Agua para Colipilli

El presente trabajo propone difundir una experiencia de trabajo comunitario para mejorar el abastecimiento y la calidad del agua. La experiencia se desarrolló en la Comunidad Mapuche Huayquillan, que se asienta en el departamento Ñorquin, en la zona norte de la provincia de Neuquén. La comunidad sufría la falta de agua en cantidad debido al proceso severo de sequía que sufre la región que se combinaba con un uso ineficiente del recurso. Por otro lado, el agua de la que disponían no era segura ya que se tomaba directamente de las fuentes de agua sin la instalación de estructuras protectoras y sin ningún tipo de tratamiento. Mediante la elaboración y ejecución de un Proyecto Especial (PE) del Programa Prohuerta denominado “Agua para Colipilli” se abordó la problemática descripta realizando obras comunitarias de captación, conducción y almacenamiento del agua. Todas las obras fueron diseñadas de manera compartida con los miembros de la comunidad. Una particularidad de los trabajos realizados es que se llevaron adelante bajo la modalidad de “talleres de capacitación” con el objetivo de formar a referentes locales en temas relacionados con el manejo del agua.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Mikuc, Juan Pablo, Castillo, Belisario, Centelles, Ivan Jesus
Format: info:ar-repo/semantics/documento de conferencia biblioteca
Langue:spa
Publié: Universidad Nacional del Comahue 2018
Sujets:Water, Agua, Abastecimiento de Agua, Calidad del Agua, Water Quality, Comunidades Rurales, Pueblos Indígenas, Agua Potable, Water Supply, Rural Communities, Indigenous Peoples, Drinking Water, Comunidad Mapuche Huayquillan, Mapuches, Ñorquin, Neuquén,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/20.500.12123/5270
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!