Detección precoz de Tizón de Fuego

El tizón de fuego o fuego bacteriano es, sin duda, la más devastadora bacteriosis de los frutales de pepita (Malus, Pyrus, Cydonia) y algunas ornamentales (Sorbus, Crataegus, Cotoneaster, Pyracantha) de la familia de las Rosáceas. El agente causal es la bacteria Erwinia amylovora Burrill. Fue descripto por primera vez en el año 1789, en proximidades de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), y confirmada su etiología en 1884 en la Universidad de Cornell. En 1919 se lo detectó en Nueva Zelanda y a fines de la década de 1950 en Inglaterra. Actualmente está presente en la mayoría de los países productores de frutas de pepita del mundo. Si bien en Argentina aún no se ha detectado esta enfermedad, el riesgo de introducción de la bacteria es muy alto dado que permanentemente se adquiere material vegetal de regiones afectadas por importantes epidemias.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Rossini, Mirta Noemi, Marini, Diana Beatriz, Giayetto, Alejandro Lorenzo, Arroyo, Luis Enrique, Raigon, Juan Manuel, Toncovich, Maria Elena, Prenol, Luis Victor, Bado, Silvina Graciela, Dal Zotto, Angelica
Formato: info:ar-repo/semantics/informe técnico biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: EEA Alto Valle, INTA 2013
Assuntos:Fuego Bacteriano, Enfermedades de las Plantas, Frutas de Pepita, Tizón, Blight, Plant Diseases, Fire Blight, Pome Fruits, Frutales de Pepita, Tizón de Fuego,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/20.500.12123/12840
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!