Probióticos y prebióticos: Una opción para el desarrollo de conservadores en alimentos

"Proveer al consumidor de alimentos funcionales que, además de su valor nutritivo intrínseco, ayudan a mantener el estado de salud general del organismo y a la vez pueda tener un efecto benéfico adicional, terapéutico o preventivo en el huésped. Productos que además de nutrir, produzcan efectos favorables a la salud y lo más naturales posibles es un reto para la industria alimentaria, y los alimentos funcionales son los protagonistas para propiciar dichas ventajas. En la diversidad de los alimentos funcionales se encuentran los probióticos, que son microorganismos vivos que tras ser ingeridos en cantidades adecuadas, favorecen el desarrollo de la flora bacteriana en el intestino. En cuanto a los prebióticos son ingredientes no digeribles que estimulan el crecimiento de bacterias en el colon y los simbióticos son la combinación de los probióticos y prebióticos que al unirse se potencia la actividad y desarrollo de las bacterias en el colon. Dichas alternativas que se han considerado de suma importancia es el estudio de bacterias acido lácticas (BAL) microorganismos con potencial industrial denominados "probióticos" que al ser ingeridos en cantidades suficientes y adecuadas son benéficas para el hospedero, evitando así el desarrollo de enfermedades, mejorando la microflora intestinal, utilizadas en la industria como cultivos iniciadores que mejoran la calidad sensorial de productos lácteos"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: García Vilchis, Leticia
Other Authors: Cruz Hernández, Mario Alberto
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Alimentos funcionales, Fibra en alimentos - Laactobacillus, Fibra dietética, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!