Efecto de abonos orgánicos en la obtención de plantones de dos variedades de café (Coffea arabica L.).

La fase experimental de la investigación fue conducida en el vivero productivo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de la ciudad de Tingo María, ubicado en el Distrito de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, entre los meses de febrero a agosto del año 2011. El experimento comprende un ensayo, que tiene como objetivo conocer el efecto del mejor abono orgánico y proporción adecuada en la obtención de plantones de café (Coffea arabica L.) y realizar el análisis de rentabilidad de los tratamientos evaluados. Los componentes en estudio fueron tres abonos orgánicos en tres proporciones: bocashi (1:1, 3:1 y 5:1), gaicashi (1:1, 3:1 y 5:1) y humus de lombriz (1:1, 3:1 y 5:1) y dos variedades: catimor y caturra rojo. Las evaluaciones se iniciaron a los 21 días después de la siembra. Durante la conducción del experimento, se registraron datos como: altura de tallo, diámetro de tallo, longitud de raíces, volumen de raíces, materia seca, número de hojas y área foliar. Se adoptó el diseño completamente al azar (D.C.A.) con 20 tratamientos incluyendo los 02 testigos adicionales, empleando 25 unidades experimentales para la evaluación de las características de altura de tallo, diámetro de tallo y número de hojas (evaluadas cada 15 días desde los 21 hasta 186 días después de la siembra) y se empleó 05 unidades experimentales al azar, para la determinación de longitud de raíces, volumen de raíces, materia seca y área foliar al finalizar el experimento. Los resultados encontrados en el experimento indican que el tratamiento T 2 (Bocashi 3:1 Var. Catimor), obtuvo el mejor vigor, representado por la altura de tallo (27.032 cm), mostrando superioridad y diferenciándose estadísticamente de los demás tratamientos en estudio, seguido de los tratamientos T 15 (Humus de lombriz 1:1 Var. Catimor) (26.916 cm), T8 (Gaicashi 3:1 Var. Catimor) (26.400 cm), T5 (Bocashi 3:1 Var. Caturra rojo) (26.096 cm), Tts (Humus de lombriz 1:1 Var. Caturra rojo) (26.064 cm), T11 (Gaicashi 3:1 Var. Caturra rojo) (26.020 cm) y T14 (Humus de lombriz 3:1 Var. Catimor) (25.920 cm). En cuanto al análisis económico, los resultados indican relación 8/C> 1, siendo la mayor de 2.09 obtenida con los tratamientos Tt (Bocashi 5:1 Var. Catimor), T4 (Bocashi 5:1 Var. Caturra rojo), T7 (Gaicashi 5:1 Var. Catimor), Tto (Gaicashi 5:1 Var. Caturra rojo), T13 (Bocashi 5:1 Var. Catimor) y Tts (Bocashi 5:1 Var. Caturra rojo), con una utilidad de S/. 1301.99.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Escalante Vilela, Neyl Paul
Other Authors: Chávez Matías, Jaime
Format: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional Agraria de la Selva 2012
Subjects:Coffea arabica l., Variedad-cafe, Fertilización, Abono organico, Crecimiento, Analisis economico, Perú,
Online Access:http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/151
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:172.16.0.151:UNAS-151
record_format koha
spelling oai:172.16.0.151:UNAS-1512020-07-30T03:02:44Z Efecto de abonos orgánicos en la obtención de plantones de dos variedades de café (Coffea arabica L.). Escalante Vilela, Neyl Paul Chávez Matías, Jaime Coffea arabica l. Variedad-cafe Fertilización Abono organico Crecimiento Analisis economico Perú La fase experimental de la investigación fue conducida en el vivero productivo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de la ciudad de Tingo María, ubicado en el Distrito de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, entre los meses de febrero a agosto del año 2011. El experimento comprende un ensayo, que tiene como objetivo conocer el efecto del mejor abono orgánico y proporción adecuada en la obtención de plantones de café (Coffea arabica L.) y realizar el análisis de rentabilidad de los tratamientos evaluados. Los componentes en estudio fueron tres abonos orgánicos en tres proporciones: bocashi (1:1, 3:1 y 5:1), gaicashi (1:1, 3:1 y 5:1) y humus de lombriz (1:1, 3:1 y 5:1) y dos variedades: catimor y caturra rojo. Las evaluaciones se iniciaron a los 21 días después de la siembra. Durante la conducción del experimento, se registraron datos como: altura de tallo, diámetro de tallo, longitud de raíces, volumen de raíces, materia seca, número de hojas y área foliar. Se adoptó el diseño completamente al azar (D.C.A.) con 20 tratamientos incluyendo los 02 testigos adicionales, empleando 25 unidades experimentales para la evaluación de las características de altura de tallo, diámetro de tallo y número de hojas (evaluadas cada 15 días desde los 21 hasta 186 días después de la siembra) y se empleó 05 unidades experimentales al azar, para la determinación de longitud de raíces, volumen de raíces, materia seca y área foliar al finalizar el experimento. Los resultados encontrados en el experimento indican que el tratamiento T 2 (Bocashi 3:1 Var. Catimor), obtuvo el mejor vigor, representado por la altura de tallo (27.032 cm), mostrando superioridad y diferenciándose estadísticamente de los demás tratamientos en estudio, seguido de los tratamientos T 15 (Humus de lombriz 1:1 Var. Catimor) (26.916 cm), T8 (Gaicashi 3:1 Var. Catimor) (26.400 cm), T5 (Bocashi 3:1 Var. Caturra rojo) (26.096 cm), Tts (Humus de lombriz 1:1 Var. Caturra rojo) (26.064 cm), T11 (Gaicashi 3:1 Var. Caturra rojo) (26.020 cm) y T14 (Humus de lombriz 3:1 Var. Catimor) (25.920 cm). En cuanto al análisis económico, los resultados indican relación 8/C> 1, siendo la mayor de 2.09 obtenida con los tratamientos Tt (Bocashi 5:1 Var. Catimor), T4 (Bocashi 5:1 Var. Caturra rojo), T7 (Gaicashi 5:1 Var. Catimor), Tto (Gaicashi 5:1 Var. Caturra rojo), T13 (Bocashi 5:1 Var. Catimor) y Tts (Bocashi 5:1 Var. Caturra rojo), con una utilidad de S/. 1301.99. Tesis 2016-09-16T15:41:33Z 2016-09-16T15:41:33Z 2012 info:eu-repo/semantics/bachelorThesis AGR-594 http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/151 spa info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ application/pdf Universidad Nacional Agraria de la Selva Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS
institution UNAS PE
collection DSpace
country Perú
countrycode PE
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-unas-pe
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Cental de la UNAS de Perú
language spa
topic Coffea arabica l.
Variedad-cafe
Fertilización
Abono organico
Crecimiento
Analisis economico
Perú
Coffea arabica l.
Variedad-cafe
Fertilización
Abono organico
Crecimiento
Analisis economico
Perú
spellingShingle Coffea arabica l.
Variedad-cafe
Fertilización
Abono organico
Crecimiento
Analisis economico
Perú
Coffea arabica l.
Variedad-cafe
Fertilización
Abono organico
Crecimiento
Analisis economico
Perú
Escalante Vilela, Neyl Paul
Efecto de abonos orgánicos en la obtención de plantones de dos variedades de café (Coffea arabica L.).
description La fase experimental de la investigación fue conducida en el vivero productivo de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de la ciudad de Tingo María, ubicado en el Distrito de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, Departamento de Huánuco, entre los meses de febrero a agosto del año 2011. El experimento comprende un ensayo, que tiene como objetivo conocer el efecto del mejor abono orgánico y proporción adecuada en la obtención de plantones de café (Coffea arabica L.) y realizar el análisis de rentabilidad de los tratamientos evaluados. Los componentes en estudio fueron tres abonos orgánicos en tres proporciones: bocashi (1:1, 3:1 y 5:1), gaicashi (1:1, 3:1 y 5:1) y humus de lombriz (1:1, 3:1 y 5:1) y dos variedades: catimor y caturra rojo. Las evaluaciones se iniciaron a los 21 días después de la siembra. Durante la conducción del experimento, se registraron datos como: altura de tallo, diámetro de tallo, longitud de raíces, volumen de raíces, materia seca, número de hojas y área foliar. Se adoptó el diseño completamente al azar (D.C.A.) con 20 tratamientos incluyendo los 02 testigos adicionales, empleando 25 unidades experimentales para la evaluación de las características de altura de tallo, diámetro de tallo y número de hojas (evaluadas cada 15 días desde los 21 hasta 186 días después de la siembra) y se empleó 05 unidades experimentales al azar, para la determinación de longitud de raíces, volumen de raíces, materia seca y área foliar al finalizar el experimento. Los resultados encontrados en el experimento indican que el tratamiento T 2 (Bocashi 3:1 Var. Catimor), obtuvo el mejor vigor, representado por la altura de tallo (27.032 cm), mostrando superioridad y diferenciándose estadísticamente de los demás tratamientos en estudio, seguido de los tratamientos T 15 (Humus de lombriz 1:1 Var. Catimor) (26.916 cm), T8 (Gaicashi 3:1 Var. Catimor) (26.400 cm), T5 (Bocashi 3:1 Var. Caturra rojo) (26.096 cm), Tts (Humus de lombriz 1:1 Var. Caturra rojo) (26.064 cm), T11 (Gaicashi 3:1 Var. Caturra rojo) (26.020 cm) y T14 (Humus de lombriz 3:1 Var. Catimor) (25.920 cm). En cuanto al análisis económico, los resultados indican relación 8/C> 1, siendo la mayor de 2.09 obtenida con los tratamientos Tt (Bocashi 5:1 Var. Catimor), T4 (Bocashi 5:1 Var. Caturra rojo), T7 (Gaicashi 5:1 Var. Catimor), Tto (Gaicashi 5:1 Var. Caturra rojo), T13 (Bocashi 5:1 Var. Catimor) y Tts (Bocashi 5:1 Var. Caturra rojo), con una utilidad de S/. 1301.99.
author2 Chávez Matías, Jaime
author_facet Chávez Matías, Jaime
Escalante Vilela, Neyl Paul
format info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
topic_facet Coffea arabica l.
Variedad-cafe
Fertilización
Abono organico
Crecimiento
Analisis economico
Perú
author Escalante Vilela, Neyl Paul
author_sort Escalante Vilela, Neyl Paul
title Efecto de abonos orgánicos en la obtención de plantones de dos variedades de café (Coffea arabica L.).
title_short Efecto de abonos orgánicos en la obtención de plantones de dos variedades de café (Coffea arabica L.).
title_full Efecto de abonos orgánicos en la obtención de plantones de dos variedades de café (Coffea arabica L.).
title_fullStr Efecto de abonos orgánicos en la obtención de plantones de dos variedades de café (Coffea arabica L.).
title_full_unstemmed Efecto de abonos orgánicos en la obtención de plantones de dos variedades de café (Coffea arabica L.).
title_sort efecto de abonos orgánicos en la obtención de plantones de dos variedades de café (coffea arabica l.).
publisher Universidad Nacional Agraria de la Selva
publishDate 2012
url http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/151
work_keys_str_mv AT escalantevilelaneylpaul efectodeabonosorganicosenlaobtenciondeplantonesdedosvariedadesdecafecoffeaarabical
_version_ 1756577221886083072