La tortuga verde en el Atlántico Sudoccidental

El objetivo general de esta tesis fue contribuir al conocimiento de la población de juveniles detortuga verde (Chelonia mydas) que habita las aguas templadas del Atlántico Sudoccidental. Latortuga verde es una de las siete especies de tortugas marinas del mundo. Se encuentra en peligro deextinción debido a siglos de explotación de hembras adultas y huevos en las zonas de reproducción. Los esfuerzos de conservación llevados a cabo hasta la actualidad resultaron en el aumento dealgunas colonias, aunque otras continuaron disminuyendo debido a las diferentes condicionesambientales y amenazas que los juveniles experimentan en sus zonas de alimentación y a lo largo desus rutas migratorias. La determinación del estado de conservación requiere de la investigación ymanejo de la especie a lo largo de todo el ciclo de vida y la distribución de la especie. Una de laspoblaciones que se encuentra en crecimiento es la colonia de Isla Ascensión. Los juveniles de estapoblación son afectados por la captura incidental y la degradación de sus hábitats que ocurre en lacosta de Sudamérica. Por ello se estudió el comportamiento de los animales en relación al uso dehábitat, la ecología trófica y se analizó el marco legal en que ocurre la captura incidental. Losresultados de estos estudios demostraron que los juveniles de tortuga verde exhiben uncomportamiento diferente al que se conoce para el resto de su distribución y que esto podría tenerconsecuencias para su conservación. Los animales utilizan áreas neríticas y oceánicas paraalimentarse, e incluso en algunas áreas neríticas no exhiben una dieta estrictamente herbívora y unaalimentación bentónica, sino que consumen plancton gelatinoso. El cambio ontogenético no seríanecesariamente abrupto e irreversible. Los animales adaptarían su comportamiento a lascondiciones ambientales locales. Además, los juveniles están expuestos a numerosas pesqueríascosteras y pelágicas, y se alimentarían en una serie de ambientes degradados. Al menos en Argentina, existe un abundante marco legal e institucional que podría utilizarse para implementarmedidas que apunten a reducir su captura incidental. Si bien la magnitud de la mortalidad de losjuveniles en la región se desconoce, las amenazas ocurren en un área de grandes dimensiones y dedifícil manejo que abarca las jurisdicciones y regímenes legales de tres países e implica el trabajocon pesquerías artesanales para las cuales hay un vacío de información. Esta tesis propone sumar elseguimiento y protección de los juveniles para asegurar que la colonia de Isla Ascensión alcance losniveles poblacionales previos a la explotación o al menos la capacidad de carga del ambiente. Estatesis aporta información novedosa y de relevancia que puede ser utilizada para el manejo yprotección de los juveniles en sus zonas de alimentación a lo largo de la costa de Sudamérica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: González Carman, Victoria
Other Authors: Campagna, Claudio
Format: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Subjects:USO DE HABITAT, ECOLOGIA TROFICA, CAMBIO ONTOGENETICO, CAPTURA INCIDENTAL, MARCO LEGAL, ISLA ASCENSION, HABITAT USE, TROPHIC ECOLOGY, ONTOGENETIC CHANGE, BYCATCH, LEGAL FRAME, ASCENSION ISLAND,
Online Access:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5268_GonzalezCarman
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5268_GonzalezCarman_oai
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:RDI UBA:aextesis:tesis_n5268_GonzalezCarman_oai
record_format koha
institution UBA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-ubavet
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Facultad de Veterinaria
language spa
topic USO DE HABITAT
ECOLOGIA TROFICA
CAMBIO ONTOGENETICO
CAPTURA INCIDENTAL
MARCO LEGAL
ISLA ASCENSION
HABITAT USE
TROPHIC ECOLOGY
ONTOGENETIC CHANGE
BYCATCH
LEGAL FRAME
ASCENSION ISLAND
USO DE HABITAT
ECOLOGIA TROFICA
CAMBIO ONTOGENETICO
CAPTURA INCIDENTAL
MARCO LEGAL
ISLA ASCENSION
HABITAT USE
TROPHIC ECOLOGY
ONTOGENETIC CHANGE
BYCATCH
LEGAL FRAME
ASCENSION ISLAND
spellingShingle USO DE HABITAT
ECOLOGIA TROFICA
CAMBIO ONTOGENETICO
CAPTURA INCIDENTAL
MARCO LEGAL
ISLA ASCENSION
HABITAT USE
TROPHIC ECOLOGY
ONTOGENETIC CHANGE
BYCATCH
LEGAL FRAME
ASCENSION ISLAND
USO DE HABITAT
ECOLOGIA TROFICA
CAMBIO ONTOGENETICO
CAPTURA INCIDENTAL
MARCO LEGAL
ISLA ASCENSION
HABITAT USE
TROPHIC ECOLOGY
ONTOGENETIC CHANGE
BYCATCH
LEGAL FRAME
ASCENSION ISLAND
González Carman, Victoria
La tortuga verde en el Atlántico Sudoccidental
description El objetivo general de esta tesis fue contribuir al conocimiento de la población de juveniles detortuga verde (Chelonia mydas) que habita las aguas templadas del Atlántico Sudoccidental. Latortuga verde es una de las siete especies de tortugas marinas del mundo. Se encuentra en peligro deextinción debido a siglos de explotación de hembras adultas y huevos en las zonas de reproducción. Los esfuerzos de conservación llevados a cabo hasta la actualidad resultaron en el aumento dealgunas colonias, aunque otras continuaron disminuyendo debido a las diferentes condicionesambientales y amenazas que los juveniles experimentan en sus zonas de alimentación y a lo largo desus rutas migratorias. La determinación del estado de conservación requiere de la investigación ymanejo de la especie a lo largo de todo el ciclo de vida y la distribución de la especie. Una de laspoblaciones que se encuentra en crecimiento es la colonia de Isla Ascensión. Los juveniles de estapoblación son afectados por la captura incidental y la degradación de sus hábitats que ocurre en lacosta de Sudamérica. Por ello se estudió el comportamiento de los animales en relación al uso dehábitat, la ecología trófica y se analizó el marco legal en que ocurre la captura incidental. Losresultados de estos estudios demostraron que los juveniles de tortuga verde exhiben uncomportamiento diferente al que se conoce para el resto de su distribución y que esto podría tenerconsecuencias para su conservación. Los animales utilizan áreas neríticas y oceánicas paraalimentarse, e incluso en algunas áreas neríticas no exhiben una dieta estrictamente herbívora y unaalimentación bentónica, sino que consumen plancton gelatinoso. El cambio ontogenético no seríanecesariamente abrupto e irreversible. Los animales adaptarían su comportamiento a lascondiciones ambientales locales. Además, los juveniles están expuestos a numerosas pesqueríascosteras y pelágicas, y se alimentarían en una serie de ambientes degradados. Al menos en Argentina, existe un abundante marco legal e institucional que podría utilizarse para implementarmedidas que apunten a reducir su captura incidental. Si bien la magnitud de la mortalidad de losjuveniles en la región se desconoce, las amenazas ocurren en un área de grandes dimensiones y dedifícil manejo que abarca las jurisdicciones y regímenes legales de tres países e implica el trabajocon pesquerías artesanales para las cuales hay un vacío de información. Esta tesis propone sumar elseguimiento y protección de los juveniles para asegurar que la colonia de Isla Ascensión alcance losniveles poblacionales previos a la explotación o al menos la capacidad de carga del ambiente. Estatesis aporta información novedosa y de relevancia que puede ser utilizada para el manejo yprotección de los juveniles en sus zonas de alimentación a lo largo de la costa de Sudamérica.
author2 Campagna, Claudio
author_facet Campagna, Claudio
González Carman, Victoria
format info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
topic_facet USO DE HABITAT
ECOLOGIA TROFICA
CAMBIO ONTOGENETICO
CAPTURA INCIDENTAL
MARCO LEGAL
ISLA ASCENSION
HABITAT USE
TROPHIC ECOLOGY
ONTOGENETIC CHANGE
BYCATCH
LEGAL FRAME
ASCENSION ISLAND
author González Carman, Victoria
author_sort González Carman, Victoria
title La tortuga verde en el Atlántico Sudoccidental
title_short La tortuga verde en el Atlántico Sudoccidental
title_full La tortuga verde en el Atlántico Sudoccidental
title_fullStr La tortuga verde en el Atlántico Sudoccidental
title_full_unstemmed La tortuga verde en el Atlántico Sudoccidental
title_sort la tortuga verde en el atlántico sudoccidental
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5268_GonzalezCarman
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5268_GonzalezCarman_oai
work_keys_str_mv AT gonzalezcarmanvictoria latortugaverdeenelatlanticosudoccidental
AT gonzalezcarmanvictoria thegreenseaturtleinthesouthwestatlantic
_version_ 1794794684799778816
spelling oai:RDI UBA:aextesis:tesis_n5268_GonzalezCarman_oai2023-04-26 Campagna, Claudio Mianzan, Hermes González Carman, Victoria 2012-12-19 El objetivo general de esta tesis fue contribuir al conocimiento de la población de juveniles detortuga verde (Chelonia mydas) que habita las aguas templadas del Atlántico Sudoccidental. Latortuga verde es una de las siete especies de tortugas marinas del mundo. Se encuentra en peligro deextinción debido a siglos de explotación de hembras adultas y huevos en las zonas de reproducción. Los esfuerzos de conservación llevados a cabo hasta la actualidad resultaron en el aumento dealgunas colonias, aunque otras continuaron disminuyendo debido a las diferentes condicionesambientales y amenazas que los juveniles experimentan en sus zonas de alimentación y a lo largo desus rutas migratorias. La determinación del estado de conservación requiere de la investigación ymanejo de la especie a lo largo de todo el ciclo de vida y la distribución de la especie. Una de laspoblaciones que se encuentra en crecimiento es la colonia de Isla Ascensión. Los juveniles de estapoblación son afectados por la captura incidental y la degradación de sus hábitats que ocurre en lacosta de Sudamérica. Por ello se estudió el comportamiento de los animales en relación al uso dehábitat, la ecología trófica y se analizó el marco legal en que ocurre la captura incidental. Losresultados de estos estudios demostraron que los juveniles de tortuga verde exhiben uncomportamiento diferente al que se conoce para el resto de su distribución y que esto podría tenerconsecuencias para su conservación. Los animales utilizan áreas neríticas y oceánicas paraalimentarse, e incluso en algunas áreas neríticas no exhiben una dieta estrictamente herbívora y unaalimentación bentónica, sino que consumen plancton gelatinoso. El cambio ontogenético no seríanecesariamente abrupto e irreversible. Los animales adaptarían su comportamiento a lascondiciones ambientales locales. Además, los juveniles están expuestos a numerosas pesqueríascosteras y pelágicas, y se alimentarían en una serie de ambientes degradados. Al menos en Argentina, existe un abundante marco legal e institucional que podría utilizarse para implementarmedidas que apunten a reducir su captura incidental. Si bien la magnitud de la mortalidad de losjuveniles en la región se desconoce, las amenazas ocurren en un área de grandes dimensiones y dedifícil manejo que abarca las jurisdicciones y regímenes legales de tres países e implica el trabajocon pesquerías artesanales para las cuales hay un vacío de información. Esta tesis propone sumar elseguimiento y protección de los juveniles para asegurar que la colonia de Isla Ascensión alcance losniveles poblacionales previos a la explotación o al menos la capacidad de carga del ambiente. Estatesis aporta información novedosa y de relevancia que puede ser utilizada para el manejo yprotección de los juveniles en sus zonas de alimentación a lo largo de la costa de Sudamérica. The main goal of this thesis is to contribute to the knowledge of the juvenile green turtle (Chelonia mydas) population in the temperate waters of the Southwest Atlantic. The green turtle isone of the seven sea turtle species of the world. The species is endangered due to the exploitation ofeggs and adult females at their breeding grounds. Conservation efforts conducted to date resultedin the recovery of some colonies, although some other populations are continuing to decline owingto different environmental conditions and threats faced by juveniles in their foraging grounds andalong their migratory routes. Research and management activities throughout the entire life cycleand distribution are required to improve the conservation status of a species. One of the coloniesthat is currently increasing is Ascension Island; however juveniles from this population are affectedby habitat degradation and bycatch occurring on the coast of South America. For this reason, thisthesis studies the habitat use, the trophic ecology and the legal framework in which bycatch ofjuveniles takes place. The results demonstrated that juvenile green turtles behave differently in thisregion than in the rest of its distribution with consequences to its conservation. The turtles usedneritic and oceanic areas to forage, and even in some neritic areas they do not exhibit a strictherbivorous diet and benthic feeding, but rather they feed on gelatinous plankton. This shows thatthe ontogenetic shift is not necessarily abrupt and irreversible as been shown elsewhere. Instead,the turtles adapt their behavior to local environmental conditions. Besides, the juveniles areexposed to several coastal and high-seas fisheries and they forage along degraded habitats. At leastin Argentina, a rich legal and institutional framework exists to reduce bycatch. Even though themortality of juveniles in the region is unknown, attention should be focused on the threats thatoccurred within this large and difficult to manage area where three jurisdictions and legal regimesare involved, along with artisanal fisheries for which information is lacking. This thesis proposesthe monitoring and protection of juveniles to ensure that the Ascension Island population willachieve pre-exploitation levels or at least the carrying capacity of the environment. It also providesnovel and relevant information that can be used to the protection and management of juveniles intheir foraging grounds along the coast of South America Fil: González Carman, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. application/pdf https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5268_GonzalezCarman spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar USO DE HABITAT ECOLOGIA TROFICA CAMBIO ONTOGENETICO CAPTURA INCIDENTAL MARCO LEGAL ISLA ASCENSION HABITAT USE TROPHIC ECOLOGY ONTOGENETIC CHANGE BYCATCH LEGAL FRAME ASCENSION ISLAND La tortuga verde en el Atlántico Sudoccidental The green sea turtle in the Southwest Atlantic info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5268_GonzalezCarman_oai