ANÁLISIS DE LA COBERTURA GEOGRÁFICA DE INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS EN NICARAGUA.

Las microfinanzas en Nicaragua y en los países en vías de desarrollo son un medio muy importante para mejorar el desarrollo socioeconómico de los sectores informales y las personas en general sin acceso a créditos en la banca formal. Las instituciones microfinancieras (IMFs) se convierten entonces en las organizaciones encargadas de poner a la disposición estos servicios. Con ayuda de un modelo estadístico hecho para el caso de Bangladesh, se utilizan datos de Nicaragua que reflejen pobreza, estructura y riesgo, que según el modelo original, son los aspectos que una microfinanciera toma en cuenta para decidir donde sí y donde no debe establecer una sucursal que facilite el acceso a créditos y demás servicios a las personas con recursos reducidos. Lo que se busca analizar en este estudio es la situación actual de las IMFs en el país, cuáles son sus características, cuál es su ubicación geográfica y qué características socioeconómicas tienen los lugares que cubren con sus operaciones.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Morrison C., Grace E.
Outros Autores: Sanders, Arie
Formato: Tese biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016 2005
Assuntos:Instituciones Microfinancieras, índices socioeconómicos, ubicación geográfica de sucursales,
Acesso em linha:https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/5641
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!