Rendimiento y calidad de dos híbridos de tomate bola (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo condiciones de invernadero

"El tomate (Lycopersicon esculentum Mill) es la especie mas extensamente cultivada en el mundo después de la papa ( Solanum tuberosum L. ) (Pérez et al., 1997), por la superficie sembrada y como la primera, por su valor de la producción (Valadéz, 1994). El tomate adquiere en nuestro País una gran importancia, de hecho además se ser objeto de un• amplio consumo, alimenta una notable exportación tanto del producto fresco como el de conserva (Turchi, 1999). Los principales estados productores de tomate en México son: Sinaloa, Baja California Norte, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit y Sonora. Ell ciclo otoño — invierno es el de mayor producción de jitomate en México (Miranda y González, 1998). El tomate es la hortaliza mas importante por su popularidad, por su amplia adaptación y por constituir un fuerte renglón de ingresos en el comercio de productos comestibles frescos e industrializados, además tiene un alto valor nutritivo (Cásseres,1984). La producción hortícola en invernadero se ha incrementado en la República Mexicana y éstos están destinados al cultivo de tomate (Nelson,1994). Actualmente en todos los Países puede considerarse el cultivo del tomate como uno de los mas representativos de las especies hortícolas y el que ofrece mayores rendimientos económicos dado su extraordinario consumo (Ibar y Juscafresca, 1987). Debido a la diversidad de microclimas y tipos de suelo que hay en nuestro país, favorables para la producción de hortalizas es posible obtener estos productos durante todo el año, particularmente como son la papa y por supuesto el tomate, de éste se cosechan alrededor de 1.41 millones de toneladas (Siller, 2000). La producción de tomate en la comarca lagunera en el 2001 alcanzó las 950 hectáreas bajo cielo abierto representando el 0.12% del total nacional, con un rendimiento"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Aguilar Aranda, Cristina Patricia
Other Authors: Cano Ríos, Pedro
Format: Tesis de licenciatura biblioteca
Language:Español
Subjects:Tomate, Rendimiento, Calidad, Híbridos, Invernadero, CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA,
Online Access:http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/49451
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-49451
record_format koha
spelling oai:https:--repositorio.uaaan.mx:123456789-494512024-03-10T09:00:58Z Rendimiento y calidad de dos híbridos de tomate bola (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo condiciones de invernadero Aguilar Aranda, Cristina Patricia Acceso Abierto CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas Tomate, Rendimiento, Calidad, Híbridos, Invernadero CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA "El tomate (Lycopersicon esculentum Mill) es la especie mas extensamente cultivada en el mundo después de la papa ( Solanum tuberosum L. ) (Pérez et al., 1997), por la superficie sembrada y como la primera, por su valor de la producción (Valadéz, 1994). El tomate adquiere en nuestro País una gran importancia, de hecho además se ser objeto de un• amplio consumo, alimenta una notable exportación tanto del producto fresco como el de conserva (Turchi, 1999). Los principales estados productores de tomate en México son: Sinaloa, Baja California Norte, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit y Sonora. Ell ciclo otoño — invierno es el de mayor producción de jitomate en México (Miranda y González, 1998). El tomate es la hortaliza mas importante por su popularidad, por su amplia adaptación y por constituir un fuerte renglón de ingresos en el comercio de productos comestibles frescos e industrializados, además tiene un alto valor nutritivo (Cásseres,1984). La producción hortícola en invernadero se ha incrementado en la República Mexicana y éstos están destinados al cultivo de tomate (Nelson,1994). Actualmente en todos los Países puede considerarse el cultivo del tomate como uno de los mas representativos de las especies hortícolas y el que ofrece mayores rendimientos económicos dado su extraordinario consumo (Ibar y Juscafresca, 1987). Debido a la diversidad de microclimas y tipos de suelo que hay en nuestro país, favorables para la producción de hortalizas es posible obtener estos productos durante todo el año, particularmente como son la papa y por supuesto el tomate, de éste se cosechan alrededor de 1.41 millones de toneladas (Siller, 2000). La producción de tomate en la comarca lagunera en el 2001 alcanzó las 950 hectáreas bajo cielo abierto representando el 0.12% del total nacional, con un rendimiento" Cano Ríos, Pedro Martínez Cueto, Víctor Moreno Reséndez, Alejandro Rodríguez Dimas, Norma 2002-12-01 Tesis de licenciatura Versión publicada PDF http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/49451 Español Estudiantes Investigadores
institution UAAAN MX
collection DSpace
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language Español
topic Tomate, Rendimiento, Calidad, Híbridos, Invernadero
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Tomate, Rendimiento, Calidad, Híbridos, Invernadero
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
spellingShingle Tomate, Rendimiento, Calidad, Híbridos, Invernadero
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Tomate, Rendimiento, Calidad, Híbridos, Invernadero
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Aguilar Aranda, Cristina Patricia
Rendimiento y calidad de dos híbridos de tomate bola (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo condiciones de invernadero
description "El tomate (Lycopersicon esculentum Mill) es la especie mas extensamente cultivada en el mundo después de la papa ( Solanum tuberosum L. ) (Pérez et al., 1997), por la superficie sembrada y como la primera, por su valor de la producción (Valadéz, 1994). El tomate adquiere en nuestro País una gran importancia, de hecho además se ser objeto de un• amplio consumo, alimenta una notable exportación tanto del producto fresco como el de conserva (Turchi, 1999). Los principales estados productores de tomate en México son: Sinaloa, Baja California Norte, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit y Sonora. Ell ciclo otoño — invierno es el de mayor producción de jitomate en México (Miranda y González, 1998). El tomate es la hortaliza mas importante por su popularidad, por su amplia adaptación y por constituir un fuerte renglón de ingresos en el comercio de productos comestibles frescos e industrializados, además tiene un alto valor nutritivo (Cásseres,1984). La producción hortícola en invernadero se ha incrementado en la República Mexicana y éstos están destinados al cultivo de tomate (Nelson,1994). Actualmente en todos los Países puede considerarse el cultivo del tomate como uno de los mas representativos de las especies hortícolas y el que ofrece mayores rendimientos económicos dado su extraordinario consumo (Ibar y Juscafresca, 1987). Debido a la diversidad de microclimas y tipos de suelo que hay en nuestro país, favorables para la producción de hortalizas es posible obtener estos productos durante todo el año, particularmente como son la papa y por supuesto el tomate, de éste se cosechan alrededor de 1.41 millones de toneladas (Siller, 2000). La producción de tomate en la comarca lagunera en el 2001 alcanzó las 950 hectáreas bajo cielo abierto representando el 0.12% del total nacional, con un rendimiento"
author2 Cano Ríos, Pedro
author_facet Cano Ríos, Pedro
Aguilar Aranda, Cristina Patricia
format Tesis de licenciatura
topic_facet Tomate, Rendimiento, Calidad, Híbridos, Invernadero
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
author Aguilar Aranda, Cristina Patricia
author_sort Aguilar Aranda, Cristina Patricia
title Rendimiento y calidad de dos híbridos de tomate bola (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo condiciones de invernadero
title_short Rendimiento y calidad de dos híbridos de tomate bola (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo condiciones de invernadero
title_full Rendimiento y calidad de dos híbridos de tomate bola (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo condiciones de invernadero
title_fullStr Rendimiento y calidad de dos híbridos de tomate bola (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo condiciones de invernadero
title_full_unstemmed Rendimiento y calidad de dos híbridos de tomate bola (Lycopersicon esculentum Mill.) bajo condiciones de invernadero
title_sort rendimiento y calidad de dos híbridos de tomate bola (lycopersicon esculentum mill.) bajo condiciones de invernadero
url http://repositorio.uaaan.mx/xmlui/handle/123456789/49451
work_keys_str_mv AT aguilararandacristinapatricia rendimientoycalidaddedoshibridosdetomatebolalycopersiconesculentummillbajocondicionesdeinvernadero
_version_ 1794798490579107840