Regeneración natural de Nothofagus antarctica bajo distintos niveles de dosel y usos del bosque

El objetivo de este estudio fue evaluar el banco de plántulas de Nothofagus antarctica (ñire) en bosques primarios, secundarios y con uso silvopastoril de Tierra del Fuego, considerando la influencia del microclima y de los herbívoros nativos y domésticos. En doce rodales, se registró la temperatura, humedad del suelo y radiación solar. Durante cuatro años, se establecieron parcelas permanentes para conocer la dinámica de la regeneración natural (densidad, crecimiento y mortalidad) y clausuras de protección. La reducción del dosel debida al uso silvopastoril, aumentó la radiación, la amplitud térmica y humedad del suelo en esos rodales. La cantidad de plántulas fue similar en bosques primarios y con uso silvopastoril, pero en estos último la altura y supervivencia de las plántulas fue mayor. En los bosques secundarios la regeneración fue casi nula, ya que ésta estuvo fuertemente influenciada por la disponibilidad de luz. La densidad de plántulas aumentó dentro de las clausuras contra herbivoría, reflejando la ventaja de implementar protecciones individuales. Las plántulas de ñire respondieron favorablemente (crecimiento y supervivencia) a la apertura del dosel, formando un banco de plántulas más persistente (10 años) debido a la menor mortalidad y la presencia de plantas agámicas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Soler Esteban, Rosina Matilde, Martínez Pastur, Guillermo José, Lencinas, María Vanessa, Ivancich, Horacio Simón, Peri, Pablo Luis
Format: info:ar-repo/semantics/documento de conferencia biblioteca
Language:spa
Published: Ediciones INTA 2012-05-09
Subjects:Bosque Primario, Nothofagus, Sistemas Silvopascícolas, Uso Múltiple del Bosque, Plántulas, Herbivoría, Luz, Primary Forests, Silvopastoral Systems, Multiple Use Forestry, Seedlings, Herbivory, Light, Ñire, Nothofagus antarctica, Región Patagónica,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12123/12459
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:localhost:20.500.12123-12459
record_format koha
institution INTA AR
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-inta-ar
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Central del INTA Argentina
language spa
topic Bosque Primario
Nothofagus
Sistemas Silvopascícolas
Uso Múltiple del Bosque
Plántulas
Herbivoría
Luz
Primary Forests
Silvopastoral Systems
Multiple Use Forestry
Seedlings
Herbivory
Light
Ñire
Nothofagus antarctica
Región Patagónica
Bosque Primario
Nothofagus
Sistemas Silvopascícolas
Uso Múltiple del Bosque
Plántulas
Herbivoría
Luz
Primary Forests
Silvopastoral Systems
Multiple Use Forestry
Seedlings
Herbivory
Light
Ñire
Nothofagus antarctica
Región Patagónica
spellingShingle Bosque Primario
Nothofagus
Sistemas Silvopascícolas
Uso Múltiple del Bosque
Plántulas
Herbivoría
Luz
Primary Forests
Silvopastoral Systems
Multiple Use Forestry
Seedlings
Herbivory
Light
Ñire
Nothofagus antarctica
Región Patagónica
Bosque Primario
Nothofagus
Sistemas Silvopascícolas
Uso Múltiple del Bosque
Plántulas
Herbivoría
Luz
Primary Forests
Silvopastoral Systems
Multiple Use Forestry
Seedlings
Herbivory
Light
Ñire
Nothofagus antarctica
Región Patagónica
Soler Esteban, Rosina Matilde
Martínez Pastur, Guillermo José
Lencinas, María Vanessa
Ivancich, Horacio Simón
Peri, Pablo Luis
Regeneración natural de Nothofagus antarctica bajo distintos niveles de dosel y usos del bosque
description El objetivo de este estudio fue evaluar el banco de plántulas de Nothofagus antarctica (ñire) en bosques primarios, secundarios y con uso silvopastoril de Tierra del Fuego, considerando la influencia del microclima y de los herbívoros nativos y domésticos. En doce rodales, se registró la temperatura, humedad del suelo y radiación solar. Durante cuatro años, se establecieron parcelas permanentes para conocer la dinámica de la regeneración natural (densidad, crecimiento y mortalidad) y clausuras de protección. La reducción del dosel debida al uso silvopastoril, aumentó la radiación, la amplitud térmica y humedad del suelo en esos rodales. La cantidad de plántulas fue similar en bosques primarios y con uso silvopastoril, pero en estos último la altura y supervivencia de las plántulas fue mayor. En los bosques secundarios la regeneración fue casi nula, ya que ésta estuvo fuertemente influenciada por la disponibilidad de luz. La densidad de plántulas aumentó dentro de las clausuras contra herbivoría, reflejando la ventaja de implementar protecciones individuales. Las plántulas de ñire respondieron favorablemente (crecimiento y supervivencia) a la apertura del dosel, formando un banco de plántulas más persistente (10 años) debido a la menor mortalidad y la presencia de plantas agámicas.
format info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
topic_facet Bosque Primario
Nothofagus
Sistemas Silvopascícolas
Uso Múltiple del Bosque
Plántulas
Herbivoría
Luz
Primary Forests
Silvopastoral Systems
Multiple Use Forestry
Seedlings
Herbivory
Light
Ñire
Nothofagus antarctica
Región Patagónica
author Soler Esteban, Rosina Matilde
Martínez Pastur, Guillermo José
Lencinas, María Vanessa
Ivancich, Horacio Simón
Peri, Pablo Luis
author_facet Soler Esteban, Rosina Matilde
Martínez Pastur, Guillermo José
Lencinas, María Vanessa
Ivancich, Horacio Simón
Peri, Pablo Luis
author_sort Soler Esteban, Rosina Matilde
title Regeneración natural de Nothofagus antarctica bajo distintos niveles de dosel y usos del bosque
title_short Regeneración natural de Nothofagus antarctica bajo distintos niveles de dosel y usos del bosque
title_full Regeneración natural de Nothofagus antarctica bajo distintos niveles de dosel y usos del bosque
title_fullStr Regeneración natural de Nothofagus antarctica bajo distintos niveles de dosel y usos del bosque
title_full_unstemmed Regeneración natural de Nothofagus antarctica bajo distintos niveles de dosel y usos del bosque
title_sort regeneración natural de nothofagus antarctica bajo distintos niveles de dosel y usos del bosque
publisher Ediciones INTA
publishDate 2012-05-09
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12459
work_keys_str_mv AT solerestebanrosinamatilde regeneracionnaturaldenothofagusantarcticabajodistintosnivelesdedoselyusosdelbosque
AT martinezpasturguillermojose regeneracionnaturaldenothofagusantarcticabajodistintosnivelesdedoselyusosdelbosque
AT lencinasmariavanessa regeneracionnaturaldenothofagusantarcticabajodistintosnivelesdedoselyusosdelbosque
AT ivancichhoraciosimon regeneracionnaturaldenothofagusantarcticabajodistintosnivelesdedoselyusosdelbosque
AT peripabloluis regeneracionnaturaldenothofagusantarcticabajodistintosnivelesdedoselyusosdelbosque
AT solerestebanrosinamatilde nothofagusantarcticarecruitmentunderdifferentlevelsandforestuses
AT martinezpasturguillermojose nothofagusantarcticarecruitmentunderdifferentlevelsandforestuses
AT lencinasmariavanessa nothofagusantarcticarecruitmentunderdifferentlevelsandforestuses
AT ivancichhoraciosimon nothofagusantarcticarecruitmentunderdifferentlevelsandforestuses
AT peripabloluis nothofagusantarcticarecruitmentunderdifferentlevelsandforestuses
_version_ 1756008447291162624
spelling oai:localhost:20.500.12123-124592022-08-01T18:13:26Z Regeneración natural de Nothofagus antarctica bajo distintos niveles de dosel y usos del bosque Nothofagus antarctica recruitment under different levels and forest uses Soler Esteban, Rosina Matilde Martínez Pastur, Guillermo José Lencinas, María Vanessa Ivancich, Horacio Simón Peri, Pablo Luis Bosque Primario Nothofagus Sistemas Silvopascícolas Uso Múltiple del Bosque Plántulas Herbivoría Luz Primary Forests Silvopastoral Systems Multiple Use Forestry Seedlings Herbivory Light Ñire Nothofagus antarctica Región Patagónica El objetivo de este estudio fue evaluar el banco de plántulas de Nothofagus antarctica (ñire) en bosques primarios, secundarios y con uso silvopastoril de Tierra del Fuego, considerando la influencia del microclima y de los herbívoros nativos y domésticos. En doce rodales, se registró la temperatura, humedad del suelo y radiación solar. Durante cuatro años, se establecieron parcelas permanentes para conocer la dinámica de la regeneración natural (densidad, crecimiento y mortalidad) y clausuras de protección. La reducción del dosel debida al uso silvopastoril, aumentó la radiación, la amplitud térmica y humedad del suelo en esos rodales. La cantidad de plántulas fue similar en bosques primarios y con uso silvopastoril, pero en estos último la altura y supervivencia de las plántulas fue mayor. En los bosques secundarios la regeneración fue casi nula, ya que ésta estuvo fuertemente influenciada por la disponibilidad de luz. La densidad de plántulas aumentó dentro de las clausuras contra herbivoría, reflejando la ventaja de implementar protecciones individuales. Las plántulas de ñire respondieron favorablemente (crecimiento y supervivencia) a la apertura del dosel, formando un banco de plántulas más persistente (10 años) debido a la menor mortalidad y la presencia de plantas agámicas. This study aimed to analyze the seedling bank of Nothofagus antarctica (ñire) in primary and secondary forests, and under silvopastoral use in Tierra del Fuego, considering the influence of microclimate and herbivory (native and domestic mammals). On twelve ñire stands, temperatures, soil moisture and solar radiation data were measured. Permanent plots were established during four years to evaluate the natural regeneration dynamics (seedling density, growth and mortality), with and without herbivory. The results showed that solar radiation, thermal amplitud and soil moisture content increased with canopy reduction under silvopastoral use. Seedlings density was similar in primary forest and silvopastoral use, but it was almost nil in secondary forest. However seedling height and survival was greater in the managed stands, as it was strongly influenced by light availability. Increased seedling density in herbivory closures reflects the benefit of individual seedling protection to avoid damage. Ñire seedlings responded favorably (growth and survival) to canopy openess, resulting more persistent seedling bank (10 years old) due to lower mortality rates and the presence of resprout. EEA Santa Cruz Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina. Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina. Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina. Fil: Ivancich, Horacio Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. 2022-08-01T18:06:11Z 2022-08-01T18:06:11Z 2012-05-09 info:ar-repo/semantics/documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://hdl.handle.net/20.500.12123/12459 Soler Esteban R.; Martinez Pastur G.; Lencinas M.V.; Ivancich H.; Peri P.L. (2012) Regeneración natural de Nothofagus antarctica bajo distintos niveles de dosel y usos del bosque. Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles, pp. 283-288, Ediciones INTA. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. ISBN: 978-987-679-123-6. 978-987-679-123-6 spa info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf Ediciones INTA Actas Segundo Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles. Santiago del Estero, 9 al 11 de Mayo 2012. Ediciones INTA, p. 283-288.