La huella de carbono de la producción agrícola del brote de té certificado en Argentina

En los últimos años han crecido fuertemente las demandas ambientales para una agricultura más sustentable. Estas demandas generaron la necesidad de medir la huella de carbono (HC) como una herramienta para cuantificar el impacto en el calentamiento global. En este trabajo se mide la huella de la producción agrícola del brote de té certificado y en la puerta de la industria, en Argentina. Con los resultados y sus puntos críticos puede definirse una línea de base sobre la cual mejorar el desempeño ambiental del cultivo. El presente estudio calcula las emisiones de CO2 e (dióxido de carbono equivalente) de la producción de plantines, la plantación del cultivo y la producción anual del brote de té puesto en la industria. Los datos fueron tomados de ocho productores de cinco grupos certificados diferentes, entre los años 2013 y 2016. Para el cálculo de la huella de carbono se utilizó el protocolo de las normas ISO 14067, ISO 14040 e ISO 14044 y los cálculos se realizaron en el software Simapro® 8.0.2 utilizando el modelo CML. Los resultados de la huella se dividieron en cinco modelos, mínimo, bajo, medio, alto y máximo rendimiento, siendo los resultados 122, 92, 90, 83 y 76 g CO2 e por kg de brote de té certificado. Medido en kg de té seco, la huella de carbono para el nivel de rendimiento medio es 405 g, más bajo que casos conocidos de Darjeeling y Kenia. Los principales factores que influyen en el nivel de emisiones son la fertilización nitrogenada, el consumo de diésel y el transporte del producto final, que representan el 70%, 8% y el 7%, respectivamente. Además de continuar con la medición de la huella para las etapas de industrialización, es aconsejable extender las mediciones hacia la producción de fertilizantes en Argentina, como así también la medición a campo de las emisiones directas debido a la fertilización con nitrógeno, debido a su alto impacto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lysiak, Emiliano
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA 2018-12
Subjects:, Sostenibilidad, Carbono, Aplicación de Abonos, Medio Ambiente, Industria del Té, Tea, Sustainability, Carbon, Fertilizer Application, Environment, Tea Industry, Huella de Carbono, Hoja de Té, Argentina,
Online Access:http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-44-no-3-diciembre-2018
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4189
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:20.500.12123-4189
record_format koha
institution INTA AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-inta-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central del INTA Argentina
language spa
topic
Sostenibilidad
Carbono
Aplicación de Abonos
Medio Ambiente
Industria del Té
Tea
Sustainability
Carbon
Fertilizer Application
Environment
Tea Industry
Huella de Carbono
Hoja de Té
Argentina

Sostenibilidad
Carbono
Aplicación de Abonos
Medio Ambiente
Industria del Té
Tea
Sustainability
Carbon
Fertilizer Application
Environment
Tea Industry
Huella de Carbono
Hoja de Té
Argentina
spellingShingle
Sostenibilidad
Carbono
Aplicación de Abonos
Medio Ambiente
Industria del Té
Tea
Sustainability
Carbon
Fertilizer Application
Environment
Tea Industry
Huella de Carbono
Hoja de Té
Argentina

Sostenibilidad
Carbono
Aplicación de Abonos
Medio Ambiente
Industria del Té
Tea
Sustainability
Carbon
Fertilizer Application
Environment
Tea Industry
Huella de Carbono
Hoja de Té
Argentina
Lysiak, Emiliano
La huella de carbono de la producción agrícola del brote de té certificado en Argentina
description En los últimos años han crecido fuertemente las demandas ambientales para una agricultura más sustentable. Estas demandas generaron la necesidad de medir la huella de carbono (HC) como una herramienta para cuantificar el impacto en el calentamiento global. En este trabajo se mide la huella de la producción agrícola del brote de té certificado y en la puerta de la industria, en Argentina. Con los resultados y sus puntos críticos puede definirse una línea de base sobre la cual mejorar el desempeño ambiental del cultivo. El presente estudio calcula las emisiones de CO2 e (dióxido de carbono equivalente) de la producción de plantines, la plantación del cultivo y la producción anual del brote de té puesto en la industria. Los datos fueron tomados de ocho productores de cinco grupos certificados diferentes, entre los años 2013 y 2016. Para el cálculo de la huella de carbono se utilizó el protocolo de las normas ISO 14067, ISO 14040 e ISO 14044 y los cálculos se realizaron en el software Simapro® 8.0.2 utilizando el modelo CML. Los resultados de la huella se dividieron en cinco modelos, mínimo, bajo, medio, alto y máximo rendimiento, siendo los resultados 122, 92, 90, 83 y 76 g CO2 e por kg de brote de té certificado. Medido en kg de té seco, la huella de carbono para el nivel de rendimiento medio es 405 g, más bajo que casos conocidos de Darjeeling y Kenia. Los principales factores que influyen en el nivel de emisiones son la fertilización nitrogenada, el consumo de diésel y el transporte del producto final, que representan el 70%, 8% y el 7%, respectivamente. Además de continuar con la medición de la huella para las etapas de industrialización, es aconsejable extender las mediciones hacia la producción de fertilizantes en Argentina, como así también la medición a campo de las emisiones directas debido a la fertilización con nitrógeno, debido a su alto impacto.
format info:ar-repo/semantics/artículo
topic_facet
Sostenibilidad
Carbono
Aplicación de Abonos
Medio Ambiente
Industria del Té
Tea
Sustainability
Carbon
Fertilizer Application
Environment
Tea Industry
Huella de Carbono
Hoja de Té
Argentina
author Lysiak, Emiliano
author_facet Lysiak, Emiliano
author_sort Lysiak, Emiliano
title La huella de carbono de la producción agrícola del brote de té certificado en Argentina
title_short La huella de carbono de la producción agrícola del brote de té certificado en Argentina
title_full La huella de carbono de la producción agrícola del brote de té certificado en Argentina
title_fullStr La huella de carbono de la producción agrícola del brote de té certificado en Argentina
title_full_unstemmed La huella de carbono de la producción agrícola del brote de té certificado en Argentina
title_sort la huella de carbono de la producción agrícola del brote de té certificado en argentina
publisher Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
publishDate 2018-12
url http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-44-no-3-diciembre-2018
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4189
work_keys_str_mv AT lysiakemiliano lahuelladecarbonodelaproduccionagricoladelbrotedetecertificadoenargentina
_version_ 1756007353225838592
spelling oai:localhost:20.500.12123-41892019-01-02T14:04:58Z La huella de carbono de la producción agrícola del brote de té certificado en Argentina Lysiak, Emiliano Té Sostenibilidad Carbono Aplicación de Abonos Medio Ambiente Industria del Té Tea Sustainability Carbon Fertilizer Application Environment Tea Industry Huella de Carbono Hoja de Té Argentina En los últimos años han crecido fuertemente las demandas ambientales para una agricultura más sustentable. Estas demandas generaron la necesidad de medir la huella de carbono (HC) como una herramienta para cuantificar el impacto en el calentamiento global. En este trabajo se mide la huella de la producción agrícola del brote de té certificado y en la puerta de la industria, en Argentina. Con los resultados y sus puntos críticos puede definirse una línea de base sobre la cual mejorar el desempeño ambiental del cultivo. El presente estudio calcula las emisiones de CO2 e (dióxido de carbono equivalente) de la producción de plantines, la plantación del cultivo y la producción anual del brote de té puesto en la industria. Los datos fueron tomados de ocho productores de cinco grupos certificados diferentes, entre los años 2013 y 2016. Para el cálculo de la huella de carbono se utilizó el protocolo de las normas ISO 14067, ISO 14040 e ISO 14044 y los cálculos se realizaron en el software Simapro® 8.0.2 utilizando el modelo CML. Los resultados de la huella se dividieron en cinco modelos, mínimo, bajo, medio, alto y máximo rendimiento, siendo los resultados 122, 92, 90, 83 y 76 g CO2 e por kg de brote de té certificado. Medido en kg de té seco, la huella de carbono para el nivel de rendimiento medio es 405 g, más bajo que casos conocidos de Darjeeling y Kenia. Los principales factores que influyen en el nivel de emisiones son la fertilización nitrogenada, el consumo de diésel y el transporte del producto final, que representan el 70%, 8% y el 7%, respectivamente. Además de continuar con la medición de la huella para las etapas de industrialización, es aconsejable extender las mediciones hacia la producción de fertilizantes en Argentina, como así también la medición a campo de las emisiones directas debido a la fertilización con nitrógeno, debido a su alto impacto. In recent years, demands for the sustainability of agriculture have grown strongly. These demands generated the need to measure the carbon footprint as a tool to quantify the impact on global warming. In this paper, the agricultural production of certified tea in Argentina is calculated. The results obtained and the identification of the hotspots is a baseline that can be used to improve the environmental performance of the crop. The present study measures CO2 e (carbon dioxide equivalent) emissions from seed production, planting of the crop and annual production of the tea leaf placed in the industry. The data were taken from eight producers from five different certification groups between the years 2013 and 2016. For the determination of the Carbon Footprints, the protocols of the standards ISO 14067, ISO 14040 and ISO 14044 were used and the impacts were calculated using the CML model in the software Simapro® 8.0.2. The results of the carbon footprint were estimated for five crop models: minimum, low, medium, high and maximum yield, being the results 122, 92, 90, 83 and 76 gr CO2 e per kg of tea leaf. In terms of one kg of dry tea, the carbon footprint for the average level of yield is 405 gr, which is lower than the published cases of Darjeeling and Kenya teas. The main factors influencing the level of emissions are nitrogen fertilization, diesel consumption and transportation of the final product, which represent 70%, 8% and 7%, respectively. Further analysis should include the footprint of the different stages of industrialization and also the actual footprint of the production and use of fertilizers in Argentina, especially nitrogen, due to its high emissions. EEA Cerro Azul Fil: Lysiak, Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina 2019-01-02T14:01:53Z 2019-01-02T14:01:53Z 2018-12 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-44-no-3-diciembre-2018 http://hdl.handle.net/20.500.12123/4189 0325-8718 1669-2314 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA RIA 44 (3) : 359-366 (diciembre 2018)