Uso de fosfitos como estrategia de control de podredumbre morena en durazneros

Las nuevas estrategias de manejo de la podredumbre morena incluyen el uso de inductores como los fosfitos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de fosfitos potásicos y cálcicos sobre el crecimiento y reproducción in vitro de M. fructicola y sobre la expresión de síntomas en dos cultivares de duraznero. El efecto de las diferentes dosis de fosfitos se evaluó como el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial y de las unidades formadoras de colonias respecto al control. Para evaluar el efecto sobre la expresión de los síntomas, se recolectaron frutos en diferentes estados de desarrollo, en dos cultivares de duraznero, se rociaron con diferentes dosis de fosfitos y se inocularon con M. fructicola. Los fosfitos potásicos fueron más efectivos que los fosfitos cálcicos; se requirieron dosis más altas para inhibir la germinación de conidios con respecto al crecimiento del hongo. En ambos cultivares los fosfitos dieron resultados variables en la reducción de la enfermedad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Leone, Andrea Inés, Brambilla, Maria Virginia, Barbieri, Martin Osvaldo, Mitidieri, Mariel Silvina
Format: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Language:spa
Published: Editorial Técnica Quatrebcn 2024-01
Subjects:Prunus persica, Durazno, Enfermedades de las Plantas, Podredumbres, Monilinia, Gestión Integrada de Enfermedades, Peaches, Plant Diseases, Rots, Integrated Disease Management, Inductores, Podredumbre Morena, Inducers, Brown Rot of Stone Fruits,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/16638
https://fruticultura.quatrebcn.es/fruticultura-097
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:20.500.12123-16638
record_format koha
institution INTA AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-inta-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central del INTA Argentina
language spa
topic Prunus persica
Durazno
Enfermedades de las Plantas
Podredumbres
Monilinia
Gestión Integrada de Enfermedades
Peaches
Plant Diseases
Rots
Integrated Disease Management
Inductores
Podredumbre Morena
Inducers
Brown Rot of Stone Fruits
Prunus persica
Durazno
Enfermedades de las Plantas
Podredumbres
Monilinia
Gestión Integrada de Enfermedades
Peaches
Plant Diseases
Rots
Integrated Disease Management
Inductores
Podredumbre Morena
Inducers
Brown Rot of Stone Fruits
spellingShingle Prunus persica
Durazno
Enfermedades de las Plantas
Podredumbres
Monilinia
Gestión Integrada de Enfermedades
Peaches
Plant Diseases
Rots
Integrated Disease Management
Inductores
Podredumbre Morena
Inducers
Brown Rot of Stone Fruits
Prunus persica
Durazno
Enfermedades de las Plantas
Podredumbres
Monilinia
Gestión Integrada de Enfermedades
Peaches
Plant Diseases
Rots
Integrated Disease Management
Inductores
Podredumbre Morena
Inducers
Brown Rot of Stone Fruits
Leone, Andrea Inés
Brambilla, Maria Virginia
Barbieri, Martin Osvaldo
Mitidieri, Mariel Silvina
Uso de fosfitos como estrategia de control de podredumbre morena en durazneros
description Las nuevas estrategias de manejo de la podredumbre morena incluyen el uso de inductores como los fosfitos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de fosfitos potásicos y cálcicos sobre el crecimiento y reproducción in vitro de M. fructicola y sobre la expresión de síntomas en dos cultivares de duraznero. El efecto de las diferentes dosis de fosfitos se evaluó como el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial y de las unidades formadoras de colonias respecto al control. Para evaluar el efecto sobre la expresión de los síntomas, se recolectaron frutos en diferentes estados de desarrollo, en dos cultivares de duraznero, se rociaron con diferentes dosis de fosfitos y se inocularon con M. fructicola. Los fosfitos potásicos fueron más efectivos que los fosfitos cálcicos; se requirieron dosis más altas para inhibir la germinación de conidios con respecto al crecimiento del hongo. En ambos cultivares los fosfitos dieron resultados variables en la reducción de la enfermedad.
format info:ar-repo/semantics/artículo
topic_facet Prunus persica
Durazno
Enfermedades de las Plantas
Podredumbres
Monilinia
Gestión Integrada de Enfermedades
Peaches
Plant Diseases
Rots
Integrated Disease Management
Inductores
Podredumbre Morena
Inducers
Brown Rot of Stone Fruits
author Leone, Andrea Inés
Brambilla, Maria Virginia
Barbieri, Martin Osvaldo
Mitidieri, Mariel Silvina
author_facet Leone, Andrea Inés
Brambilla, Maria Virginia
Barbieri, Martin Osvaldo
Mitidieri, Mariel Silvina
author_sort Leone, Andrea Inés
title Uso de fosfitos como estrategia de control de podredumbre morena en durazneros
title_short Uso de fosfitos como estrategia de control de podredumbre morena en durazneros
title_full Uso de fosfitos como estrategia de control de podredumbre morena en durazneros
title_fullStr Uso de fosfitos como estrategia de control de podredumbre morena en durazneros
title_full_unstemmed Uso de fosfitos como estrategia de control de podredumbre morena en durazneros
title_sort uso de fosfitos como estrategia de control de podredumbre morena en durazneros
publisher Editorial Técnica Quatrebcn
publishDate 2024-01
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16638
https://fruticultura.quatrebcn.es/fruticultura-097
work_keys_str_mv AT leoneandreaines usodefosfitoscomoestrategiadecontroldepodredumbremorenaendurazneros
AT brambillamariavirginia usodefosfitoscomoestrategiadecontroldepodredumbremorenaendurazneros
AT barbierimartinosvaldo usodefosfitoscomoestrategiadecontroldepodredumbremorenaendurazneros
AT mitidierimarielsilvina usodefosfitoscomoestrategiadecontroldepodredumbremorenaendurazneros
_version_ 1798158510497726464
spelling oai:localhost:20.500.12123-166382024-02-16T16:32:51Z Uso de fosfitos como estrategia de control de podredumbre morena en durazneros Leone, Andrea Inés Brambilla, Maria Virginia Barbieri, Martin Osvaldo Mitidieri, Mariel Silvina Prunus persica Durazno Enfermedades de las Plantas Podredumbres Monilinia Gestión Integrada de Enfermedades Peaches Plant Diseases Rots Integrated Disease Management Inductores Podredumbre Morena Inducers Brown Rot of Stone Fruits Las nuevas estrategias de manejo de la podredumbre morena incluyen el uso de inductores como los fosfitos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de fosfitos potásicos y cálcicos sobre el crecimiento y reproducción in vitro de M. fructicola y sobre la expresión de síntomas en dos cultivares de duraznero. El efecto de las diferentes dosis de fosfitos se evaluó como el porcentaje de inhibición del crecimiento micelial y de las unidades formadoras de colonias respecto al control. Para evaluar el efecto sobre la expresión de los síntomas, se recolectaron frutos en diferentes estados de desarrollo, en dos cultivares de duraznero, se rociaron con diferentes dosis de fosfitos y se inocularon con M. fructicola. Los fosfitos potásicos fueron más efectivos que los fosfitos cálcicos; se requirieron dosis más altas para inhibir la germinación de conidios con respecto al crecimiento del hongo. En ambos cultivares los fosfitos dieron resultados variables en la reducción de la enfermedad. Use of phosphites as a strategy to control brown rot in peach trees | New management strategies for brown rot include the use of inducers such as phosphites. The objective of this work was to evaluate the effect of potassium and calcium phosphites on in vitro growth and reproduction of M. fructicola and on symptoms expression in two peach cultivars fruits, in different stages of development. The effect of different doses of phosphites was evaluated as the percentage of inhibition of mycelial growth and colony–forming units respect to control. To evaluate the effect of symptoms expression, fruit were harvested at different stages of development, in two peach cultivars, and were sprayed with different phosphites doses. They were inoculated with M. fructicola after a wound was performed. Potassium phosphites were more effective than calcium phosphites; higher doses were required to inhibit fungal in vitro conidia germination with respect to fungal growth. In both peach cultivars phosphites gave variable results for reducing disease. EEA San Pedro, INTA Fil: Leone, Andrea Inés. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Brambilla, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Barbieri, Martín Osvaldo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina 2024-02-16T10:21:43Z 2024-02-16T10:21:43Z 2024-01 info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12123/16638 https://fruticultura.quatrebcn.es/fruticultura-097 2013-5742 spa info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E4-I074-001, Manejo Integrado de Plagas info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I075, Integración, validación y optimización de herramientas para contribuir a la innovación y sostenibilidad de la protección vegetal info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I102, Bases ecofisiológicas para mejorar la adaptación de los cultivos a la variabilidad ambiental mediante el manejo agronómico y el mejoramiento genético info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-71.I004-001, Producciones intensivas del norte bonaerense info:eu-repo/semantics/restrictedAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf Editorial Técnica Quatrebcn Revista de Fruticultura (97) : 46-53 (ene.-feb. 2024)