Multiplicación in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando vitroláminas foliares y tejido callogénico

Vallejo, C. 2007. Multiplicación in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando vitroláminas foliares y tejido callogénico. Proyecto especial de graduación para optar al título de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria. Zamorano, Honduras. 20p. La Sansevieria trifasciata ha sido acogida con mucho auge en el mercado como un ornamental de exportación. El objetivo del presente estudio fue desarrollar un protocolo para la segunda etapa de multiplicación, inducción de brotes o etapa II in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando dos tipos de material de inicio: vitroláminas foliares de 1 cm2 y tejido callogénico (TC) de 1 cm2 provenientes de la primera etapa de establecimiento in vitro. Se utilizaron las citocininas BAP y Kinetina en concentraciones de 1.5 y 3 CM respectivamente, en interacción con la auxina 2,4-D en concentraciones de 0 y 5 CM. Se utilizó un Diseño Completo al Azar para medir el efecto de los dos tipos de material de inicio, los cuatro niveles de citocininas y los dos niveles de auxinas. El experimento tuvo 16 tratamientos con tres repeticiones cada una. Las variables analizadas fueron para las vitroláminas foliares: organogénesis directa e inducción y proliferación de TC. Para el TC se evaluó: organogénesis indirecta, proliferación de TC (PTC) y embriogénesis indirecta. En ambos materiales: porcentaje de contaminación y sobrevivencia de los explantes. Al final de la octava semana se subcultivaron a un nuevo medio los frascos con el mayor número de brotes, y se determinó una tasa de multiplicación del cultivo. En las vitroláminas foliares no se observó organogénesis directa, y la mejor respuesta de inducción de TC se obtuvó con 5 y 3 CM de 2,4-D y Kinetina, respectivamente. En TC la mejor respuesta de organogénesis indirecta se obtuvo utilizando 0 y 3 CM de 2,4-D y BAP, respectivamente. Para la PTC la mejor respuesta se obtuvo utilizando 5 y 3 CM de 2,4-D y Kinetina, respectivamente. No hubo respuesta para la embriogénesis indirecta en TC. Al final del experimento se registró una contaminación de 14%, correspondiendo 12% a bacterias y un 2% a hongos, y una sobrevivencia del 86%. Al final de la octava semana se subcultivaron 37 frascos. Seis semanas después de haberse subcultivado se obtuvieron 116 nuevos frascos, con una tasa promedio de multiplicación para el subcultivo S2 de 2.0. Se recomienda continuar con los subcultivos 2 y 3 antes de proceder con la etapa de enraizamiento in vitro.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vallejo R., Claudia F.
Other Authors: Espinal, Dinie
Format: Thesis biblioteca
Language:spa
Published: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012 2007
Subjects:Callogénesis, Micropropagación, Organogénesis, Regeneración, Tasa de multiplicación.,
Online Access:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/827
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-zamorano-11036-827
record_format koha
spelling dig-zamorano-11036-8272023-03-24T16:17:54Z Multiplicación in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando vitroláminas foliares y tejido callogénico Vallejo R., Claudia F. Espinal, Dinie Rueda, Alfredo Callogénesis Micropropagación Organogénesis Regeneración Tasa de multiplicación. Vallejo, C. 2007. Multiplicación in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando vitroláminas foliares y tejido callogénico. Proyecto especial de graduación para optar al título de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria. Zamorano, Honduras. 20p. La Sansevieria trifasciata ha sido acogida con mucho auge en el mercado como un ornamental de exportación. El objetivo del presente estudio fue desarrollar un protocolo para la segunda etapa de multiplicación, inducción de brotes o etapa II in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando dos tipos de material de inicio: vitroláminas foliares de 1 cm2 y tejido callogénico (TC) de 1 cm2 provenientes de la primera etapa de establecimiento in vitro. Se utilizaron las citocininas BAP y Kinetina en concentraciones de 1.5 y 3 CM respectivamente, en interacción con la auxina 2,4-D en concentraciones de 0 y 5 CM. Se utilizó un Diseño Completo al Azar para medir el efecto de los dos tipos de material de inicio, los cuatro niveles de citocininas y los dos niveles de auxinas. El experimento tuvo 16 tratamientos con tres repeticiones cada una. Las variables analizadas fueron para las vitroláminas foliares: organogénesis directa e inducción y proliferación de TC. Para el TC se evaluó: organogénesis indirecta, proliferación de TC (PTC) y embriogénesis indirecta. En ambos materiales: porcentaje de contaminación y sobrevivencia de los explantes. Al final de la octava semana se subcultivaron a un nuevo medio los frascos con el mayor número de brotes, y se determinó una tasa de multiplicación del cultivo. En las vitroláminas foliares no se observó organogénesis directa, y la mejor respuesta de inducción de TC se obtuvó con 5 y 3 CM de 2,4-D y Kinetina, respectivamente. En TC la mejor respuesta de organogénesis indirecta se obtuvo utilizando 0 y 3 CM de 2,4-D y BAP, respectivamente. Para la PTC la mejor respuesta se obtuvo utilizando 5 y 3 CM de 2,4-D y Kinetina, respectivamente. No hubo respuesta para la embriogénesis indirecta en TC. Al final del experimento se registró una contaminación de 14%, correspondiendo 12% a bacterias y un 2% a hongos, y una sobrevivencia del 86%. Al final de la octava semana se subcultivaron 37 frascos. Seis semanas después de haberse subcultivado se obtuvieron 116 nuevos frascos, con una tasa promedio de multiplicación para el subcultivo S2 de 2.0. Se recomienda continuar con los subcultivos 2 y 3 antes de proceder con la etapa de enraizamiento in vitro. 1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. Literatura citada 9. Anexos 2012-11-13T01:10:49Z 2012-11-13T01:10:49Z 2007 Thesis https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/827 spa 20 p. Copyright Escuela Agrícola Panamericana Zamorano 2012 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es application/pdf application/pdf Zamorano Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012
institution Zamorano HN
collection DSpace
country Honduras
countrycode HN
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-zamorano
tag biblioteca
region America Central
libraryname Biblioteca Wilson Popenoe
language spa
topic Callogénesis
Micropropagación
Organogénesis
Regeneración
Tasa de multiplicación.
Callogénesis
Micropropagación
Organogénesis
Regeneración
Tasa de multiplicación.
spellingShingle Callogénesis
Micropropagación
Organogénesis
Regeneración
Tasa de multiplicación.
Callogénesis
Micropropagación
Organogénesis
Regeneración
Tasa de multiplicación.
Vallejo R., Claudia F.
Multiplicación in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando vitroláminas foliares y tejido callogénico
description Vallejo, C. 2007. Multiplicación in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando vitroláminas foliares y tejido callogénico. Proyecto especial de graduación para optar al título de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria. Zamorano, Honduras. 20p. La Sansevieria trifasciata ha sido acogida con mucho auge en el mercado como un ornamental de exportación. El objetivo del presente estudio fue desarrollar un protocolo para la segunda etapa de multiplicación, inducción de brotes o etapa II in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando dos tipos de material de inicio: vitroláminas foliares de 1 cm2 y tejido callogénico (TC) de 1 cm2 provenientes de la primera etapa de establecimiento in vitro. Se utilizaron las citocininas BAP y Kinetina en concentraciones de 1.5 y 3 CM respectivamente, en interacción con la auxina 2,4-D en concentraciones de 0 y 5 CM. Se utilizó un Diseño Completo al Azar para medir el efecto de los dos tipos de material de inicio, los cuatro niveles de citocininas y los dos niveles de auxinas. El experimento tuvo 16 tratamientos con tres repeticiones cada una. Las variables analizadas fueron para las vitroláminas foliares: organogénesis directa e inducción y proliferación de TC. Para el TC se evaluó: organogénesis indirecta, proliferación de TC (PTC) y embriogénesis indirecta. En ambos materiales: porcentaje de contaminación y sobrevivencia de los explantes. Al final de la octava semana se subcultivaron a un nuevo medio los frascos con el mayor número de brotes, y se determinó una tasa de multiplicación del cultivo. En las vitroláminas foliares no se observó organogénesis directa, y la mejor respuesta de inducción de TC se obtuvó con 5 y 3 CM de 2,4-D y Kinetina, respectivamente. En TC la mejor respuesta de organogénesis indirecta se obtuvo utilizando 0 y 3 CM de 2,4-D y BAP, respectivamente. Para la PTC la mejor respuesta se obtuvo utilizando 5 y 3 CM de 2,4-D y Kinetina, respectivamente. No hubo respuesta para la embriogénesis indirecta en TC. Al final del experimento se registró una contaminación de 14%, correspondiendo 12% a bacterias y un 2% a hongos, y una sobrevivencia del 86%. Al final de la octava semana se subcultivaron 37 frascos. Seis semanas después de haberse subcultivado se obtuvieron 116 nuevos frascos, con una tasa promedio de multiplicación para el subcultivo S2 de 2.0. Se recomienda continuar con los subcultivos 2 y 3 antes de proceder con la etapa de enraizamiento in vitro.
author2 Espinal, Dinie
author_facet Espinal, Dinie
Vallejo R., Claudia F.
format Thesis
topic_facet Callogénesis
Micropropagación
Organogénesis
Regeneración
Tasa de multiplicación.
author Vallejo R., Claudia F.
author_sort Vallejo R., Claudia F.
title Multiplicación in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando vitroláminas foliares y tejido callogénico
title_short Multiplicación in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando vitroláminas foliares y tejido callogénico
title_full Multiplicación in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando vitroláminas foliares y tejido callogénico
title_fullStr Multiplicación in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando vitroláminas foliares y tejido callogénico
title_full_unstemmed Multiplicación in vitro de Sansevieria trifasciata utilizando vitroláminas foliares y tejido callogénico
title_sort multiplicación in vitro de sansevieria trifasciata utilizando vitroláminas foliares y tejido callogénico
publisher Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012
publishDate 2007
url https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/827
work_keys_str_mv AT vallejorclaudiaf multiplicacioninvitrodesansevieriatrifasciatautilizandovitrolaminasfoliaresytejidocallogenico
_version_ 1762943690226008064