Percepción pública: relevamiento sobre bioenergía en la Argentina

La aceptación social de las tecnologías energéticas (Wüstenghagen et al., 2007) puede considerarse como un consentimiento socio-político, por el público y los responsables políticos, aceptación por el mercado donde el biocombustible puede hacerse un hueco entre los combustibles convencionales y aceptación local, cuando se plantean instalaciones de bioenergía en comunidades concretas. Como ha documentado la investigación en percepción del riesgo tecnológico, las reacciones públicas ante las tecnologías emergentes (por ejemplo, los organismos genéticamente modificados o la nanotecnología) pueden variar desde el entusiasmo a la preocupación o al rechazo (Oltra, 2012) y afectar al desarrollo de la tecnología. Los distintos públicos pueden diferir en el riesgo percibido derivado de la tecnología, presentar creencias específicas sobre las motivaciones de los promotores de las tecnologías así como tener expectativas opuestas sobre esta. La diferencia entre expertos e individuos no expertos no reside únicamente, por tanto, en el menor conocimiento técnico, sino en una valoración diferencial en distintas dimensiones cualitativas del riesgo (familiaridad con el mismo, carácter natural o tecnológico potencial catastrófico, justicia en su distribución) (Renn, 2008), así como en orientaciones culturales y estilos de vida diferentes. Estas diferencias se trasladan y dificultan, de modo frecuente, el debate público sobre la tecnología.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Hilbert, Jorge Antonio
Format: info:ar-repo/semantics/libro biblioteca
Langue:spa
Publié: INTA Ediciones 2016-03
Sujets:Maíz, Bioenergía, Comunicación, Biocarburante, Argentina, Maize, Bioenergy, Communication, Biofuels, Biocombustibles,
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/20.500.12123/11814
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!