Caracterización fenológica de Cecropia peltata, Mimosa tenuiflora y Cochlospermum vitifolium en diferentes elevaciones en la subcuenca del río Yeguare, Honduras

Rodríguez Cruz, G.O. 2012. Caracterización fenológica de Cecropia peltata, Mimosa tenuiflora y Cochlospermum vitifolium en diferentes elevaciones en la subcuenca del río Yeguare, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Ambiente y Desarrollo, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 21 p. Durante marzo a mayo se realizó un diagnóstico fenológico comparativo de tres especies de árboles. El objetivo fue entender el impacto de las variaciones del clima en los árboles de Mimosa tenuiflora, Cochlospermum vitifolium y Cecropia peltata, distribuidos en un gradiente de altura y humedad. El área de estudio fue el campus de la Escuela Agrícola Panamericana (Universidad Zamorano), que comprende el Valle del Yeguare y las faldas del Cerro Uyuca, en un ámbito altitudinal entre los 800 y 1,300 msnm. Fueron etiquetados 20 individuos de cada especie con un código y geolocalizados para su permanente monitoreo. De acuerdo a los patrones de la floración, la fructificación y la foliación, se analizaron los efectos de las variables de elevación y humedad del suelo en las tres especies, se utilizó la prueba de t y Kruskal-wallis para análisis no paramétricos. En el caso de la Cecropia peltata no se encontró diferencia en su etapa fenológica de foliación. Por lo corto del estudio no se pudo observar la floración y la fructificación de esta especie. Mimosa tenuiflora no respondió significativamente a la humedad de suelo a los 10 cm de profundidad. Por último con Cochlospermum vitifolium las variables floración y foliación no respondieron significativamente con la humedad del suelo a los 10 cm y tampoco la elevación. La fructificación no respondió significativamente a la humedad del suelo pero si a la elevación. Esta especie puede ser otro bioindicador del cambio climático en el valle del Yeguare a largo plazo. El estudio de la fenología provee información valiosa que puede ser utilizada para ver el comportamiento de diferentes especies vegetales ante el fenómeno del cambio climático.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez C., German O.
Other Authors: Komar, Oliver
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2012. 2012
Subjects:Fenología, Floración, Foliación, Fructificación, Gradiente altitudinal, Patrones fenológicos,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/890
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-890
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-8902023-03-24T15:39:06Z Caracterización fenológica de Cecropia peltata, Mimosa tenuiflora y Cochlospermum vitifolium en diferentes elevaciones en la subcuenca del río Yeguare, Honduras Rodríguez C., German O. Komar, Oliver Wooley, Stuart Fenología Floración Foliación Fructificación Gradiente altitudinal Patrones fenológicos Rodríguez Cruz, G.O. 2012. Caracterización fenológica de Cecropia peltata, Mimosa tenuiflora y Cochlospermum vitifolium en diferentes elevaciones en la subcuenca del río Yeguare, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Ambiente y Desarrollo, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 21 p. Durante marzo a mayo se realizó un diagnóstico fenológico comparativo de tres especies de árboles. El objetivo fue entender el impacto de las variaciones del clima en los árboles de Mimosa tenuiflora, Cochlospermum vitifolium y Cecropia peltata, distribuidos en un gradiente de altura y humedad. El área de estudio fue el campus de la Escuela Agrícola Panamericana (Universidad Zamorano), que comprende el Valle del Yeguare y las faldas del Cerro Uyuca, en un ámbito altitudinal entre los 800 y 1,300 msnm. Fueron etiquetados 20 individuos de cada especie con un código y geolocalizados para su permanente monitoreo. De acuerdo a los patrones de la floración, la fructificación y la foliación, se analizaron los efectos de las variables de elevación y humedad del suelo en las tres especies, se utilizó la prueba de t y Kruskal-wallis para análisis no paramétricos. En el caso de la Cecropia peltata no se encontró diferencia en su etapa fenológica de foliación. Por lo corto del estudio no se pudo observar la floración y la fructificación de esta especie. Mimosa tenuiflora no respondió significativamente a la humedad de suelo a los 10 cm de profundidad. Por último con Cochlospermum vitifolium las variables floración y foliación no respondieron significativamente con la humedad del suelo a los 10 cm y tampoco la elevación. La fructificación no respondió significativamente a la humedad del suelo pero si a la elevación. Esta especie puede ser otro bioindicador del cambio climático en el valle del Yeguare a largo plazo. El estudio de la fenología provee información valiosa que puede ser utilizada para ver el comportamiento de diferentes especies vegetales ante el fenómeno del cambio climático. 1. Índice de cuadros y firmas 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos 2012-11-21T17:46:06Z 2012-11-21T17:46:06Z 2012 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/890 spa 21 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2012 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2012.
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic Fenología
Floración
Foliación
Fructificación
Gradiente altitudinal
Patrones fenológicos
Fenología
Floración
Foliación
Fructificación
Gradiente altitudinal
Patrones fenológicos
spellingShingle Fenología
Floración
Foliación
Fructificación
Gradiente altitudinal
Patrones fenológicos
Fenología
Floración
Foliación
Fructificación
Gradiente altitudinal
Patrones fenológicos
Rodríguez C., German O.
Caracterización fenológica de Cecropia peltata, Mimosa tenuiflora y Cochlospermum vitifolium en diferentes elevaciones en la subcuenca del río Yeguare, Honduras
description Rodríguez Cruz, G.O. 2012. Caracterización fenológica de Cecropia peltata, Mimosa tenuiflora y Cochlospermum vitifolium en diferentes elevaciones en la subcuenca del río Yeguare, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Ambiente y Desarrollo, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 21 p. Durante marzo a mayo se realizó un diagnóstico fenológico comparativo de tres especies de árboles. El objetivo fue entender el impacto de las variaciones del clima en los árboles de Mimosa tenuiflora, Cochlospermum vitifolium y Cecropia peltata, distribuidos en un gradiente de altura y humedad. El área de estudio fue el campus de la Escuela Agrícola Panamericana (Universidad Zamorano), que comprende el Valle del Yeguare y las faldas del Cerro Uyuca, en un ámbito altitudinal entre los 800 y 1,300 msnm. Fueron etiquetados 20 individuos de cada especie con un código y geolocalizados para su permanente monitoreo. De acuerdo a los patrones de la floración, la fructificación y la foliación, se analizaron los efectos de las variables de elevación y humedad del suelo en las tres especies, se utilizó la prueba de t y Kruskal-wallis para análisis no paramétricos. En el caso de la Cecropia peltata no se encontró diferencia en su etapa fenológica de foliación. Por lo corto del estudio no se pudo observar la floración y la fructificación de esta especie. Mimosa tenuiflora no respondió significativamente a la humedad de suelo a los 10 cm de profundidad. Por último con Cochlospermum vitifolium las variables floración y foliación no respondieron significativamente con la humedad del suelo a los 10 cm y tampoco la elevación. La fructificación no respondió significativamente a la humedad del suelo pero si a la elevación. Esta especie puede ser otro bioindicador del cambio climático en el valle del Yeguare a largo plazo. El estudio de la fenología provee información valiosa que puede ser utilizada para ver el comportamiento de diferentes especies vegetales ante el fenómeno del cambio climático.
author2 Komar, Oliver
author_facet Komar, Oliver
Rodríguez C., German O.
format Thesis
topic_facet Fenología
Floración
Foliación
Fructificación
Gradiente altitudinal
Patrones fenológicos
author Rodríguez C., German O.
author_sort Rodríguez C., German O.
title Caracterización fenológica de Cecropia peltata, Mimosa tenuiflora y Cochlospermum vitifolium en diferentes elevaciones en la subcuenca del río Yeguare, Honduras
title_short Caracterización fenológica de Cecropia peltata, Mimosa tenuiflora y Cochlospermum vitifolium en diferentes elevaciones en la subcuenca del río Yeguare, Honduras
title_full Caracterización fenológica de Cecropia peltata, Mimosa tenuiflora y Cochlospermum vitifolium en diferentes elevaciones en la subcuenca del río Yeguare, Honduras
title_fullStr Caracterización fenológica de Cecropia peltata, Mimosa tenuiflora y Cochlospermum vitifolium en diferentes elevaciones en la subcuenca del río Yeguare, Honduras
title_full_unstemmed Caracterización fenológica de Cecropia peltata, Mimosa tenuiflora y Cochlospermum vitifolium en diferentes elevaciones en la subcuenca del río Yeguare, Honduras
title_sort caracterización fenológica de cecropia peltata, mimosa tenuiflora y cochlospermum vitifolium en diferentes elevaciones en la subcuenca del río yeguare, honduras
publisher Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2012.
publishDate 2012
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/890
work_keys_str_mv AT rodriguezcgermano caracterizacionfenologicadececropiapeltatamimosatenuifloraycochlospermumvitifoliumendiferenteselevacionesenlasubcuencadelrioyeguarehonduras
_version_ 1762944080875094016