Microbioma rizosférico bacteriano de mezquite, efecto de la orientación cardinal

"El desarrollo del mezquite se ha dado en las zonas áridas y semiáridas de México, colocándola como una de las pocas plantas que pueden sobrevivir por si sola. Además de ser una planta en la que se encuentran la mayor cantidad de nutrientes y de microorganismos. El objetivo del estudio fue identificar las comunidades bacterianas que se encuentran en el microbioma de suelos con siembra mezquites. El siguiente trabajo se realizó en huertas de mezquites, ubicadas en el municipio de San Pedro, Coahuila de Zaragoza, México. Se buscó demostrar la existencia de diferencias en la diversidad del microbioma de suelos con diversas características: mala producción de vainas (MP), buena producción de vainas (BP) y en suelos sin vegetación (S); teniendo en cuenta tres sitios de muestreo; A) bosque juvenil con manejo de alrededor de 20 años, (MP Y BP) y B) bosque añoso sin manejo mayor a 40 años. Se utilizó el MGlinux 1.46 para obtener los resultados, encontrando un total de 17 Phyla, 55 clases y 638 géneros; de éstos sobresalieron principalmente: Tepidisphaera, Sphingomonas, Geodermatophilus, Microvirga, entre otros. Los análisis de diversidad  no presentaron diferencias estadísticas significativas entre grupos, no obstante, fue en la diversidad donde resultaron diferencias altamente significativas (P=0.002) y se constata por los análisis de componentes principales. Se puede decir que la abundancia de las bacterias es diferente por el manejo que estos reciben, ya que se mantiene el capital natural constante"

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Escalante López, Suyevi Yenire
Otros Autores: Vásquez Arroyo, Jesús
Formato: Tesis de licenciatura biblioteca
Idioma:Español
Materias:rRNA 16S, Mezquite, Microbioma, Suelo, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Acceso en línea:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/49622
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!