-silvopastoriles SOLER R., PERI P.L. (2018) Línea de base para el monitoreo de manejo silvopastoril con separación de ambientes. Actas IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 585-596. Ediciones INTA, Villa La Angostura, Neuquén. 31 de octubre-2 de noviembre 2018. (ISNN: 1667-4014). 1667-4014 spa Colección Investigación, desarrollo e innovación info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Ediciones INTA IV Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, Villa la Angostura, Neuquén, 31 de octubre al 2 de noviembre de 2018. p. 585-596