Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica

La gran heterogeneidad ambiental, la alta presión de pastoreo histórica y el cambio climático imponen fuertes presiones sobre las especies nativas de los pastizales de Patagonia. Estos pastizales están dominados por gramíneas, donde el coirón blanco (Festuca pallescens) es una especie clave por su amplia distribución natural y su destacada importancia dietaria en la cría de ganado ovino, bovino y caprino, principal actividad agropecuaria de la región. Los pastizales de esta especie están en retroceso por efectos del sobrepastoreo, situación que se está agravando en el contexto de cambio climático. La domesticación y el mejoramiento del coirón blanco permitirán incrementar la productividad de los pastizales, mitigar su degradación y promover su restauración. Presentamos aquí los primeros estudios de caracterización genética y ecofisiológica de F. pallescens así como los avances hacia el desarrollo tecnológico para su producción.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Marchelli, Paula, Lopez, Aldana, Azpilicueta, Maria Marta, Nagahama, Nicolas, Lopez, Dardo Ruben, Caballe, Gonzalo, Guidalevich, Verónica, Angeli, Juan Pablo, Aparicio, Alejandro Gabriel, Ugarte, Cristina Cecilia, Beider, Adriana Mariela, Siffredi, Guillermo Lorenzo
Formato: info:ar-repo/semantics/artículo biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Ediciones INTA 2021-12
Assuntos:Pastizales, Festuca, Domesticación de Plantas, Ecosistema, Pastures, Plant Domestication, Ecosystems, Región Patagónica, Coirón Blanco, Festuca pallescens,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/20.500.12123/11035
https://inta.gob.ar/documentos/revista-idia-21-0
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!