El cultivo de limón: fenología y principales enfermedades en Tucumán

La Argentina se destaca como octavo productor mundial de cítricos y principal productor mundial de limón, con una producción anual promedio de 3.284.000 toneladas en 2017-2018. La citricultura es una de las principales actividades económicas de las regiones Noroeste y Noreste del país, especialmente en las provincias de Tucumán, Jujuy, Salta, Entre Ríos y Corrientes. Genera más de 100.000 puestos de trabajo directos (Federcitrus, 2018). La provincia de Tucumán tiene un área citrícola de aproximadamente 40.930 ha plantadas, de las cuales un 95 % de esta superficie son áreas productoras de limón (Federcitrus, 2018), distribuidas a lo largo de una estrecha franja que se extiende desde el departamento Burruyacú, en el extremo noreste, hasta el departamento La Cocha en el sur. Esta zona corresponde, en su mayoría, al denominado pedemonte donde las condiciones agroecológicas son muy favorables para este cultivo.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Carbajo Romero, Maria Soledad, Aguirre, Constanza Maria, Farias, María Fernanda, Torres Leal, Guillermo Jose
Formato: info:ar-repo/semantics/libro biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Ediciones INTA 2019
Assuntos:Limón Acido, Citrus limon, Producción, Enfermedades de las Plantas, Fenología, Lemons, Production, Plant Diseases, Phenology, Tucumán, Argentina,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/20.500.12123/5616
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!