Uso de glifosato, glufosinato y paraquat para el manejo de malezas en el cultivo de lechuga

Se evaluaron los herbicidas glifosato, glufosinato y paraquat aplicados antes del trasplante de la lechuga con el objetivo de determinar el control de malezas y su fitotoxicidad. El experimento se realizó en el área de producción hortícola de Zamorano, Honduras. Estos herbicidas se compararon con el control mecánico, método convencional para el control de malezas. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA), y se realizó un análisis de varianza (ANDEVA) y separación de medias con Duncan. Las dosis utilizadas en glifosato, glufosinato y paraquat fueron 0.68, 0.25 y 0.32 kg ia/ha respectivamente. Para evaluar la fitotoxicidad sobre la lechuga se midió la densidad, el número de hojas, la altura de la planta y el diámetro del tallo de la lechuga. Para evaluar el control de malezas se realizó un conteo de las especies en 0.25m2 y se realizaron evaluaciones visuales a los 4, 13 y 18 DDA (días después de la aplicación). A los 4 DDA paraquat demostró el mayor control de malezas con 88%. A los 13 DDA glifosato aumentó su control a 78% mientras que los demás tratamientos disminuyeron. A los 18 DDA los controles se redujeron, glifosato tuvo un 30%, seguido de paraquat con un 18%, glufosinato con un 8%. Los herbicidas no presentaron fitotoxicidad sobre la lechuga; no se encontró un cambio significativo en la densidad, el número de hojas, la altura de la planta y el diámetro del tallo de la lechuga.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Andrade R., Fabian A., Espinal V., Oscar N.
Outros Autores: Muñoz, Rony
Formato: Tese biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021 2021
Assuntos:Control, Densidad, Fitotoxicidad, Especies,
Acesso em linha:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/7030
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!

Registros relacionados